"Tenemos un compromiso de integración que se ha reafirmado con los presidentes en Argentina"
Una completa agenda de integración en diversas materias es la que actualmente trabaja la Embajada de Argentina en Chile, tras la visita que realizó el Presidente Sebastián Piñera al país trasandino.
Abordar materias en ámbitos como energía, ciencia, tecnología, comercio y operación marítima a lo largo de los territorios de ambos países se transformó en un trabajo común que guiará el proceso permanente que llevan adelante, aseveró el jefe de Cancillería de la embajada de Argentina en Chile, Carlos Mascías.
Todo va impulsado, dijo, por "un compromiso de integración que fue reafirmado con los presidentes en Argentina. Tenemos un compromiso de los dos gobiernos, (...) nos han impuesto que la agenda tiene que ser pensada en la gente, que dé resultados y permita agilizar el proceso de integración".
- Bajo este concepto de integración, ¿cuáles son los desafíos en que debe avanzar la embajada argentina en Chile?
- Los desafíos primarios que tenemos en la agenda que hay entre Argentina y Chile son muy diversos, los vamos incrementando todos los días porque aparecen temas y nuevas posibilidades. Se trabaja en energía muy fuerte; también se está trabajando mucho todo lo que tiene que ver con desarrollo de infraestructura de los pasos. En energía, los dos presidentes acaban de revitalizar el concepto de comercialización de energía y tenemos un nuevo acuerdo de comercialización que estamos por enviar a los dos Congresos próximamente. Lo que va a hacer es incorporar temáticas modernas al relacionamiento comercial.
- ¿Cuál es el trabajo en la Región de Valparaíso pensando en el turismo y el aumento del flujo de argentinos al territorio nacional?
- Evidentemente, ha habido un incremento muy importante en los últimos años del movimiento de personas por turismo. En algún momento los argentinos venían a hacer compras. Por eso tenemos que mejorar la capacidad y la agilización de los pasos; de lo contrario, no damos abasto con la cantidad de gente. El turismo de compra era importante para la región, ahora eso ha mermado y lo que queremos es que haya una actividad turística comercial de fondo y que no se aproveche sólo por la coyuntura. La región es muy importante.
"Los desafíos primarios que tenemos en la agenda (...) son muy diversos, los vamos incrementando todos los días""
Acuerdo al consumidor
En el cierre de el "XXXVII Comité de Integración: Cristo Redentor", realizado en Concón, el seremi de Economía, Javier Puiggros, destacó el acuerdo establecido entre Mendoza y la Región de Valparaíso para garantizar los derechos de los consumidores en ambos países, documento que fue firmado en la ocasión. En definitiva, el argentino que compre en Chile tendrá las mismas garantías que un ciudadano chileno al adquirir un servicio o producto. El convenio entre el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la contraparte argentina "va a permitir poder velar por los derechos de los consumidores (...), de manera de que se sientan con la seguridad que su adquisición", dijo Puiggros. El servicio funciona por internet y actualmente ya hay 5 denuncias de mendocinos en la región.