Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

La Confech ratifica movilización en simultáneo con la cuenta pública

EDUCACIÓN. Alfonso Mohor dijo que hay una serie de causas pendientes, como la situación del Crédito con Aval del Estado.
E-mail Compartir

Alfonso Mohor, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), ratificó ayer el llamado a marchar el 1 de junio y entregó detalles de la movilización que se desarrollará de manera paralela con la primera cuenta pública del segundo Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Pese a que la convocatoria es a nivel nacional, se prevé que la mayor concentración de adherentes se dará en Valparaíso.

"Desde el mundo social hemos constantemente levantado una serie de reivindicaciones que aún están pendientes, entonces hay muchas cosas que tienen que ser anuncios obligados respecto. Por ejemplo, qué es lo que va a pasar con el Crédito con Aval del Estado (CAE) en el caso del sector educacional, o qué es lo que va a pasar con la condonación de las deudas de nuestros compañeros y compañeras, entre otras cosas", dijo el también vocero de la Confech a Emol.

El estudiante de Geología, además, recalcó que les interesa ser capaces de poner sobre la mesa de manera clara sus demandas y que éstas sean insoslayables para el Ejecutivo.

Respecto de la consigna que tendrá la manifestación de la próxima semana, Mohor admitió que aún no la tienen definida y que será dialogada y acordada con los distintos participantes de ella.

"También hay que considerar que hoy día hay una coyuntura a nivel nacional que podría poner las reivindicaciones de nuestras compañeras como una de las prioritarias. Eso aún no está zanjado, y es parte de las cosas que se vienen durante las próximas semanas", aclaró el líder de la FECh, abriéndose a que la causa feminista sea el principal motivo de la movilización.

Cuenta pública

Respecto a la primera cuenta pública del segundo Gobierno de Piñera, el líder de Chile Vamos se reunió el viernes de la semana pasada con las directivas de los cuatro partidos de la coalición oficialista para analizar estos dos primeros meses en La Moneda y las expectativas de cara a la actividad en Valparaíso.

En ese sentido, el vocero del conglomerado y presidente de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, dijo tras esa cita que el énfasis tiene que estar puesto en las consignas que llevaron a Piñera a imponerse en las elecciones del año pasado.

"Nos parece que hemos ganado el Gobierno con un programa claro, con promesas de campaña bien concretas y lo que nos interesa como partido es que demos señales claras como las que se han estado dando. (…) Al hablar de programa de Gobierno estamos hablando de los temas sociales, de modernizaciones, de restructuración de Carabineros, de cómo se va a enfrentar el delito, de muchas otras cosas", aseguró.

Por otro lado, el vicepresidente de la UDI, el senador Juan Antonio Coloma, apuntó que, para el gremialismo, la cuenta pública "es una gran oportunidad para de alguna manera sintonizar y plantear exactamente nuestra propuesta para el Chile real".

Decano de Derecho hace mea culpa por tomas en la Universidad de Chile

FEMINISMO. Davor Harasic admitió que podría haber actuado con mayor rapidez ante la denuncia de acoso sexual de una alumna contra Carlos Carmona. La vicepresidenta de la FEUC, por su parte, condenó los dichos del ministro de Educación.
E-mail Compartir

El decano de Derecho de la Universidad de Chile, Dávor Harasic, se refirió ayer a la denuncia de acoso sexual contra Carlos Carmona, profesor de esa facultad y ex presidente del Tribunal Constitucional, de parte de una alumna y que dio paso a las tomas feministas de esta y otras casas de estudios, admitiendo que actuó con poca rapidez.

La denunciante, Sofía Brito, se desempeñaba como coordinadora de ayudantes del docente, entonces presidente del TC. En uno de sus relatos contó que el 15 de agosto ella se recostó en un sofá y durmió una siesta. "Me desperté porque me estaba haciendo cariño en el pelo, se sentó al lado mío en el sofá y se acostó sobre mí, haciéndome cariño en la cara. No me dejaba salir". Carmona desmintió esta acusaciones asegurando que fue la joven quien le pidió que la despertara.

"Me parece que el que haya demorado el sumario nueve meses y no haber llamado yo antes al fiscal, a pesar que el vicedecano sí lo hizo tres o cuatro veces, me parece que ese es un tema que debíamos haberlo agilizado muchísimo más. Me parece que tal vez ,en vez de que la encargada de los protocolos, que es una colega que estaba encargada justamente del movimiento estudiantil, hablara con Sofía, debí haberla citado yo y (haber) hablado yo con ella para preguntarle si necesitaba protección o cómo se sentía", reconoció ayer Harasic en el programa "Mesa Central", de Canal 13, a modo de mea culpa.

El decano agregó que no ha "negociado nada" con el docente de Derecho Administrativo, debido a que está a la espera que termine el sumario y que el contralor tome razón de él.

"Los funcionarios públicos tenemos que actuar dentro de un marco legal, no podemos hacer aquello que queramos. Yo personalmente, no sé si debiera decir esto, yo personalmente no creo que el profesor Carmona quiera volver a la facultad", aseguró.

A pesar de su mea culpa, Haravic celebró que el tema de Carmona fuera gatillante en el debate en torno a las tomas feministas en el resto del país. "Perdonen que lo diga con orgullo: la Universidad de Chile a través de su Escuela de Derecho, una vez más, es pionera en el país de poner un tema que es extremadamente importante y que lo tenemos que afrontar", afirmó.

"balde de agua fría"

Araceli Farías, vicepresidenta de la FEUC, también habló sobre la "ola feminista" que recorre el país, asegurando que "Las mujeres estamos en un momento histórico en el que ya no se está normalizando la violencia hacia nosotras en distintos aspectos de nuestra vida, desde que somos niñas, en nuestros espacios educativos, en los privados, en el trabajo, y por eso se está llevando a cabo una movilización con amplio apoyo a nivel nacional".

En el programa "Estado Nacional", de TVN, Farías aprovechó de condenar los dichos del Ministro de Educación, Gerardo Varela, quien calificó los abusos como "pequeñas humillaciones".

A juicio de Farías, las palabras del secretario de Estado "son un balde de agua fría para las mujeres. Son muy dolorosas".

"La U. de Chile (...), una vez más, es pionera en el país de poner un tema extremadamente importante y que lo tenemos que afrontar".

Dávor Harasic, Decano de Derecho U. de Chile"

"Las mujeres estamos en un momento histórico en el que ya no se está normalizando la violencia hacia nosotras".

Araceli Farías, Vicepresidenta de la FEUC"

Ministra Plá: "Es una causa justa"

En un reconocimiento al movimiento feminista que se ha tomado las calles y las universidades en las últimas semanas, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, catalogó ayer el fenómeno, en una carta a El Mercurio, como un "momento histórico" en el país, que ha llevado a que "transitemos (...) hacia un Chile moderno que no tolera la discriminación, no admite la violencia y tiene una especial sensibilidad con la dignidad de las personas". Plá agregó que "es una causa ampliamente compartida, porque es justa".