Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Ex Presidenta Bachelet asume cargo en la OMS

FAMILIA. La ex Mandataria recibió el cargo de la abogada y viuda de Mandela.
E-mail Compartir

La ex Presidenta Michelle Bachelet ayer asumió como jefa del programa para Salud de la Familia, la Mujer y el Niño (PMNCH), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), trabajo en el que sucederá a Graça Machel, abogada, activista y viuda de los ex presidentes de Sudáfrica, Nelson Mandela, y de Mozambique, Samora Machel.

"Asumo con orgullo un nuevo desafío como Presidenta del PMNCH de la Organización Mundial de la Salud. ¡Un privilegio ser la sucesora de Graça Machel en esta gran iniciativa que vela por la salud de las madres, de los recién nacidos y de las niñas y niños del mundo!", escribió Bachelet en su cuenta de Twitter.

Machel dijo durante la ceremonia: estoy "feliz de entregar esta maravillosa organización a Bachelet, porque sé que la llevará a un nivel superior".

"alineación" estelar

La directora ejecutiva del programa internacional, Helga Fogstad, afirmó durante el traspaso de mando que "pocas veces en la vida somos testigos de una alineación de los cuerpos celestes que se unen y crean un impacto. Así es como se siente tener a Machel y Bachelet en PMNCH recordándonos para quién estamos trabajando: mujeres, niños y adolescentes".

Este es el segundo cargo internacional que ocupa la ex Mandataria, ya que después de su primer Gobierno (2006-2010)se convirtió en la primera directora de ONU Mujeres, entre 2010 y 2013.

El nuevo trabajo, aclaró la ex Presidenta cuando fue anunciada en enero pasado, es una labor "no remunerada" que ejercerá desde Chile.

Despedida de machel

Ayer, en la misma instancia, Graça Machel se despidió de la organización, agradeciendo la disponibilidad de Bachelet para continuar con el trabajo y pidiendo que "¡no podemos permitirnos llegar a 2030 y decir a las madres, guaguas, niños y adolescentes de esta era que hemos fallado!".

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó "la capacidad para hacer preguntas incómodas" de Machel, osadía que, a su juicio, "ayudó a marcar una gran diferencia en la vida" de los beneficiarios del organismo fundado en 2005, actualmente con presencia en 77 países.

Nueve fallecidos en accidentes de tránsito durante el fin de semana largo

CARABINEROS. Hubo más de 350 hechos fortuitos, principalmente en caminos rurales.
E-mail Compartir

Nueve fallecidos y 350 accidentes carreteros fue el saldo dejado por los primeros dos días de fin de semana largo, con motivo de las Glorias Navales, según informó Carabineros ayer al mediodía.

Cinco personas perdieron la vida por colisiones, dos por choque y dos por atropellos, señaló la institución. Los hechos ocurrieron en caminos rurales, detalló la institución.

Durante estos días se esperaba que 340 mil vehículos salieran sólo desde la Región Metropolitana, de los cuales 238 mil lo hicieron durante el sábado.

Fiscalización

Los uniformados detallaron que, hasta ayer, se habían realizado 62 mil fiscalizaciones, donde 112 personas resultaron detenidas por manejar en estado de ebriedad y 56 por conducir bajo la influencia del alcohol. Asimismo, se cursaron más de mil 800 infracciones por velocidad.

El ministro de Obras Públicas (MOP), Juan Andrés Fontaine, se mostró conforme con la estrategia aplicada para evitar atochamientos en las salidas de la capital: "Las medidas que hemos adoptado han funcionado bien. Un porcentaje de las personas aparentemente adelantó su salida para horas de la mañana", indicó, refiriéndose al peaje a $1.000, que operó entre las 7 y 10 horas del sábado.

La medida se repetirá hoy en los peajes de las rutas 68, 78 y 5 Sur, en los mismos horarios.

Los vehículos de carga, para descongestionar la carretera, tendrán restricciones en el acceso a Santiago, al igual que en el primer día de este fin de semana largo.

El llamado de las autoridades fue a planificar los viajes desde temprano y a conducir con responsabilidad.

Los tiempos de viaje en la "operación retorno" están siendo informados cada 30 minutos por el ministerio a través de la página www.mop.cl/traslado/index.html.

El jefe de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros, general Jorge Valenzuela, pidió durante la salida de los turistas que "en el eventual retorno que se aproxima, también ser conscientes de que hay situaciones que exceden al control y fiscalización relacionadas con la infraestructura vial, en relación a su capacidad, donde se pueden producir episodios de disminución de la velocidad, y en esas circunstancias tomar las máximas precauciones porque en términos de congestión en horas punta se producen también siniestros viales, colisiones por alcance y choques por alcance".

Padre Cowley: Errázuriz "me trató de mentiroso"

IGLESIA. El ex capellán de La Moneda dijo que el Papa debería pedir "la salida de los tres obispos que vienen de El Bosque y del arzobispo de Santiago".
E-mail Compartir

Redacción

El sacerdote Percival Cowley, ex capellán de La Moneda, se refirió ayer a las renuncias presentadas por los 31 obispos chilenos ante el Papa Francisco, debido a las denuncias de abusos sexuales al interior del clero. El religioso conocía la situación, razón por la que una vez pidió explicaciones al cardenal Francisco Javier Errázuriz y "me trató de mentiroso".

"No hubo enfrentamiento. No fui recibido" dijo Cowley en Canal 13, aludiendo a cuando, hace unos años, solicitó audiencia con el cardenal Errázuriz tras escuchar el testimonio de James Hamilton.

"La última vez que yo estuve con (Errázuriz) propiamente fue en el funeral de monseñor Ignacio Ortúzar (2009), en que le pregunté sobre el asunto de la audiencia y a mí me dijo en ese momento 'eso es mentira'. Ahí me trató de mentiroso en el fondo (…) No sé bien a qué se refería, a si yo era un mentiroso o era posible interpretarlo así", relató el clérigo.

La actitud del cardenal, según Cowley, pudo ser causada porque la Parroquia de El Bosque, presidida por el ex sacerdote Fernando Karadima, generaba muchas vocaciones en una época donde los conventos estaban vacíos. "De repente una parroquia donde empiezan a producirse muchas y muchas vocaciones, grito y plata. Pero el peligro del engaño es muy grande allí", explicó el religioso.

Las medidas del papa

El ex capellán de La Moneda señaló que "las medidas a corto plazo (que podría adoptar el Papa) deben ser la salida de los tres obispos que vienen de El Bosque (entre ellos, el responsable de la diócesis de Osorno, Juan Barros) y del arzobispo de Santiago", Ricardo Ezzati.

Acerca de si podrían haber más renuncias, Cowley dijo que "el mismo Papa señaló el camino de las cosas, si invita primero a 'los tres mosqueteros' (los denunciantes del caso Karadima, James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo) antes que los obispos, dice que hay que partir siempre de las víctimas".

El Pontífice, a juicio del religioso, también "debe llevarse el nuncio (apostólico, Ivo Scapolo) y, quizás, enviar al sacerdote catalán (Jordi Bertomeu, acompañante del monseñor Charles Scicluna en la toma declaraciones de las víctimas de Karadima)".

Sobre el estado del propio Karadima, el sacerdote dijo que "ya no se puede hacer nada más, porque está enfermo. Absolutamente enfermo".

"Es un pecado grave"

El obispo de Rancagua, Alejandro Goic, habló nuevamente sobre las acusaciones de abuso contra el párroco Luis Rubio: según los antecendentes conocidos hasta ayer, "no es delito, es un pecado grave desde la moral cristiana. (...) Lo que parece que ha acontecido es, fundamentalmente, faltas a la integridad sacerdotal, un sacerdote está llamado a guardar el celibato, y pareciera que ha habido algunos deslices en este campo". En caso de ser probados los hechos, "eso ya es delito y merece ir a los tribunales civiles y eclesiásticos, pero la investigación lo dirá".