Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

EE.UU. suspende temporalmente los aranceles a China

EXPORTACIONES. Países dieron por congelada la guerra comercial.
E-mail Compartir

El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, afirmó ayer que su Gobierno ha "suspendido" temporalmente la imposición de aranceles a China, mientras se ejecuta el acuerdo que ambas potencias anunciaron durante las últimas horas del sábado para reducir el déficit estadounidense respecto a Beijing, en el contexto de la aireada "guerra comercial" entre ambos países.

"Hemos acordado poner en suspenso los aranceles mientras ejecutamos el acuerdo marco" comercial, dijo Mnuchin a Fox News.

La autoridad luego explicó que se refería a los impuestos por US$ 150 mil millones, a cientos de productos chinos, que Trump había amenazado con fijar por temas de propiedad intelectual y para forzar a Beijing a equilibrar la balanza de pagos bilateral.

"Estamos poniendo en suspenso la guerra comercial", sostuvo Mnuchin.

Acuerdo marco

EE.UU. y China anunciaron el sábado un acuerdo marco, en donde el país asiático accedió a aumentar "significativamente" sus compras de bienes y servicios provenientes de EE.UU., con el objetivo de reducir el déficit comercial de US$ 375 mil millones de Washington respecto a Beijing.

Sin embargo, después de más de dos días de negociaciones en Washington, el Gobierno de Donald Trump no logró convencer a China de que accediera a reducir ese déficit comercial en US$ 200 mil millones hasta 2020, como querían los negociadores estadounidenses.

Mnuchin ayer minimizó el conflicto y aseguró que se habían acordado "metas específicas" de reducción del déficit según cada industria, pero que no iban a hacerse públicas.

El secretario del Tesoro agregó que su par de Comercio, Wilbur Ross, viajará pronto al gigante asiático para concretar los detalles del acuerdo. "Hay compromisos muy fuertes en el tema de agricultura, esperamos ver un gran aumento, unos aumentos de entre el 35% y el 40% en (las compras de) agricultura solamente este año", destacó Mnuchin.

En el área energética, continuó, "duplicaremos las compras de energía. Creo que podríamos ver US$ 50 mil o US$ 60 mil millones al año de compras energéticas, durante los próximos tres a cinco años".

Ministros del G20 parten una tensa cumbre en Buenos Aires

ECONOMÍA. EE.UU. envió al número dos de la Casa Blanca, John Sullivan, quien se espera que dialogue con el vicecanciller ruso.
E-mail Compartir

Los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los 20 (G20), países que representan el 85% del PIB mundial y el 75% del comercio, se encuentran reunidos desde ayer en Buenos Aires, Argentina, para analizar el escenario geopolítico internacional, en medio de tensiones entre las potencias y la crisis de la moneda trasandina. Chile no es miembro de la organización, pero asistirá en representación de las naciones invitadas al G20.

El país "hará oír su voz: multilateralismo, derechos humanos, diálogo, inclusión, sustentabilidad y libre comercio", escribió el canciller Roberto Ampuero sobre la cita que termina hoy.

El foro para la cooperación económica y política empezó ayer con una comida de trabajo, marcada por el crítico momento que atraviesa el Gobierno de Mauricio Macri, quien la semana pasada solicitó ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) para tranquilizar a los mercados, a causa de la desvalorización del peso argentino.

Esta es la primera reunión de cancilleres del G20 desde febrero del año pasado, cuando se encontraron en Alemania, por lo que se espera que la agenda esté marcada por las tensiones en Cercano Oriente, las negociaciones con Corea del Norte, las elecciones en Venezuela y el papel de Estados Unidos, Europa y China en el escenario global.

Estados unidos y rusia

Uno de los momentos más esperados de la cita era el encuentro entre el número dos del Departamento de Estado de EE.UU., John Sullivan, y el canciller del Kremlin, Serguei Lavrov. Sin embargo, este último canceló el sábado el viaje a Argentina por problemas de agenda. Su lugar será ocupado por un vicecanciller.

El titular de exteriores ruso, pese a esto, dijo a Clarín que "las relaciones entre Rusia y el 'Occidente histórico' están pasando por un momento bastante difícil". Por esto, cuestionó las "acciones unilaterales de varios países occidentales, encabezados por Estados Unidos", que causan "un peligroso desequilibrio de los mecanismos de gestión mundial".

"Queremos que este encuentro sirva para una discusión abierta y franca. Que se abra un diálogo constructivo acerca del mejor modo de encarar, colectiva y cooperativamente, los desafíos del siglo XXI", señaló por su parte el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Jorge Faurie, a la agencia de noticias DPA.

El canciller destacó que "el G20 debe seguir siendo un mecanismo eficaz para responder a las crisis financieras y económicas". El ministro ruso explicó, asimismo, que "la obvia correlación entre la política y la economía mundial predetermina un número cada vez mayor de los temas abordados, determina el carácter de largo aliento de las decisiones que serán acordadas".

Ideas para cumbre

La cumbre seguirá hoy con reuniones a puertas cerradas en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, a donde asistirán Sullivan, Lavrov y los ministros de Exteriores de Alemania, Heiko Maas; Japón, Taro Kono; China, Wang Yi; y el Reino Unido, Boris Johnson.

Los resultados del encuentro, que darán pie a las ideas de la cumbre de líderes entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre, serán anunciados en la tarde.

Temas a tratar

Situación general

Los titulares de Exteriores ayer abordaron la situación general del G20.

Gobierno

Hoy el debate estará centrado en las relaciones multilaterales y gobernanza mundial.

Desafíos

La discusión incluirá desafíos como la brecha digital, la ciberseguridad y los cambios en el comercio.

Desarrollo equitativo

El Gobierno argentino dijo que las migraciones y el desarrollo equitativo serán temas.

Sostenibilidad

El desarrollo sostenible y la alimentación serán incluidos en la segunda parte del debate.