Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Nadal gana en Roma y confirma su favoritismo para Roland Garros

TENIS. El español, que superó en tres sets al alemán Alexander Zverev, recuperó el primer lugar del ranking.
E-mail Compartir

Varias razones para celebrar tuvo ayer el tenista español Rafael Nadal. El de Manacor se quedó con la final del Masters 1000 de Roma al superar en tres sets al alemán Alexander Zverev, pero además recuperó la cima del ranking mundial, desplazando al suizo Roger Federer que, sin jugar, se había situado al frente del escalafón aprovechando el traspié del ibérico en Madrid.

Este es el octavo triunfo de Nadal en el foro itálico -el 2007 venció en la final a Fernando González- y no fue fácil. El hispano se quedó con el pleito en tres sets con parciales de 6-1, 1-6 y 6-3 en un duelo que debió ser interrumpido en un par de oportunidades en el último episodio por lluvia y de las cuales sacó ventajas.

Zverev ganaba 3-2 y servía para ponerse 4-2, pero el español encadenó cuatro juegos a su favor tras la reanudación y pudo derrotar así al defensor del título.

El primer título de Nadal en Roma fue en 2005, superando entonces en la final al argentino Guillermo Coria, y luego levantó el trofeo en 2006, 2007, 2009, 2010, 2012 y 2013. Llevaba por lo tanto cinco años sin poder ser el campeón en esta emblemática cita. En su camino superó , entre otros al serbio Novak Djokovic, mostrando un nivel similar al que alcanzó para adjudicarse el Masters 1000 de Montecarlo y el ATP de Barcelona.

"El torneo de Roma es muy especial para mí y tener esta copa en mis manos después de cincos años es muy bonito", manifestó el ganador que, además, por la superioridad exhibida en canchas de arcilla llegará nuevamente como máximo favorito a Roland Garros. "Es el momento de disfrutar de un triunfo que significa mucho. Tendremos tiempo para hablar de París. Allí la pista es distinta, la pelota va distinta, las condiciones son diferentes... No creo que esto cambie nada, pero ganar siempre es ganar y las victorias ayudan más que las derrotas", declaró respecto al Abierto de Francia, torneo que ya ganó en diez oportunidades.

CAE GARÍN En tanto, Christian Garín no pudo coronar con un título su buena semana en el Challenger de Lisboa, al caer en la definición del torneo frente al español Tommy Robredo, que se impuso en tres sets con parciales de 3-6, 6-3 y 6-2. Pese a ganar el primer set, el "Tanque", que disputará la qualy de Roland Garros (ver recuadro), no pudo consolidar su ventaja ante el ex 5° del mundo que dio vuelta el marcador. Hoy el nacional debería aparecer cerca del lugar 170° del ATP, la mejor ubicación de su carrera.

El camino del "Tanque" en París

El sorteo de la qualy de Roland Garros determinó que Garín debutará mañana ante el brasileño Rogerio Dutra da Silva (115°), sexto sembrado de la clasificaciones. La mejor posición que alcanzó el carioca en el ATP fue 63° el año pasado, mientras que en su palmarés destacan 10 títulos de Challenger. De ganar, en el segundo partido de la clasificación, el "Tanque" se enfrentaría al ganador del cruce entre el estadounidense Kevin King (167°) y el eslovaco Andrej Martin (157°).

Selección femenina de la PUCV busca seguir compitiendo en el extranjero

FÚTBOL. La falta de recursos no permite que las actuales bicampeonas nacionales asistan a los FISU Games de Brasil.
E-mail Compartir

Matías Llanca M.

Casi un mes de plazo para dar una dura batalla le resta a la selección femenina de fútbol de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, una lucha más, entre varios lances de donde han salido victoriosas.

La razón que tiene contra el tiempo a un plantel conformado por 18 seleccionadas universitarias provenientes de diversas carreras, es su posible participación en los próximos FISU Games 2018, instancia que congregará a representantes a nivel panamericano, y a la que las jóvenes futbolistas clasificaron tras obtener el bicampeonato nacional y el campeonato continental de la especialidad, luego de ganar el torneo de fútbol de los Juegos Universitarios Suramericanos desarrollado en Bogotá, el año recién pasado.

Sin embargo, tomó tiempo para que las alumnas de la PUCV supieran que estaban efectivamente clasificadas al torneo que se disputará durante el mes de julio en la ciudad de Sao Paulo.

De hecho, las seleccionadas afirman que se enteraron de su clasificación a través de representantes de otras universidades y que la propia Dirección de Deportes del plantel católico había puesto en duda su participación en el mes de enero, alegando falta de presupuesto para deporte selectivo.

Tras concertar una reunión con el rector de la casa de estudios, Claudio Elórtegui, la universidad logró asegurar la inscripción de su selección de fútbol damas en la justa panamericana.

Bajo financiamiento

Luego de asegurar su presencia en el certamen, las universitarias pudieron también comprometer un aporte económico de parte de la casa de estudios, por concepto de alojamiento en la metrópoli brasileña.

No obstante ello, aún el modo en el que costearán su traslado constituye una incógnita para las representantes de la región.

"Cuando comenzamos a saber de esto, hace un mes, nos enteramos también de todo lo que había pasado con la universidad. Estábamos fuera de inscripción y la lista estaba corriendo para la universidad que había salido segunda en el nacional, que era la Católica de Temuco", comentó la capitana del plantel de la PUCV, Nicole Mariñelarena.

La estudiante de Kinesiología, detalló que si bien cuentan con la autorización de la universidad para participar, "todo ha sido muy rápido, en contra del tiempo y casi por la desesperación", y anticipa que a la fecha, sólo han podido tener un exiguo aporte del plantel educativo para los boletos de avión.

"La Universidad terminó apoyándonos con la inscripción y el alojamiento, pero para el traslado sólo nos aportan con cerca del diez por ciento del pasaje de avión. Más del 90% restante debe correr por cuenta propia", señaló Mariñelarena.

Buscan auspicio privado

La capitana de la selección universitaria asegura que son casi cuatro millones de pesos los que las jugadoras deben reunir en total antes de mediados del mes de junio, para tener el tiempo suficiente para coordinar los detalles del viaje y poder concentrarse adecuadamente.

"Tomando en cuenta lo que queda, lo cierto es que no podemos estar reuniendo el dinero mediante rifas o mediante otras iniciativas porque es muy irreal", sostiene la joven futbolista, añadiendo que "tenemos que recurrir de manera obligatoria a las empresas privadas y a otras instituciones que nos puedan auspiciar".

Según cuenta la seleccionada universitaria, la PUCV dio su venia para que ellas puedan buscar formas alternativas de financiamiento para el viaje a Brasil, tomando en cuenta que no es un factor deportivo ni competitivo el que las aleja del certamen internacional, sino que es la estrechez económica y un cambio de visión por la que está pasando el área deportiva de la universidad.

"Hoy la mirada está más puesta en fomentar el deporte masivo y la cultura física más que al deporte selectivo y de élite", afirmó Mariñelarena, quien sostiene que "nos han quitado beneficios, y se ha perdido un poco el prestigio del deporte selectivo. Nosotras creemos que estos campeonatos internacionales deberían formar parte del presupuesto de las direcciones de deporte", subrayó.

Y a raíz de la situación, la sentencia de la joven deportista, es clara: "nosotras estamos dispuestas a salir incluso con la cara rayada con algún auspiciador para seguir compitiendo, o llenarnos de sponsors en la indumentaria".

Reciben aportes vía correo electrónico

Para juntar los casi cuatro millones de pesos que necesita la selección femenina de fútbol de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, las estudiantes han hecho un llamado a instituciones públicas y privadas de la región. Las estudiantes, que cuentan con la absoluta autorización del Departamento de Deportes de la universidad para contar con auspiciadores en su indumentaria, abrieron la casilla de correo electrónico futboldamaspucv@gmail.com con el fin de recibir aportes para su viaje a Sao Paulo.

"Nosotras estamos dispuestas hasta a rayarnos la cara con un auspiciador para poder competir".

Nicole Mariñelarena, Capitana de la, Selección Femenina PUCV"

millones de pesos debe reunir el plantel universitario para asegurar su presencia en el torneo. 4

títulos consecutivos ha obtenido la selección de fútbol damas de la PUCV, en los años 2016 y 2017. 2

estudiantes conforman el equipo que busca obtener un título panamericano para la casa de estudios. 18