Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Velas Latinoamérica estarán una semana en Valparaíso y ofrecerán visitas y desfiles

TRAVESÍA. El próximo lunes 28 recalarán en el puerto nueve buques escuelas, entre ellos la Esmeralda, tras su paso por Punta Arenas y Talcahuano.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Después de tres meses y dos días desde que zarpara en Valparaíso, el próximo lunes 28 de mayo el Buque Escuela Esmeralda regresará a la región tras visitar los puertos de Río de Janeiro, Punta del Este, Montevideo, Buenos Aires, Ushuaia, Cabo de Hornos, Punta Arenas y ahora último el de Talcahuano.

Pero a diferencia de los cruceros de instrucción habituales que cada año realiza la principal embarcación de la Armada de Chile, este año su primer regreso a Valparaíso será antes y, además, lo hará acompañada de otros ocho buques navales en el marco de la regata "Velas Latinoamérica 2018" que organiza el país como celebración del Bicentenario de la Marina.

"Estamos muy contentos como Armada de organizar la regata en el marco de los 200 años que cumplimos. Además, en nuestros puertos por primera vez -y lo hará en Valparaíso- recalará el Buque Escuela Unión, que recientemente fue incorporado en la marina de guerra del Perú. Así que en Valparaíso tendremos la máxima cantidad de buques con casi dos mil tripulantes", comentó el presidente del Comité Ejecutivo de "Velas Latinoamérica 2018", contraalmirante Juan Andrés De la Maza.

El 26 de febrero, los 271 tripulantes -31 mujeres- de la Esmeralda iniciaron su sexagésimo tercer crucero, teniendo como su primer destino los puertos de Cabo Frío y Río de Janeiro, de Brasil. Justamente, fue en dicho país donde el pasado 25 de marzo se reunieron con el resto de las embarcaciones para emprender camino a Chile.

Así, junto con Buenos Aires, Valparaíso será el puerto donde mayor tiempo permanecerán las velas cuando arriban el lunes 28, a las 9 horas, los buques Esmeralda, Juan Sebastián Elcano (España), ARA Libertad (Argentina), Cuauhtémoc (México), Cisne Branco (Brasil), Unión (Perú), Gloria (Colombia), Guayas (Ecuador), y Simón Bolívar (Venezuela).

Según detallaron desde la Primera Zona Naval, poco antes, a eso de las 7:30 horas, las nueve embarcaciones estarán formadas en la entrada del puerto, y cerca de las 8:00 se rendirán los honores de cañón. De esta forma, desde las 9.00 horas irán recalando los buques, y uno por uno serán recibidos con un esquinazo de bienvenida ofrecido por distintos grupos folclóricos. Se estima que el atraque concluya al mediodía.

Por la tarde, en tanto, los comandantes de todos los veleros participantes saludarán oficialmente al comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Ignacio Mardones, mientras que a las 15:30 serán recibidos por el comandante en jefe de la Armada, almirante Julio Leiva, el intendente Jorge Martínez, la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, además de los alcaldes de la zona y representantes del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Como es tradición, durante su estadía en la Ciudad Puerto los veleros abrirán sus puertas para que puedan ser visitados por la ciudadanía. De acuerdo al itinerario oficial, los recorridos del público general se realizarán desde el martes 29 de mayo hasta el viernes 1 de junio, entre las 14 y las 21 horas, y el sábado 2 de junio desde las 10 hasta las 20 horas.

"La verdad es que hay una ciudad que está esperando con ansias la llegada de los veleros. A raíz de lo ocurrido en 2010 (Regatas Bicentenario Velas Sudamérica), donde tuvimos más asistentes de lo que hubo para el Año Nuevo, se ha generado una sensación de espera de la ciudadanía para poder visitarnos", dijo el contraalmirante Mardones, quien agregó que "durante los homenajes que ha tenido la Marina en Santiago como parte del Mes de Mar, mucha gente nos ha preguntado porque quiere asistir cuando lleguen a Valparaíso".

En cuanto a las actividades programadas para los siete días que recalarán en la Ciudad Puerto, el comandante en jefe de la Primera Zona explicó que "el programa justamente lo hemos orientado para que sea una mezcla entre las actividades profesionales que tienen que tener los guardiamarinas, pero que tan importante como eso, también sea que la ciudadanía acceda a los veleros".

Además de las visitas al público, el miércoles 30, a las diez de la mañana, una delegación de cada buque entregará una ofrenda floral en el Monumento a la Marina -también conocido como Monumento a los Héroes de Iquique-, y posteriormente se efectuará un desfile por las calles cercanas a la Plaza Sotomayor, en Valparaíso.

Durante la semana, también, la regata participará de actividades sociales, como la visita que realizarán al hogar de niños "Arturo Prat", que funciona como un organismo colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename).

De igual manera, las actividades oficiales saldrán fuera de Valparaíso, y el día sábado, a las 11 horas, las distintas bandas de músicos de los veleros ofrecerán una retreta en la Playa Reñaca, en los sectores uno, dos y tres. Mientras, el domingo, cuando partan rumbo al Puerto de Antofagasta, las embarcaciones realizarán un gran desfile por los bordes costeros de Valparaíso y Viña del Mar a eso del mediodía.

Hasta ahora, según comentó el comandante de la Esmeralda, capitán de navío Sebastián Gutiérrez, la experiencia "que hemos tenido ha sido fantástica". "De Punta Arenas nos vamos agradecidos de la gente por el cariño que nos han demostrado al visitar los buques. Nos llama gratamente la atención que han demostrado las mismas autoridades locales. De hecho, el mensaje generalizado de los comandantes de los demás veleros es que hemos tenido una recepción excelente", sostuvo el comandante de la "Dama Blanca".

Más allá de las actividades con la ciudadanía que mantienen en cada puerto donde recalan, la regata también servirá de instrucción para los marinos y guardiamarinas que podrán intercambiar experiencias con sus pares de otros países.

Al respecto, el contraalmirante Ignacio Mardones explicó que "la dotación de la Esmeralda está conociendo a quienes van a ser sus pares durante toda la vida". "Ellos van a realizar una carrera en sus respectivas armadas y obviamente el hecho de que ya se conozcan entre ellos y puedan cultivar esta amistad a través del tiempo les va a favorecer en las futuras relaciones", sostuvo.

Tras despedirse de la región el próximo 3 de junio, los veleros estarán entre el 8 y el 11 del mismo mes en Antofagasta. Luego, continuarán por los puertos de Callao, Guayaquil, Balboa, Curazao, Cartagena de Indias, la Guaira, Santo Domingo, Cozumel y Veracruz, donde culminarán la travesía el 2 de septiembre. El regreso de la Esmeralda a Valparaíso está previsto para el 7 de octubre.

"La verdad es que hay una ciudad que está esperando con ansias la llegada de los veleros"

CA Ignacio Mardones, Comandante en jefe de la, Primera Zona Naval"