Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Artista visual critica estereotipos del género femenino

PROYECTO. Singular propuesta se inaugura este miércoles en Valparaíso.
E-mail Compartir

El proyecto fotográfico #Getting Fit que se plasma en una publicación con el mismo nombre, será presentado este miércoles 23 a las 18:30 en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Centex, junto a la compañía del artista Cristian Maturana.

La idea de la original muestra es, a partir del autorretrato y citando la estética y contenido político del fotomontaje dadaísta, cuestionar de manera sarcástica al género femenino, los estereotipos y el uso de la redes sociales.

"Nos gusta mostrarnos dichosos y excepcionales, validando a través de imágenes nuestro esfuerzo físico en el gimnasio y el cuerpo esculpido por el ejercicio, para luego ofrecerlo en el mercado de la fotografía a través de las redes sociales y proceder a la recolección de la aprobación social, anhelando la cantidad de una legión de desconocidos que alaben mis fotos y desaten mi modestia" dice Daniela Bertolini, autora de la propuesta.

Y agrega: "Mi rostro es pegado en el cuerpo de otra, esos cuerpos perfectos no existen, son una creación, esa mujer que tiene mi rostro tampoco existe. En esta serie enfrento el desgaste de mi idealización y clase social, me personifico como otra, pero a la vez la proyección que tienen otros de mí. En una segunda lectura, mi rostro evidencia mi realidad común: la mujer madre, encargada del hogar, trabajadora y artista visual que busca instalar su obra en el circuito actual".

En @bertolinioryan de Instagram se ingresa a su galería virtual vista como un espacio inexistente para la mujer que habita la ficción del cuerpo perfecto y la vida perfecta y feliz. En un gimnasio diario, desafiando el cotidiano de la mujer normal, busca a través de la ironía romper los estereotipos y burlarse de esos cuerpos perfectos para el mercado de la fotografía en redes sociales.

Captan inéditas imágenes de gato Colocolo en Peñuelas

RESERVA NATURAL. Hallazgo fue realizado con cámaras trampa estratégicas. La presencia del felino sólo figuraba en registros bibliográficos sin foto de respaldo.
E-mail Compartir

De escurridizo deambular y costumbres nocturnas, el gato Colocolo (Leopardus colocolo) no es un animal fácil de avistar ni -menos- de fotografiar. Por este motivo, si bien su presencia figuraba en la bibliografía de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, no existían imágenes.

Sin embargo, a principios de este año, con la instalación de dos cámaras trampa (marca Bushshell, modelo Trophy Cam HD), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) pudo confirmar que esta especie habita en ese parque, ubicado en la comuna de Valparaíso.

El director regional de Conaf, Pablo Mira, calificó el descubrimiento como "histórico, muy importante para nosotros, porque antes teníamos solamente percepciones de que andaba rondando por ahí un felino de tamaño mayor a lo normal. Ahora hay una constancia de que el gato Colocolo está en nuestra reserva".

Añadió que "de noche los animales tienen un sistema de vida distinto al del día, y hoy lo podemos filmar y dar un testimonio verídico de lo que está pasando con ellos, y así fue que logramos este hallazgo".

La encargada regional de la sección de conservación de la diversidad biológica de Conaf, Javiera Meza, detalló que el gato Colocolo puede ser confundido con un ejemplar doméstico, "aunque es un poco más grande y más robusto; pesa entre 2 y 3.7 kilogramos, y mide entre 52 a 70 centímetros de largo, con una cola bastante gruesa, más o menos de 30 centímetros".

Precisó que su cabeza y orejas son de un tamaño mayor, y que tiene franjas marcadas y características en sus patas delanteras y traseras.

El guardaparques y encargado de fauna de la reserva nacional, Alexander Fontaine, sostuvo que las cámaras trampa fueron instaladas en puntos estratégicos, "donde podíamos encontrar a esta especie u otras interesantes, como gatos Güiña, zorros, quiques o pumas, que sabemos que existen en las áreas protegidas, pero que no son vistas a diario por nosotros o los visitantes". Agregó que, en este caso, los dispositivos fueron implementados en lugares "donde no encontramos gente regularmente, donde está el bosque más prístino".

El sistema de televigilancia de Conaf, que contempla el uso de cámaras trampa en diferentes parques y reservas nacionales, permite avistar especies de comportamientos nocturnos y crepusculares, así como supervisar amenazas para los perros y gatos, tanto asilvestrados como domésticos, que compiten por su alimento y transmiten enfermedades. Además, contribuye a la generación de estrategias para la conservación de los mamíferos autóctonos.

El alcalde de Concón y la Cámara de Comercio buscan reactivar aeropuerto

TORQUEMADA. En forma conjunta organizan foro para octubre y ver en profundidad potencialidades del recinto.
E-mail Compartir

Luego de una serie de reuniones y conversaciones entre el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, y el presidente de la Cámara Regional de Comercio, Pier Paolo Zaccarelli, se decidió organizar un evento que permita exponer los beneficios que traería la reapertura comercial del aeropuerto Torquemada y de esta forma aunar voluntades políticas y de los privados.

La idea, es realizar un seminario en el mes de octubre, donde se convocará a autoridades regionales, nacionales al sector privado y a las líneas aéreas. Sumonte, explicó que se pretende concientizar de la relevancia que tendría esta reapertura. "Queremos que se sepa el pensamiento de las autoridades de hoy con respecto a la recuperación de este aeropuerto, ver las potencialidades que tiene a futuro y principalmente ver el conocimiento y la necesidad de desarrollar un proyecto de esta naturaleza, con la participación de los privados y con la inversión pública", dijo el alcalde.

Zaccarelli, profundizó en la importancia de contar con un aeropuerto comercial en la región. "Si tenemos la posibilidad de recibir turistas directamente de países, en especial del corredor bioceánico, desde Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina e incluso más al norte, podremos potenciar a través de una vía de transporte distinta, y con una conectividad mejor el desarrollo del comercio local, de la hotelería, del turismo y todo lo que se relacione con muchos mejores empleos y generar más recursos para la región", dijo Zaccarrelli.

Sumonte ya se reunió con la seremi de Vivienda quien manifestó su interés en la reactivación del recinto. Además, se hará una visita a terreno con la Armada, para ver in situ los requerimientos para el cambio de uso de suelo.