Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Niños diaguitas rendirán tributo a la tierra el Día del Patrimonio

VALPARAÍSO. El propósito es que los chilenos reconozcan a esta cultura como parte integral de nuestra identidad.
E-mail Compartir

El próximo 26 de mayo en la plaza del Pueblo Valparaíso, costado del Parque Italia, en Avenida Pedro Montt, se efectuará un acto de carácter cultural con el pueblo diaguita.

La actividad central se denomina "Los Puchuskos ofrendan a la Pachamama" - "Los niños diaguitas ofrendan a la Pachamama"- y serán ellos el motor de esta ceremonia.

Paralelo a este encuentro se desarrollarán muestras de cerámica, telar y gastronomía de origen diaguita junto con algunas presentaciones artísticas también de esa etnia.

El propósito de esta convovatoria, auspiciada por la Oficina de Pueblos Originarios de la municipalidad de Valparaíso y el Liceo Técnico de Valparaíso, es que los porteños y los chilenos -en general- reconozcan a los diaguitas como parte integral del patrimonio chileno. No obstante, la importancia de realizar este acto en Valparaíso es que en esta ciudad se han encontrado reconocidos vestigios de esta cultura de tiempos prehispánicos, como ha ocurrido en las inmediaciones de la Plaza O'Higgins. En las ciudades de Copiapó y La Serena también se realizará esta actividad.

Transformación digital lidera desafíos que la industria del turismo discutirá en la región

ECONOMÍA. "Innovación es esencial", dijo la subsecretaria Mónica Zalaquett, que estará en el Encuentro Empresarial.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El turismo es una de las actividades económicas más importantes de la Región de Valparaíso y por eso no es extraño que todos los años tenga un espacio destacado en el Encuentro Empresarial que organiza la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP).

Este año, en la edición 22° del evento, la actividad se centrará en la transformación digital que experimenta el sector para lo cual el jueves 7 de junio -segundo día del certamen- se realizará un seminario en el Valparaíso Sporting que contará con destacados representantes de la actividad.

"Promover el crecimiento del turismo tanto interno como externo es fundamental para el desarrollo económico del país. La realización de instancias de trabajo y encuentro, entre instituciones públicas y privadas, son claves para el avance del turismo, en especial, en regiones como Valparaíso, donde existen múltiples desafíos para abordar adecuadamente los nuevas demandas de la industria turística", comentó la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, invitada al Encuentro Empresarial, que valoró la posibilidad de poner en el debate temas como la influencia de las herramientas digitales en este ámbito.

"El turismo es una industria que exige una constante renovación. En este sentido, el desarrollo digital es uno de los desafíos que el turismo hoy enfrenta, porque a través de un buen uso de las herramientas tecnológicas es posible promover adecuadamente la oferta turística, la planificación de los viajes y también la gestión de la oferta, entre otros", advirtió la personera.

En ese marco, agregó que la innovación es un aspecto esencial a trabajar para aumentar la competitividad de los destinos. "Como Subsecretaría de Turismo sabemos que es necesario disminuir la brecha digital que existe entre los viajeros y nuestra oferta turística, por lo que impulsar el uso de aplicaciones y otras innovaciones, resulta imprescindible para potenciar el trabajo que actualmente se desarrolla", remarcó la autoridad.

En relación a los retos que tiene este sector económico en la región para enriquecer su oferta turística, indicó que es relevante mirar no sólo al borde costero, sino que también a la zona interior.

"Como Gobierno, queremos impulsar el fortalecimiento y diversificación de la oferta en todos los destinos del país. En el caso específico de Valparaíso, por ejemplo, un desafío es potenciar las distintas atracciones que existen, tanto en la costa como en los valles, para que los turistas que lleguen cuenten con rutas que los incentiven a tener una estadía más larga en la región", subrayó Zalaquett.

En tanto desde la CRCP, la gerenta general de la entidad, Marcela Pastenes, explicó las razones por las cuales la transformación digital será el eje de la discusión.

"Como Cámara, estimamos que el sector turístico es clave para la valoración y el desarrollo del territorio. Vemos que este sector se ha sumado a la tendencia de incorporar nuevas herramientas e innovar en la forma de hacer las cosas, con el objetivo de mejorar su competitividad y ofrecer productos y servicios de mejor calidad", dijo la ejecutiva.

Agregó que la transformación digital es un desafío que, si bien es transversal en diferentes industrias, tiene especial significancia para el turismo. "La transformación digital tiene el potencial de traer múltiples beneficios para el sector, como el acceso a nuevos mercados, el uso de big data, la optimización de procesos y el mejoramiento de servicios gracias al empoderamiento que las plataformas digitales otorgan a los usuarios", sentenció.

En cuanto a la estrategia que se debe proyectar para desarrollar el rubro en la zona, indicó que es necesario trabajar de manera más articulada entre públicos y privados.

"Nuestra región tiene múltiples atractivos y ventajas, pero eso tiene que traducirse en una diversificación de los productos turísticos que contienen esos atractivos. Por otra parte, es importante seguir avanzando en romper la estacionalidad, de manera que los visitantes no se concentren sólo en los meses de verano", recalcó Marcela Pastenes.

Enfatizó también que estos dos elementos "son desafíos importantes en los que nuestra región ha venido trabajando en los últimos años, y en los que podemos seguir desarrollándonos para contar con una oferta turística realmente de clase mundial".

Sobre lo que pueden significar proyectos como un muelle de cruceros o el tren rápido Santiago-Valparaíso que contribuirían al dinamismo de la zona en materia turística, remarcó que "seguimos muy de cerca este tipo de iniciativas, que podrían convertirse en realidad en los próximos años y, por lo mismo, creemos que las empresas vinculadas a la industria del turismo en la región, independiente de su tamaño, están preparadas para responder a la mayor actividad turística como resultado de la concreción de esas propuestas".

Específicamente sobre el muelle de cruceros, subrayó que es un proyecto que ya tiene un horizonte de tiempo definido de cuatro años.

"Este espacio es más que razonable para que las empresas de turismo de la región se preparan adecuadamente para lo que representaría esta iniciativa", concluyó.

"A través de un buen uso de las herramientas tecnológicas es posible promover adecuadamente la oferta turística"

Mónica Zalaquett, Subsecretaria de Turismo"

"Nuestra región tiene múltilples atractivos y ventajas, pero eso tiene que traducirse en una diversificación de los productos turísticos"

Marcela Pastenes, Gerenta Genera CRCP"