Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Viña: Carabineros refuerza y focaliza servicios para detener comercio ilegal

POLICIAL. Principal foco incluye la calle Valparaíso, Quillota y 15 Norte. En tanto, municipio suma esfuerzos y realiza un reordenamiento del comercio ambulante autorizado. Invierten $ 90 millones.
E-mail Compartir

Las riñas, robos por sorpresas y robos a locales comerciales son una dinámica permanente que tiene complicados a locatarios y transeúntes del área céntrica de la ciudad, según expresó el presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, situación que se da principalmente en la calle Valparaíso por la existencia del comercio ambulante.

"Lamentablemente, llegan ambulantes, se empoderan, venden sus espacios. Todas estas batallas carcelarias que hemos visto en la calle Valparaíso, sin duda, obedecen a que el ambulante no cumple el rol social como lo hacía. Ya no son personas con precariedad económica, son personas oportunistas que ven la oportunidad de no permanecer en un negocio lícito. Se necesitan esfuerzos. Lo que se está haciendo no es lo óptimo", aseveró Rozas.

Esta situación de peligrosidad en la neurálgica arteria y otros sectores del plan de la Ciudad Jardín, aseguró el dirigente, no cesa, situación que es reconocida por Carabineros y el municipio, que llevan un año trabajando diferentes planes para poder controlar esta compleja realidad.

Mayor fiscalización y la aplicación de una ordenanza municipal que multa a los compradores del comercio ilegal han sido parte de las gestiones que ahora se suman a un plan mayor para ordenar y fiscalizar la actividad.

Carabineros confirmó refuerzos, reordenamiento y focalización de servicios policiales en la calle Valparaíso, Quillota y 15 Norte, a lo que suma un reordenamiento del comercio ambulante autorizado en las calles Valparaíso y Quillota, tarea que contempla una inversión de $ 90 millones de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La gobernadora, María de los Ángeles de la Paz, destacó las medidas preventivas. Aseveró que "se va a trabajar en conjunto con Carabineros, con la Gobernación y, por supuesto, con funcionarios de la municipalidad que están fiscalizando. Acá existe mucha dotación de Carabineros que está constantemente trabajando en la fiscalización del comercio ambulante".

El mayor Carlos Castillo, jefe de la Primera Comisaría de Viña del Mar, explicó que el balance de los cinco meses que han transcurrido durante el año, ha sido positivo. Sin embargo, se refuerza y focaliza la zona céntrica en forma preventiva para mayor seguridad.

Esto, dijo, tomando en cuenta que en este año "llevamos alrededor de 600 infracciones cursadas solamente por Carabineros a comerciantes ambulantes con un retiro de 10 mil especies sacadas de circulación. El servicio policial se ha implementado y se han redoblado los esfuerzos para tener presencia preventiva en las calles".

El jefe policial aclaró que el Plan Cuadrante sigue en funcionamiento de manera normal. "Los funcionarios que están destinados a la calle Valparaíso principalmente, al sector de la plaza Vergara, en el sector del terminal de buses, es personal preventivo. Lo que buscamos es mantener presencia policial y que la gente que viene a disfrutar, a hacer sus trámites, a circular por esta avenida, lo haga en total tranquilidad".

En relación a las infracciones a compradores, el oficial recalcó que a la fecha "existen alrededor de 20 partes cursados hace un par de meses a la fecha, que se han puesto a disposición del Juzgado de Policía Local".

Acotó que se va a reforzar las arterías de calle Quillota y 15 Norte. Además, existen siete puntos con retenes móviles y un microbús que recorrerá el sector.

El mayor Castillo precisó que los otros sectores céntricos de Viña del Mar "se mantienen con otros tipos de servicios. Nosotros estamos haciendo un trabajo focalizado con personal que no está dentro del Plan Cuadrante, con horarios en que necesitamos tener presencia. La demanda es alta".

Al igual que en otras oportunidades, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, reconoció que aún falta trabajo por hacer contra el comercio ambulante. Sin embargo, destacó que las acciones que se han realizado hasta ahora con la mesa de trabajo que mantiene vigente con las policías, han sido fructíferas.

La fiscalización y la aplicación de la ordenanza que multa al comprador, dijo, han dado buenos resultados y ahora se implementa un nuevo sistema que contempla módulos para diferenciar la actividad.

"Para nosotros ha sido súper importante la fiscalización y el trabajo que hemos hecho en la mesa técnica. Nos parece que ha mejorado bastante, pero nos falta mucho por hacer. Yo creo que el trabajo lo vamos a mantener porque tenemos que despejar nuestras calles y ordenar", destacó Reginato.

Los módulos para el reordenamiento del comercio ambulante, puntualizó, están "muy próximos a salir en la calle Valparaíso, pero el comercio ilegal lo vamos a seguir controlando".

Esto módulos, explicó, serán sólo para las personas que tengan patente municipal para operar y el resto que esté de forma irregular no podrá hacerlo.

"El servicio policial se ha implementado y se han redoblado los esfuerzos para tener presencia preventiva en las calles"

Mayor Carlos Castillo

Jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar"


CUT y Confech solicitan permisos para marchar en la Cuenta Pública

Ad portas de la Cuenta Pública Presidencial, que llevará a cabo el 1 de junio en el Congreso Nacional de Valparaíso el Presidente Sebastián Piñera, la gobernadora, María de los Ángeles de la Paz, confirmó que a la fecha existen dos solicitudes de marcha de manera formal. "Estamos coordinando la avanzada presidencial, hemos recibido dos solicitudes de marcha de la Confech y la CUT y seguramente se van a sumar otras. Como hemos venido haciendo hace tres o cuatro marchas, estamos trabajando coordinadamente con los dirigentes estudiantiles y sociales para cuidar la seguridad", precisó.


Alcaldesa de Viña anunció gestión con ministro por campamentos

Hace algunos días la Fundación Techo Chile confirmó que Viña del Mar es la ciudad que tiene más campamentos del país, cifra que habría aumentado en el último tiempo. La situación no fue desconocida por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien confirmó que existe un trabajo permanente en la zona y gestiones con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para dar solución habitacional. "Eso es una cosa sabida, nosotros sabemos los campamentos que tenemos en Viña del Mar y desde siempre hemos estado trabajando con ellos. Por supuesto, yo ya conversé con el ministro de la Vivienda (Cristián Monckeberg) para terminar y dar las soluciones que se merecen", dijo.