Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ocho veleros y más de dos mil marinos recalan en Valparaíso

REGIÓN. Regata "Velas Latinoamérica" arribó ayer al Puerto tras dos meses de navegación. Entre hoy y el sábado los buques escuela podrán ser visitados en el molo de abrigo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En lo que será su estadía más larga en un puerto junto al de Buenos Aires (Argentina), ayer arribaron los ocho buques escuela que permanecerán durante una semana en Valparaíso como parte del evento "Velas Latinoamérica 2018", que comenzó el 25 de marzo pasado en Río de Janeiro y que en esta oportunidad es organizado por la Armada de Chile como celebración de sus 200 años de vida.

Aunque el primer atisbo de la regata se logró apreciar el sábado con la llegada del buque español "Juan Sebastián de Elcano" -que hasta ayer permanecía fondeado frente a la costa de Viña del Mar-, el inicio oficial del evento en la Quinta Región se dio este lunes con la presencia de las otras siete embarcaciones, las que en su mayoría -salvo por la de Perú y la de Colombia- venían navegando desde el Puerto de Talcahuano, donde fueron visitadas por más de 30 mil personas en sus tres días de estancia.

Temprano, a eso de las 9 horas, uno a uno fueron recalando los veleros en el molo de abrigo y en el Terminal Uno del Puerto de Valparaíso. El primero en hacerlo fue el ARA "Libertad", de Argentina, que al igual que el resto de las embarcaciones fue recibida con un esquinazo ofrecido por un conjunto folclórico.

"Estamos muy contentos de estar nuevamente aquí, en Valparaíso. La Armada de Chile nos ha recibido muy bien, particularmente en este puerto, donde estamos esperando expectantes las visitas que recibiremos del público (ver recuadro)", comentó el comandante del buque argentino, capitán de navío Carlos Funes.

Tras el primer atraque, el segundo en hacerlo fue el buque escuela "Esmeralda", que además de la presentación oficial fue recibido por cientos de familiares de la dotación. Cabe recordar que la Dama Blanca zarpó desde la Región de Valparaíso el 24 de febrero de este año para, justamente un mes después, reunirse con los otros veleros en Brasil.

Y así permanecieron durante toda la mañana las embarcaciones. Mientras la tercera en hacerlo fue el buque español, cuya dotación entonó la canción "Yo vendo unos ojos negros" a medida que se acercaban a tierra, la última en recalar fue el buque "Simón Bolívar", de Venezuela. Los otros veleros que llegaron a la ciudad fueron el "Cisne Branco", de Brasil; el "Gloria", de Colombia; el "Cuauhtémoc", de México, y el "Unión", de Perú.

Al igual que en cada puerto que han visitado en los más de dos meses de navegación, la primera actividad oficial del "Velas Latinoamérica" tuvo lugar en el edificio de la Armada, ubicado en la Plaza Sotomayor, donde los ocho comandantes de los buques asistieron a saludar al comandante en jefe de la Marina, almirante Julio Leiva.

En la ocasión -donde además asistió el intendente Jorge Martínez, la gobernadora María de los Ángeles de la Paz y los alcaldes de Valparaíso y Concón, Jorge Sharp y Óscar Sumonte, respectivamente-, el almirante recordó que Valparaíso "es nuestro puerto principal" y que por lo mismo existe mucha expectación de la ciudadanía por visitar las ocho embarcaciones.

"Nos sentimos orgullosos y honrados de que países amigos hayan aceptado esta invitación para esta fecha tan especial", sostuvo en su discurso en almirante Leiva, en relación al Bicentenario que este año celebra la institución.

"Sabemos que Punta Arenas fue un destino tremendamente demandante para las dotaciones, porque tuvieron una cantidad importante de actividades donde se mostró el espíritu de Chile, donde los veleros, sus dotaciones y marinos fueron recibidos con los brazos abiertos. Talcahuano no fue la excepción. Y hoy estamos en Valparaíso, donde tenemos motivos de sobra para sentirnos nuevamente orgullosos en atención a que se unen más veleros a esta travesía", agregó el comandante en jefe.

En los 65 días que llevan de travesía, los buques escuela han navegado cerca de un 20% a velas, lo que fue considerado como positivo por la organización. Una de las razones que explicaría el alto porcentaje sería las favorables condiciones meteorológicas que han encontrado, tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico.

Según explicó el teniente de navío infante de marina del ARA "Libertad", José Nonini, la navegación hasta ahora "ha sido muy tranquila y todos los buques han priorizado la navegación segura", haciendo hincapié en la decisión de no cruzar por el Cabo de Hornos, justamente por las condiciones que se presentaron ese día.

Una experiencia similar a la que ha vivido hasta ahora la embarcación la "Unión", que por primera vez se incorporó al evento tras zarpar desde el puerto del Callao el pasado 15 de mayo. "Sabíamos que hacia el sur teníamos el viento y la corriente en contra, pero no ha sido un factor que haya implicado alguna dificultad", sostuvo el teniente segundo Esteban Wilfe López, jefe de comunicaciones y sistemas del velero peruano.

En cuanto a la navegación a vela, el oficial del "Unión" agregó que "somos un buque de cuatro palos y nuestro viento ideal para navegar es un viento por la aleta, en la parte de atrás de popa, o a la cuadra, que es en 90° del buque. Y como teníamos el viento en contra hacia Chile, ha sido bastante complicado porque teníamos que navegar en zig zag para poder avanzar. Pero ahora va a ser mucho más fácil y esperamos navegar el mayor tiempo posible a vela".

Además de conmemorar los 200 años de la Armada, el evento permitirá que las distintas dotaciones que permanecen en instrucción puedan intercambiar experiencias en torno a la vida en alta mar. Así por lo menos lo han hecho hasta ahora, donde en cada puerto las embarcaciones han ido intercambiando parte de su dotación.

En esa línea, el teniente Nonini detalló que en Talcahuano embarcaron a diez guardiamarinas de Chile y a tres de México. "Lo principal es la camaradería, pero ellos vienen con un instructor, por lo que de alguna manera tratamos de amalgamar las tareas para que puedan hacer cosas que les otorguen mayor experiencia. Por ejemplo, los cadetes hicieron guardia en el puente con los de la Armada argentina", sostuvo el oficial del ARA "Libertad".

Precisamente, el aspirante segundo del Cuerpo General de México, Daniel Benítez González, quien cursa su cuarto año en la institución, fue uno de los que se subió en Talcahuano al velero argentino.

"Ha sido una experiencia muy buena porque tenemos la oportunidad de conocer otras culturas, otras tradiciones y la rutina que cada uno tiene. Hay varias similitudes, pero también encontramos muchas diferencias. Por ejemplo, los guardiamarinas de Argentina ya están egresados. Y aunque aún no son oficiales, la responsabilidad que ellos tienen es mayor a la hora de navegar. Nosotros, en cambio, aún estamos en un proceso de aprendizaje y de observar a los otros oficiales", dijo Benítez.

Respecto a la política de intercambio de personal, durante la tarde de ayer el comandante del buque "Unión", capitán de navío Franz Bittrich, comentó que en el velero está embarcado un oficial de México y próximamente lo hará un argentino, un español y un colombiano.

Además, el capitán aprovechó de invitar a la ciudadanía a recorrer el buque, considerando que es primera vez que visita el país. "Cuando el 'Unión' fue creado se le dieron misiones importantes. La primera, complementar la formación de los cadetes. Y la segunda, apoyar en la política exterior del Estado peruano", indicó el comandante, agregando que el velero se ha convertido en un insignia y representante del país a nivel mundial desde que entró en operaciones, en 2016.

"El año pasado hemos tenido más de 130 mil visitantes en los países que hemos visitado, lo que demuestra que estos buques son unas embajadas itinerantes", señaló Bittrich.

"Es una experiencia muy buena porque tenemos la oportunidad de conocer otras culturas y rutinas"

Daniel Benítez, Aspirante segundo del, Cuerpo General de México"

"Tratamos de amalgamar las tareas para que durante los intercambios hagan cosas que les dé experiencia"

José Nonini, Teniente de navío infante de, marina del ARA "Libertad""

Actividades y visitas en el Puerto

A partir de las 14 horas de hoy y hasta las 21 horas se podrá visitar cualquiera de las embarcaciones que ayer recalaron en Valparaíso. La entrada -que es gratuita- será por el molo de abrigo y se extenderá hasta el viernes en el mismo horario. Para el sábado, en tanto, los recorridos se podrán realizar entre las 10 y las 20. Además de ello, el programa del "Velas Latinoamérica" considera distintas actividades, como una retreta el día sábado en Reñaca y un desfile en Valparaíso mañana miércoles.


Crean inédito "Clúster Marítimo Iberoamericano" en Valparaíso

Con el objetivo de potenciar el sector, la Liga Marítima de Chile se encuentra respaldando la creación de un "Clúster Marítimo Iberoamericano" que lo integran distintas organizaciones, empresas e instituciones ligadas a la industria. La instancia, que será lanzada este jueves a bordo del buque español "Juan Sebastián de Elcano", buscará ser un hito en el desarrollo del comercio exterior marítimo con Europa, justamente a través del país ibérico.

En esa línea, el ex comandante en jefe de la Armada y presidente de la Liga Marítima de Chile, Miguel Ángel Vergara, resaltó que en sus ansias por potenciar el desarrollo marítimo nacional es que decidieron respaldar la iniciativa público-portuaria, que además permitirá atender la "reconocida necesidad de crear mayores sinergias y coordinación entre los diversos actores de la cadena logística marítimo-portuaria".

Además, el Clúster contempla la realización del "Encuentro Iberoamericano de Altos Representantes y Directivos de los Sectores e Industrias Marítimas", que contará con distintas exposiciones, como la denominada "El Clúster Marítimo Nacional-Bicentenario de la Marina Mercante Nacional", del presidente de la Asociación Nacional de Armadores, Roberto Hetz, o la llamada "Economía azul-clústeres, motores del desarrollo mundial", del presidente del Clúster Marítimo Español, Alejandro Aznar Sainz, las que se realizarán en el Club Naval de Valparaíso.

7 días permanecerán en Valparaíso los ocho veleros que recalaron ayer. Entre hoy y el viernes, desde las 14 hasta las 21 horas, podrán ser visitados. El sábado será entre las 10 y las 20 horas.

25 de marzo fue el día en que se dio inicio al "Velas Latinoamérica", zarpando desde el puerto de Río de Janeiro rumbo al sur, pasando por Uruguay, Argentina y ahora los puertos de Chile.

271 tripulantes van a bordo del buque escuela "Esmeralda", que regresó ayer a la Región de Valparaíso tras zarpar el pasado 24 de febrero. De la dotación completa del velero, 31 son mujeres.