Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Secuela de "El resplandor" llegará a los cines el 24 de enero de 2020

E-mail Compartir

Warner Bros. confirmó ayer que el estreno de la esperada secuela de "El resplandor", "Doctor sueño", se estrenará el 24 de enero de 2020. Dirigida por Mike Flanagan ("Ouija: El origen del mal"), mostrará a Danny Torrance convertido en un hombre que sufre con lo que vivió en su infancia dentro del hotel Overlook. Al igual que su padre, lucha contra el alcoholismo y la ira, pero finalmente deja de beber y se instala en New Hampshire. En ese lugar desarrollará un vínculo psíquico con una niña de 12 años llamada Abra Stone. La cinta está basada en la novela homónima de Stephen King, publicada en 2013. De acuerdo a "The Hollywood Reporter", Warner Bros espera que "Doctor sueño" consiga tanto éxito como lo obtuvo "IT", su última gran producción surgida de historias de Stephen King.


Chilevisión decide sacar a Pamela Díaz del matinal y dejarla sólo con el late

Luego de tres años en el matinal de Chilevisión -donde incluso en febrero pasado reemplazó a la animadora oficial de éste, Carolina de Moras, durante el Festival de Viña-, Pamela Díaz dejará el programa, según confirmó ayer el canal a través de un comunicado. El anuncio aparece justo después que en una entrevista publicada por "La Cuarta" el viernes pasado, la exmodelo dijera que De Moras "es la copia mala de Tonka Tomicic". La señal de Turner confirmó que "Pamela Díaz se concentrará en el programa 'La Noche es nuestra', espacio del cual es conductora junto a Jean Philippe Cretton y Felipe Vidal desde enero de este año". Emol, citando fuentes de la señal, publicó que este cambio se debería a una estrategia de CHV para fortalecer a Díaz y no por sus dichos.


Expareja de Cristián Castro lo habría demandado por violencia física y psicológica

Según medios mexicanos, el cantante Cristián Castro tendrá que presentarse ante la justicia para enfrentar cargos de violencia física y psicológica por los que fue demando por su expareja: su aún esposa, la violinista Carol Victoria Urban. El divorcio entre ambos -que alcanzaron a durar sólo 28 días casados- no se ha concretado porque ella exigiría una compensación económica por $120 millones, debido a que habría perdido una beca que le permitía estudiar en Italia. Otro problema ha sido que, según las leyes de Yucatán, la disolución del matrimonio sólo es posible un año después del enlace.

Grupo Secuoya firma contrato con Canal 13 en medio de crisis

TV. La empresa española detalló el trabajo que realizará en un plazo de cinco años, extensible a otros cinco.
E-mail Compartir

Como "uno de los contratos más grandes de su historia" calificó el Grupo Secuoya el contrato que materializó ayer con Canal 13. El acuerdo, que tiene un plazo de cinco años extensible a otros cinco, conlleva la externalización de todas las áreas productivas, según detalló la empresa española en su página web, donde describió cada una de las tareas que desarrollará para la señal de Luksic.

La noticia llega sólo tres días después que se concretara el despido masivo de cerca de 270 trabajadores, algo que ya se presagiaba desde abril, cuando el excanal del angelito había confirmado la alianza estratégica con la firma española.

Las acciones del grupo

Secuoya detalló que el acuerdo con Canal 13 contempla "la contratación como mínimo de 350 profesionales que cubrirán puestos como técnicos, cámaras, ayudantes, productores, postproducción, grafistas, operadores de emisión, retransmisión, peluqueras/maquilladoras, entre otros", como parte de la tarea de externalización que deberá llevar a cabo.

A su vez, se sumaría "personal de estructura que dará apoyo a éste y a otros clientes", sumando así nuevo personal, "por lo que se estima que de aquí a fines de año Secuoya contará con cerca de 500 profesionales en su estructura en Chile".

Otro de los puntos que involucra el contrato dice relación con la infraestructura, pues el grupo pretende "afianzarse como la principal empresa de servicios y BPO del territorio" y no sólo concentrarse en Canal 13. Para ello invertirá más de 10 millones de euros en infraestructura y así contar "con más de 15 estudios de televisión en Chile, completamente dotados con infraestructuras técnicas, parrillas de iluminación y acondicionados para producciones de informativos, entretenimiento y ficción; varios controles de realización HD; 2 unidades móviles de producción HD; 6 DSNG; más de 100 equipos ENG y más de 100 puestos de edición", explican en su página web.

LA expansión

Si bien en Chile Secuoya ha estado presente desde 2016 como una productora independiente de entretenimiento para las principales cadenas nacionales, como son TVN, Chilevisión y Canal 13, la externalización de la señal de Luksic es el primer contrato grande que logra cerrar.

De esta manera, el país se convierte en el segundo de Latinoamérica en abrir sus puertas a los españoles, luego en enero firmara contrato con Claro TV de Colombia. La compañía, que dirige Raúl Berdonés, ha puesto el foco en Latinoamérica y tiene previsto ampliar su presencia en este mercado en los próximos años.

En España, en tanto, ya llevan trabajando diez años, cuando la externalización de servicios audiovisuales surgió en respuesta a la crisis del sector y la necesidad de dar sustentabilidad a la industria televisiva abierta.

"La implementación de un nuevo modelo, concentrado fuertemente en el desarrollo de contenidos y un nuevo enfoque de procesos y gestión, permitió a las cadenas centrarse en su core business: programación y distribución de contenidos, bajar sus costos de operación y mejorar sus resultados financieros sin perder identidad, control ni línea editorial", dice en su página web.

"Gracias a la externalización, el sector audiovisual español ganó en competitividad, las empresas crecieron y los trabajadores vieron cómo se incrementaban sus posibilidades de desarrollar proyectos para varios clientes", finalizó en el mismo texto.

trabajadores contrataría Secuoya y podría llegar a 500 para dar apoyo a Canal 13 y otros clientes. 300

millones de euros será la inversión que realizará la empresa española en el ámbito de infraestructura. 10