Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Investigan a profesor por caso de abuso sexual en un colegio

LIMACHE. Municipio presentó una denuncia ante la Fiscalía, luego que cuatro niñas de quinto básico denunciaran ser víctimas de tocaciones impropias.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una denuncia por un presunto caso de abuso sexual al interior de la Escuela Superior Mixta 88, ubicada en la comuna de Limache, presentó hace algunos días la municipalidad en contra de un profesor del mismo establecimiento.

Según explicó el alcalde Daniel Morales, cuatro niñas de quinto básico denunciaron ser víctimas de tocaciones impropias durante una clase de educación física, por lo que el colegio activó los protocolos correspondientes para el caso, presentando los antecedentes ante el Ministerio Público y separando de sus funciones al profesor en cuestión.

"Durante la semana pasada se constituyó el Consejo Escolar donde se entregó internamente la información que existe para que el colegio conozca las etapas y los procesos que se están desarrollando. Al mismo tiempo, tomamos contacto con los apoderados de las menores de manera que puedan tener todo el apoyo psicosocial, jurídico y profesional que en estos casos se requiere", comentó Morales.

De acuerdo a la información que hasta ahora ha podido recabar el municipio -a la espera de lo que arroje un sumario administrativo que instruyeron-, las supuestas tocaciones se habrían producido durante sólo una clase y, al parecer, no en otras oportunidades.

En esa línea, el alcalde de Limache aclaró que fueron las mismas alumnas las que relataron la situación a sus padres y a los otros profesores, por lo que inmediatamente la dirección del establecimiento suspendió al docente, que se encuentra próximo a jubilar.

"Aquí ha comenzado recién un proceso de investigación. La Fiscalía está al tanto y en conocimiento del tema y, por lo tanto, esperamos que se esclarezca definitivamente la situación que los menores están viviendo y que, obviamente, afecta la idoneidad, la transparencia y la tranquilidad de un establecimiento educacional", sostuvo el jefe comunal, agregando que se trata de la primera denuncia relacionada que existe en el colegio.

"No tenemos antecedentes previos. Rumores y comentarios pueden haber muchos, pero nosotros ante eso no podemos hacer eco, sino que debemos responder ante una denuncia formal que activa los procesos", precisó Morales.

Frente a la situación, el director del Departamento de Educación de Limache, Patricio Navarrete, aclaró que la dirección del colegio fue la que les entregó un informe en el que se relataba que efectivamente había una "posible situación conflictiva con las alumnas".

Además, el director explicó que el profesor que fue denunciado "lleva en la comuna largo tiempo" y que, específicamente, "es primera vez que recibimos una denuncia en contra de esta persona". Sin embargo, pese a la carrera profesional que mantendría el implicado, el alcalde Morales fue tajante en señalar que "la separación de él va a ser absoluta y no va a tener ningún tipo de contacto con menores hasta que el Ministerio Público llegue al final del proceso".

Como medida preventiva mientras avance la investigación, el municipio dispuso la realización de talleres de autocuidado en todos los cursos de la escuela limachina.

Municipio repudia vulneración a menores

A través de una declaración pública, la Municipalidad de Limache señaló que "repudiamos cualquier tipo de delito, más aun tratándose de una vulneración de menores". Por lo mismo, agregaron que "se han dispuesto todas las medidas para resguardar a las estudiantes y sus familias, además de impulsar las acciones judiciales y administrativas para que se establezcan la máximas sanciones del caso". En paralelo a la investigación penal se abrió un sumario para que, en caso de ser considerado responsable, el profesor sea desvinculado.

Municipio: "No es bueno cambiar el lugar del rodoviario"

VIÑA DEL MAR. Asesor urbanista explica variables de la próxima licitación.
E-mail Compartir

El asesor urbanista del municipio de Viña del Mar, Pablo Rodríguez, analizó la discusión respecto a si es mejor o no reinstalar el rodoviario de la Ciudad Jardín en un sector alejado del centro, como El Salto u otro.

El debate comenzó hace varios meses, tras conocerse el término de la actual concesión durante este año. El municipio deberá iniciar una licitación respecto al terminal en los próximos meses y desde concejales hasta parlamentarios y comerciantes - como sucedió en los últimos días- opinaron respecto a la mejor alternativa para la ciudad, considerando los atochamientos en las horas punta en el centro de la ciudad.

"Se quiere licitar dentro de este año, pues el periodo de renovación es ahora. Nos parece que no es bueno cambiar el lugar del rodoviario, está en un lugar adecuado dentro de la ciudad, cumple una labor social importante. No solamente en Viña, en Santiago, Buenos Aires y ciudades europeas siempre los terminales, al igual que las estaciones de ferrocarriles, están en el centro de la ciudad, porque eso hace que mucha gente pueda acceder a ella", dijo Rodríguez.

"Mover el terminal de un sector central que tiene muy buena accesibilidad y conectividad con el sistema de transporte público local a sectores periféricos no tiene mucho sentido. Si miras las cifras de la encuesta Origen Destino 2014 te diría que el terminal no produce un gran impacto vial, el impacto se produce porque el sistema del transporte público local es malo y ese es otro problema que tiene que resolverlo la Seremi de Transportes. Y mientras eso no se solucione, obviamente va a haber problemas de congestión", acotó.

En síntesis, Rodríguez manifestó que "las condiciones para poder sacar el terminal de buses del centro del terminal y ponerlo en un lugar periférico no están dadas. No puedo decir si se descarta porque esa decisión se toma a nivel de alcaldía, pero si miras los terminales de buses de Santiago, no se ha salido del centro, la opción de Pajaritos funciona porque está conectada a un sistema de transporte público muy bueno, que es el Metro. Tendrías que crear esas condiciones para tener esa alternativa B, pero sin sacar el terminal del centro".

Suprema anula juicio por tráfico de drogas tras retraso en entrega de decomiso y cambio del pesaje

JUDICIAL. Tribunal falló a favor de imputado luego de comprobar que sustancias demoraron tres días y no uno en llegar a Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.
E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió un recurso de nulidad y ordenó a Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar hacer un nuevo juicio en un caso por tráfico al vulnerarse la cadena de custodia de la droga incautada, tras el retraso de tres días en su entrega al organismo sanitario tras su incautación y luego de registrarse discrepancias en el peso de la sustancia decomisada.

En fallo dividido, la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Milton Juica, Carlos Künsemüller, Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm y la abogada (i) María Cristina Gajardo- consideró que hubo vulneración a las garantías constitucionales del imputado.

Un acta del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota detalló el 17 de abril del año pasado que se recibieron dos muestras de cocaína base de 5,3 y 7,8 gramos brutos, correspondientes a 2,6 y 1,8 gramos netos por parte de la Primera Comisaría de Viña del Mar. El fallo menciona un oficio donde se advierte que se remiten al Instituto de Salud Pública las muestras signadas como M1 y M2, que corresponden a 2,6 y 1,8 gramos netos de polvo beige; como también protocolos de análisis químicos de las muestras, que arrojaron como resultado 2,0 gramos netos de cocaína base al 46% y 1,8 gramos netos de cocaína base al 48%.

La sentencia consigna que la entrega de las sustancias al SSVQ se realizó tres días después, pues la incautación se hizo el viernes 14 de abril de 2017, aproximadamente a las 20 horas, y la sustancia fue entregada en el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota el día lunes 17 de abril de 2017, no respetando el plazo previsto en el artículo 41 de la Ley 20.000.

"La Fiscalía justificó aquello señalando que dicho organismo no recibe decomisos durante los fines de semana y que en el caso particular correspondió a la festividad religiosa de Semana Santa, por lo que no resultaba extraño que la sustancia sólo haya podido ponerse a su disposición el primer día hábil siguiente", dice el fallo.

Pero además, el veredicto estableció que hubo incongruencias en el peso de la droga recibida para su análisis químico. Se dio "cuenta de haberse recibido dos muestras de 2,0 y 1,8 gramos netos de sustancia incautada, revelándose una inconsistencia entre las cantidades efectivamente incautadas y las sometidas a análisis químico. Siendo de cargo del persecutor demostrar en juicio la inexistencia de tal discordancia, nada hizo, salvo asilarse en una injustificada tardanza en periciar la sustancia por parte del servicio de salud".

días demoraron en entregar la droga decomisada dos funcionarios de Carabineros de Viña del Mar. 3