Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

49 colegios de la región son reconocidos por su conciencia ambiental
E-mail Compartir

La seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, certificó con en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos (SNCAE) a 49 recintos educacionales de 14 comunas de la Región de Valparaíso. Este sistema, que busca promover la conciencia sobre la protección de la naturaleza y el desarrollo sustentable en las comunidades educativas, tanto dentro como fuera de las escuelas, ya cuenta con alrededor de 1.400 establecimientos educacionales certificados ambientalmente a nivel nacional y 136 en la Región de Valparaíso. Los establecimientos certificados pertenecen a las comunas de Los Andes, Quilpué, Villa Alemana, La Ligua, Nogales, Quillota, Cartagena, San Antonio, Santo Domingo, San Felipe, Puchuncaví, Quintero, Valparaíso y Viña del Mar.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

Contratista de Av. España acusa "uso político" en críticas. Opiniones en Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Alberto Miranda San Martín. Hay cunetas rotas por choques e igual le pintaron una línea amarilla para darle como la "terminación". Rasca total! Un nuevo trabajo por parte del Estado con despilfarro de plata, contratos truchos, presupuestos inflados, mal pensado, mal ejecutado, caro y malo.

Jaime González Andreani. Señor Sánchez, usted es un apitutado del gobierno anterior y su trabajo malo. Dónde se ha visto la calzada al mismo nivel que la acera o vereda? Además, si está mal proyectado el trabajo, ¿por qué lo asumió?

José Meza Guzmán. Aprovechando el contacto, por qué no manda a sacar los conos de tránsito de la pista entre el nudo Barón y Yolanda? Lleva casi tres semanas terminado.

Sergio Manuel Novoa. Don Waldo, entregue las obras, saque los conos y chao. El pueblo se aburrió hace rato, lo peor está por venir en cuanto a los temporales.

En Twitter: #Paolo Guerrero

E-mail Compartir

@alvarezrodrich: Que el capitán Paolo Guerrero vaya al mundial es la mejor noticia desde que le ganamos a Nueva Zelanda y clasificamos a Rusia. Gran gestión de Edwin Oviedo de nunca tirar la esponja.

@jpsorin6: Festeja todo #Perú Paolo #Guerrero jugará el #Mundial.

@juanszeinfeld: Si no te emociona Paolo Guerrero jugando el Mundial fíjate bien, porque por ahí perdiste el corazón.

@GabyAlcivar7: El arte de jugar con los tiempos. Paolo Guerrero tiene sanción vigente, pero se la levantan durante el Mundial. O todo o nada, tibios.

@ElRojoEstaGede: Emocionante lo de Paolo Guerrero luchando desde el minuto 1 para poder estar en Rusia. Que hombre.

@diegodelacurva: Paolo Guerrero cuando se enteró de la noticia quedó duro.

@FloroPeruano: Ya pueden sacar la caja de chelas, Paolo Guerrero va al Mundial. Tiembla Francia.

@etimew: Paolo Guerrero va al Mundial porque nunca perdió las esperanzas, nunca dejó de luchar, hizo la jugada imposible y metió el gol de oro en el minuto 95.

@F_Bertolini: Paolo Guerrero jugará el Mundial y luego seguirá con su sanción. No digo que esté bien o mal, si digo que hasta me agrada verlo en la cancha.

@puchungal16: Feliz con lo de Paolo Guerrero pero ahora quién quedará fuera? Será duro para ese jugador.

@MarDeporte: Bueno... Me alegra que Paolo Guerrero pueda jugar el Mundial, pero el manejo de su caso es muy raro y llamativo.

Correo

E-mail Compartir

Cuenta Pública

Esta será una particular cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera. No hay que olvidar que hace cinco años lideró la aprobación de la ley de Pesca, misma que hoy públicamente ha comprometido cambiar dado su origen ilegítimo y los privilegios entregados por su Gobierno a la gran industria pesquera.

Lamentablemente, los anuncios y propuestas que su actual administración ha enviado al Congreso, siguen con los mismos vicios del pasado. No resuelve de quién es la propiedad de los recursos pesqueros y no ve al sector pesquero como un ecosistema, donde los que requieren urgentes respuestas son los pescadores artesanales.

Esperamos que Sebastián Piñera esté a la altura de este desafío y el 1 de junio dé un cambio de giro que demuestre que su Gobierno vela por los intereses de todos los chilenos y no de un grupo de privilegiados.

Hernán Machuca Vocero Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero


Tomas feministas I

Desde hace unas semanas escuchamos que hay universidades que están en toma o en paro por un movimiento feminista. Hay algunos que dicen que esta es una medida exagerada. Sin embargo, quienes critican este movimiento son hombres que poco comprenden lo que significa andar por las calles con miedo que alguien te pueda no sólo asaltar, sino que violar.

Pocos hombres saben lo que significa para nosotras, las mujeres, que algunos profesores se aprovechen de su poder y nos denigren o hagan proposiciones sólo porque vistes de una manera "provocativa". No se puede seguir aceptando este tipo de situaciones, por eso apoyo este movimiento y espero que algún día en este país realmente hombres y mujeres tengamos el mismo valor.

Valentina Silva


Tomas feministas II

Los avances en equidad deben subsumirse a criterios de justicia: no es justo que menos del 2% de los alumnos, de forma autoconvocada, mantenga tomada una universidad.

Rodrigo Araya Chandía


Labor de Carabineros

Para quienes ya superamos la tercera edad, vivir en Olmué significa vivir en un lugar tranquilo, silencioso, de buen aire. Sin embargo, la pasada noche del viernes 25 de mayo al sábado 26, al lado de mi casa, en el pasaje Las Chilcas, tipo 22.30 de la noche, comenzó una fiesta cuya contaminación acústica era insoportable.

A las 2.40 de la madrugada del sábado, sin poder dormir, llamé a la Tenencia de Olmué para solicitar que vinieran a tomar las medidas correspondientes para terminar con esa contaminación. El carabinero que me atendió me comentó que el móvil había ido a atender un accidente automovilístico y que después se atendería mi reclamo.

A las 5.50, dado que el ruido seguía, volví a llamar a la Tenencia, donde el telefonista de turno volvió a decirme que la unidad móvil había salido de nuevo a atender otro accidente automovilístico, sugiriéndome que me acercara en persona a la unidad para estampar la respectiva denuncia, que podía ir a lo largo del día sábado. Sólo le faltó añadir "cuando se acabe la contaminación".

¿No es labor de Carabineros velar por la tranquilidad de los ciudadanos de este país? ¿Por qué esa displicencia ante mi reclamo? ¿No se prohíbe la contaminación acústica nocturna?

Paddy Ahumada G.


Ley Valparaíso

En vísperas de la cuenta pública del Presidente de la República, el alcalde y Municipalidad de Valparaíso han desplegado una campaña en redes sociales en pro de lo que han llamado Ley Valparaíso, que pretende gravar la actividad portuaria en beneficio de la comuna.

Omite consignar tal campaña que tal legislación es absolutamente inconstitucional, pues pugna con el principio de la no discriminación, consignada en el Art. 19, N° 22, de la Constitución, que sólo permite establecer tributos para una actividad o región determinada siempre que no signifique una discriminación en perjuicio de la actividad afectada, como lo sería la portuaria.

Este principio, unido al otro precepto constitucional según el cual los tributos deben ir a rentas generales y distribuidos por el presupuesto, el cual permite excepción por ley, a diferencia del de la no discriminación que no admite excepción, fueron establecidos para poner fin a muchas décadas de tributos especiales y regionales que crearon un mal uso generalizado de los ingresos públicos al cual puso término la Constitución de 1980.

Si el gobierno diera acogida a esta demagógica proposición, el próximo paso sería la petición de Puerto Montt para dictar la Ley Salmón.

Llamamos a parlamentarios de ChileVamos a no dejarse capturar por esta campaña populista del alcalde Sharp y defender la no inclusión de un proyecto inconstitucional como este en la próxima cuenta presidencial.

Gonzalo Yuseff Sotomayor