Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

A comisión de Ética irá diputado por dichos sobre trans

GÉNERO. Leonidas Romero cuestionó la sexualidad e identidad de Daniela Vega.
E-mail Compartir

Parlamentarios del Frente Amplio, la ex Nueva Mayoría y la Democracia Cristiana impulsaron una presentación en contra del legislador de Renovación Nacional y miembro de la bancada evangélica Leonidas Romero para que sea sancionado por la Comisión de Ética de la Cámara, a causa de sus dichos contra la actriz transgénero y ganadora del Oscar, Daniela Vega, tras el anuncio presidencial de la reforma al artículo 1 de la Constitución, sobre la igualdad de derechos, deberes y dignidad entre hombres y mujeres.

El legislador de Chile Vamos cuestionó al Presidente Sebastián Piñera por reconocer a la actriz en el anuncio, diciendo que en realidad es "Daniel": "Yo siento que tengo pelo, pero soy pelado. Siento que mido un 1,80 (metros) y mido un 1,69. Si usted me dice que don Daniel Vega es mujer, yo discrepo. Si le hacen un reconocimiento a Daniel Vega, lo comparto", dijo Romero.

Vulneración

Integrantes de la oposición y del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) dijeron esperar una sanción "ejemplificadora" de la Comisión de Ética de la Cámara hacia Romero, asegurando que en su rol de diputado no debería dar este tipo de señales.

"Este diputado ha faltado a la ética, vulnerado valores fundamentales, sus expresiones se pueden considerar de incitación al odio. No queremos en el Congreso Nacional a los diputados legislando con intolerancia, discriminación, violencia, porque estos discursos de odio se traducen en agresiones a las personas trans en la vía pública", afirmó el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

"Hay personas que suicidan por declaraciones como estas, por lo que yo quiero que el diputado se haga cargo", señaló la diputada comunista Karol Cariola, agregando que "es muy doloroso, por lo demás, porque el diputado debería apelar un poco más a su concepción cristiana. Si él realmente es tan cristiano como dice, debería ser una persona con más tolerancia, que se ponga en el lugar de aquellos que no han decidido reconocer su identidad de género porque la sociedad los juzga".

"Esperamos que (...) la Comisión de Ética aplique una sanción prevista en el reglamento contra el diputado por los dichos que afectan la dignidad de Vega y de todas las personas trans", dijo el diputado (DC) Matías Walker.

Congreso busca ubicar a niña que fue adoptada y luego rechazada

E-mail Compartir

La Comisión de Familia de la Cámara de Diputados se refirió ayer al caso de una niña chilena que fue adoptada y luego rechazada por un matrimonio italiano, cuyo paradero no está definido, sólo se sabe que estaría en un hogar de menores.

La presidenta de la instancia y quien dio a conocer el caso, Pamela Jiles (PH), señaló que la menor tiene ocho años y la resolución del conflicto fue calificada como una decisión "transversal" de la Cámara.

La situación habría sido conocida por el Servicio Nacional de Menores (Sename) en septiembre de 2017. "Trascurridos casi 10 meses, no se ha logrado obtener, a través del consulado chileno en Italia, una información fidedigna de la situación de la menor y menos obtener que se realicen las gestiones necesarias para su repatriación, ignorándose incluso el lugar en el que estaría siendo custodiada", dijo la parlamentaria, quien pidió ayuda a Cancillería.

El Sernac dice cómo será pagada la compensación por colusión de papeleras

CONFORT. Los $ 7 mil serán depositados a los clientes de BancoEstado.
E-mail Compartir

La Corte Suprema aprobó ayer el plan compensatorio entre el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), las organizaciones de consumidores y la empresa papelera CMPC, para cancelar $7 mil a los ciudadanos, tras ser detectada una colusión en el mercado del papel higiénico o confort.

El Sernac llevará a cabo el proceso que beneficia a quienes tengan 18 años y más cumplidos hasta ayer 31 de mayo.

La oficina estatal habilitó la página web micompensacion.cl para aclarar el proceso, donde señala que serán retribuidos por la papelera todos los mayores de edad con cédula vigente, sean chilenos o extranjeros.

Hay tres formas para recibir el pago: primero, a través del Instituto de Previsión Social (IPS). Asimismo, las personas que tienen productos financieros de BancoEstado, como CuentaRut, chequera electrónica y cuenta corriente, recibirán un pago automático.

La tercera vía, para quienes no cumplan con estas condiciones, deberán inscribirse en el sitio web creado por el Sernac, desde el 3 de julio.

Concretado este paso, podrán cobrar su compensación en una CajaVecina de BancoEstado, sin costo para el usuario. Opcionalmente, y quienes así lo prefieran, al inscribirse podrán solicitar que el pago se transfiera a su cuenta personal de otro banco, aunque esto tendría un costo de $300 al beneficiario, que es el monto cobrado por la casa financiera en este tipo de movimientos.

Gobierno celebra aprobación del Ministerio de la Ciencia

INNOVACIÓN. La última reforma al sistema fue la creación del Conicyt, hace 50 años. La iniciativa obtuvo luz verde por unanimidad en su último trámite legislativo.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento fue aprobada ayer por unanimidad en la Cámara de Diputados, cumpliendo así su último trámite legislativo, tras años de apoyo transversal a la idea. El titular de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, afirmó que esto es clave "para que Chile pueda insertarse plenamente en la cuarta Revolución Industrial".

"Día histórico" escribió el secretario de Estado en su cuenta de Twitter, junto a una foto con los 131 votos de la Cámara que crearon el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento. "No es la solución definitiva, pero sin duda será la semilla para que Chile pueda insertarse plenamente en la 4ta Revolución Industrial", proceso que involucra el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT) y la producción mediante robots.

"El proyecto es un gran paso para el Chile del futuro, para la ciencia y para el conocimiento, y valoramos que se haya construido con el apoyo y el aporte de todos los sectores", dijo Blumel.

El ministro agregó que la nueva secretaría de Estado "es una iniciativa que viene impulsándose en forma transversal desde hace varios años. Y en ese sentido quiero reconocer el trabajo de la legislatura anterior, el buen ambiente y la buena disposición de la comisión mixta para poder llegar a un acuerdo y despachar así un proyecto que generan beneficios para Chile".

Medio siglo

Hasta ayer, el máximo organismo estatal en la materia era la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), creada hace 50 años, en el año 1967.

El astrónomo y presidente de la entidad Mario Hamuy (además de ser, según trascendidos, uno de los principales candidatos a presidir el nuevo ministerio) subrayó que es "muy significativo que esto ocurra con el apoyo de dos gobiernos de distinto signo y la concurrencia transversal de todos partidos políticos".

Blumel agregó que el nuevo ministerio "va a tener un efecto en la producción de conocimiento en el país", ya que de él pasarán a depender trámites como las patentes de inventos y el financiamiento para la innovación.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó hace un tiempo que el desarrollo científico es una de las principales barreras para el crecimiento de Chile, debido a que sólo representa un 0,38% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el promedio del grupo es 2,4%.

del PIB chileno corresponde al desarrollo científico, según la Ocde. El promedio del grupo es 2,4%. 0,38%

Revolución Industrial corresponde al Internet de las Cosas (IoT) y la producción mediante robots. 4a