Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. gustavo dalsasso, director del Fútbol Joven, y el inminente arribo de Torrente:

"Es mucho más fácil para un técnico que conoce el modelo"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Como ídolo e hincha de Everton, el exportero Gustavo Dalsasso no es indiferente a la elección del futuro entrenador del cuadro oro y cielo. Y menos aún considerando su cargo como director del Fútbol Joven del club, donde debe sostener una estrecha colaboración y diálogo con el técnico de turno del plantel de honor.

Con Pablo Sánchez, el vínculo era cercano, al punto que diariamente "Vitamina" y Dalsasso conversaban sobre la cantera y los juveniles del primer equipo. El rosarino también se las arreglaba para ver algunos partidos de la sub 19.

Y ante la inminente llegada de Javier Torrente a la banca auriazul, el excapitán no se hace el desentendido: "No está confirmado públicamente, pero sí es un nombre cuyo arribo suena bastante fuerte".

De todas formas, independiente del entrenador que llegue, para Dalsasso no debería haber mayores cambios en relación al trabajo con las categorías menores.

"Más allá de los nombres propios, la política y el modelo del Grupo llevan a que trabajemos de la mano en función de los jugadores que creemos como estructura deportiva, que son los chicos que hay que potenciar y proyectar. Después el técnico tendrá algún gusto en particular por encima de uno u otro, pero básicamente será lo mismo que teníamos con Sánchez", explica Dalsasso.

- ¿Tiene alguna referencia del trabajo de Javier Torrente con el fútbol formativo, tuvo un buen desempeño en ese sentido en algunos clubes, como en el Atlas de México, donde fue ayudante de Marcelo Bielsa?

- No tengo mayores referencias... Pero hoy en Everton la metodología de trabajo ya está implícita, ya está hecha, se trabaja de una forma. Hay una forma de entrenamiento que está dada por el modelo que tenemos nosotros como estructura deportiva. Y él viene de trabajar en León, por lo que ya tiene la experiencia de trabajar en el Grupo Pachuca y no va a ser muy distinto a lo que venía haciendo. Lo que cambia es en los jugadores y el gusto, porque tal vez nosotros queramos potenciar a un chico 'X' y a él le gusta el 'Y', y eso está bien. Nosotros tenemos que presentar lo mejor que tenemos en el Fútbol Joven, sobre todo los sub 19, y que él después tome la decisión para que sea lo mejor para cumplir en el primer equipo y tener más variantes, y que sean un real aporte, sobre todo en este semestre que va a ser bien apretado, con un cuchillo en la boca.

- Es importante el perfil que tiene el técnico del primer equipo, considerando que el modelo se inculca desde que los jugadores llegan al club cuando pequeños.

- La Primera no es huérfana, también se adapta al modelo en base a salir jugando, a la posesión, a cómo generar superioridad numérica, a cómo atacar por las bandas. Y eso se hace desde la sub 11 a la sub 19, aunque obviamente de la sub 11 a la sub 14 con fundamentos más técnicos, ya que desde las categorías competitivas se hacen trabajos más técnico-tácticos, y en la sub 17 y sub 19 son cien por ciento tácticos, muy parecido a lo del primer equipo. Es mucho más fácil para un técnico que ya conoce el modelo, que ya estuvo trabajando para el Grupo Pachuca en México, y es mucho más fácil también para un técnico que ha tenido como escuela a Marcelo Bielsa y poder desarrollar en base a ese modelo un mejor funcionamiento al Fútbol Joven.

- ¿Los jugadores sub 20 parten de cero con un nuevo técnico?

- Teníamos un plan que estaba ideado por Pablo, Ignacio (Hierro) y Pedro (Cedillo), de empezar a jugar esta fase de Copa Chile con mucho juveniles y jugadores que tuvieron muy poca participación en el primer equipo. Ahora, el 4 de junio, cuando ellos se reintegren, ahí el técnico decidirá de lo que se había elegido como primer plan, sean los mismos o cambien algunos pensando en el primer partido con Cobresal. Mi idea es presentarle lo mejor y que él decida cuáles son los mejores jugadores, y en eso va a haber una antesala y va a querer ver in situ entrenamientos o videos de partidos. Creemos que no vamos a tener sorpresas porque entre todos los estamentos del club estábamos todos más o menos de acuerdo. Ahora tendremos que tener el aval del nuevo técnico.

El actuar de Leiva e Ibacache en la sub 20

En Everton han intentado seguir de cerca el actuar del lateral Álex Ibacache y el ariete Matías Leiva, quienes participan activamente en la sub 20 en los Sudamericanos de Cochabamba. "Muy contentos por el desempeño de los dos. Ojalá que este empuje a nivel anímico y de vitrina que les da la selección, sea una motivación para lo que enfrentarán el segundo semestre peleando el descenso. A veces son situaciones complejas para hacer jugar a jóvenes cuando uno está peleando en la parte baja, pero es parte del atrevimiento", dijo Dalsasso.

"Más allá de los nombres propios, la política y el modelo del Grupo llevan a que trabajemos en función de los jugadores que hay que potenciar" "La Primera no es huérfana, se adapta al modelo en base a salir jugando, a la posesión, a cómo generar superioridad numérica, a atacar por las bandas""

Sorpresa en el Real Madrid: Zinedine Zidane deja el club

FÚTBOL. Técnico deja la banca merengue tras ganar la Liga de Campeones.
E-mail Compartir

Zinedine Zidane, leyenda del Real Madrid como jugador y entrenador, anunció ayer que abandona el club tras entrar en los libros de historia al ganar tres Liga de Campeones consecutivas.

Por sorpresa, cuando el club merengue todavía saboreaba el triunfo del sábado pasado por 3-1 contra el Liverpool, Zidane convocó repentinamente a la prensa y anunció: "Tomé la decisión de no seguir".

"Este equipo debe seguir ganando y necesita un cambio para esto. Después de tres años necesita otro discurso, otra metodología de trabajo y por eso tomé esta decisión", razonó el DT francés de 45 años.

A su lado estuvo, con gesto resignado y voz apagada, el presidente del club Florentino Pérez que apostó por ficharlo como jugador y subirlo desde la banca de la filial al primer equipo a principios de 2016 aunque no tenía experiencia en la élite.

"Después de conquistar esta nueva Copa de Europa, para mí ha sido una decisión totalmente inesperada. Es un día triste para mí, para la afición, para todos los jugadores", aseguró Pérez, que conoció la determinación de Zidane un día antes.

"Como jugador y ahora como entrenador decidiste despedirte en lo más alto (...) Te vas pero tu legado ya es imborrable. Uno de los capítulos más exitosos de la historia de nuestro querido Real Madrid", tuiteó el capitán blanco Sergio Ramos.

"Sólo siento orgullo de haber sido tu jugador. Mister, gracias por tantísimo"

Cristiano Ronaldo, Goleador del Real Madrid"

Tribunal suizo da luz verde para que Paolo Guerrero vaya a Rusia

FÚTBOL. Corte Suprema congeló la suspensión del jugador por dopaje.
E-mail Compartir

El capitán de la selección peruana, Paolo Guerrero, recibió la autorización para disputar el Mundial por parte de una jueza suiza a pesar de estar suspendido por dopaje.

La Corte Suprema de Suiza otorgó una orden provisional para congelar la suspensión de 14 meses que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) le impuso al delantero después de dar positivo por metabolitos de cocaína en un partido de las eliminatorias para la Copa del Mundo.

"Esta decisión hace justicia, al menos parcialmente, y compromete mi agradecimiento al tribunal suizo", dijo Guerrero, según un comunicado publicado por la Federación Peruana de Fútbol.

goles ha marcado Guerrero en 87 partidos disputados con la camiseta de la selección de Perú. 33