Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Av. España será entregada sin las nuevas medidas de seguridad vial

VALPARAÍSO. Intendente y Core acusan al Serviu de ocultar informe clave de la Conaset con las obras de mitigación y aprobación de "un muy mal proyecto". Se despriorizarán $ 800 millones.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Para realizar la primera cuenta pública de su actual mandato, el Presidente Sebastián Piñera transitará desde el Cerro Castillo al Congreso por una renovada avenida España, que significó una inversión de $ 4.025 millones. Sin embargo, la tercera vía más transitada del país es objeto de graves cuestionamientos respecto a la elaboración del proyecto, que se ejecuta desde enero pasado a la fecha, y que llevó al intendente Jorge Martínez y al Consejo Regional, con sus jefes de bancada incluidos, a denunciar el ocultamiento de información por parte del Serviu respecto a un estudio de Conaset sobre las medidas de seguridad que debía contemplar la iniciativa, por lo cual resolvieron despriorizar el proyecto para un aumento de obras por $ 800 millones.

La semana pasada la Contraloría Regional evacuó un informe que arrojó graves irregularidades en el proceso de fiscalización del Serviu a dichas obras, lo que permitió al contratista Waldo Sánchez subcontratar trabajos por casi $ 1.700 millones, dando cuenta que no estaba permitido en las bases de la licitación. Por tal motivo el órgano contralor instruyó al Serviu iniciar un sumario administrativo para determinar responsabilidades; sin embargo, tras la solicitud del diputado Andrés Celis y de la propia directora (s) de la entidad, se estima que Contraloría finalmente se hará cargo de la investigación.

Cabe consignar que uno de los principales impulsores de realizar el remozado proyecto de avenida España fue el exintendente Gabriel Aldoney y el Serviu, a través de su director, Carlos Contador, ente encargado de elaborar el proyecto, cuyos recursos fueron aprobados en forma unánime por Consejo Regional, en la sesión del 21 de agosto del año pasado, por un total de $ 5.200 millones, con un financiamiento tripartito del Gobierno Regional, la Subdere y el Ministerio de Transportes.

La nueva carpeta asfáltica que cubre los 4.5 kilómetros de extensión de la avenida España no alcanzó para cubrir los duros cuestionamientos que surgieron ayer y que apuntan a la cúpula del Serviu.

"Me reuní con los jefes de bancada y tomamos el acuerdo que, ante el informe de Contraloría, era insostenible seguir con este mal proyecto. Tenemos un sentido de responsabilidad y por ello le pedimos al intendente despriorizar el proyecto, ya que Contraloría deja en evidencia las falencias del proyecto y la posibilidad indiciaria que podrían haber elementos constitutivos de delitos, ante eso hay que actuar con la mayor fuerza y ante eso estamos todo unidos como Gobierno Regional", apuntó el presidente del Core, Percy Marín.

Según el consejero, "hay una clara evidencia de que hubo al menos un ocultamiento de información, precisamente para hacer incurrir al Core en un error al votar favorablemente el proyecto".

Marín enfatiza que, previo a la votación para aprobar los recursos del proyecto de conservación para la avenida, "desde un principio existió un informe de la Conaset dando cuenta que no se podía ejecutar el proyecto porque faltaban obras de seguridad vial. Acá nos sentimos completamente engañados por el Serviu, son ellos los que nos presentan el proyecto. Aquí hay que ser muy rigurosos y establecer responsabilidades de todos los implicados".

Añadió que una vez conocidos los resultados del sumario que instruyó Contraloría "debemos actuar con la mayor dureza posible. Si es que hay elementos constitutivos de delitos, los pondremos de inmediato en manos del Ministerio Público. Hay evidencia objetiva de ocultamiento de información y eso es muy grave porque indujo en un error a todo al cuerpo colegiado".

Junto con las posibles responsabilidades del Serviu, también se apunta a otros servicios públicos que tuvieron injerencia en la elaboración del proyecto y del ejecutivo del Gobierno Regional de la época, en este caso el exintendente Gabriel Aldoney. "Todas esas situaciones nos interesa clarificarlas con certeza absoluta, el punto de partida es despriorizar un muy mal proyecto, y que además no se fiscalizó como correspondía. Todos esos elementos hacen pensar que aquí se cometieron más que errores, faltas donde yo creo que se perdió todo el pudor", concluyó.

Según se ha podido establecer, existieron dos informes de la Conaset que estuvieron en carpeta. El primero antes de la aprobación del proyecto y un segundo en forma posterior, luego que Contraloría realizó diversas observaciones a las bases de licitación que elaboró Serviu. El primer informe pedía incorporar en las obras más semáforos, cámaras de seguridad y pavimentos en diversos sectores de Viña del Mar y Valparaíso como medidas de mitigación. El segundo informe del organismo que depende del Ministerio de Transportes incluye la reposición de más de 600 barreras New Jersey de hormigón, barreras de contención y tachas reflectantes en las zonas más peligrosas de la avenida.

El intendente Martínez fue enfático: "El recarpeteo de la avenida España lo heredamos del gobierno anterior y siempre hemos dicho que era un mal proyecto, ya que a lo menos no consideró los aspectos de seguridad. Tanto el Serviu como otras autoridades señalaban que ese famoso informe de Conaset, donde advertía que este recarpeteo exigía medidas de seguridad, sólo había llegado a conocimiento de las autoridades a fines de enero de este año. Tenemos antecedentes de que ese conocimiento fue muy previo siquiera a que ese proyecto se votara en el Core, por tanto había pleno conocimiento de las exigencias de seguridad antes de que el proyecto se enviara al Consejo Regional, lo cual es una situación gravísima".

En el mismo tenor, acotó la autoridad que "en la medida que se sigue investigando van apareciendo cosas y más sorpresas desagradables".

Sobre la aprobación de recursos para que la misma empresa que cuestiona Contraloría asumiera los trabajos de seguridad vial pendiente, Martínez insistió que eso ocurriría "siempre y cuando no existiese ninguna ilegalidad o argumento que pudiera pesar en un problema de probidad. El primer informe de Contraloría no lo señalaba, pero cuando nos entrega el informe final sobre los trabajos de Av. España, nos pide realizar un sumario al Serviu por irregularidades ya más graves". En paralelo, subrayó, "hemos tomado conocimiento de esta nueva información que, además, al menos el Serviu, habría conocido con anterioridad al proyecto las exigencias de Conaset sobre las medidas de seguridad".

Por tal motivo, concluyó el personero, "por la probidad y transparencia pública no nos deja otra alternativa que despriorizar esta obra y hacer un nuevo proyecto. Los técnicos están estudiando las distintas fórmulas para realizarlo y lo haremos con la mayor celeridad para eliminar cualquier riesgo de inseguridad".

Mientras tanto, se mantendrá la restricción sobre avenida España y todas las recomendaciones que contemple la Conaset y Transportes.

La autoridad apunta a un trabajo con la Contraloría para eliminar "una serie de malas prácticas" en la tramitación de proyectos con recursos públicos. Ante las dudas sobre la seguridad de la vía, Martínez insistió que "avenida España estará operativa en las mismas condiciones que antes del recarpeteo y con las mismas dificultades de seguridad que tenía antes". Respecto a otros aspectos que se deben mejorar en la ruta, estará sujeto a un nuevo proyecto y la disponibilidad de recursos para ello.

Ante los cuestionamientos del contratista Waldo Sánchez por un "uso político" de esta obra para perseguir a las autoridades del anterior gobierno, Martínez fue escueto: "Desde mi perspectiva, no merecen ningún tipo de comentario. Aquí están representados los jefes de bancada de todos los partidos políticos del Core, así que mal podría ser una persecución política de algún sector contra otro. El contratista debe dar las explicaciones ante las instancias que correspondan y no ante los medio de comunicación".

"Nos sentimos completamente engañados por el Serviu, ellos nos presentaron un mal proyecto. Hay que establecer responsabilidades"

Percy Marín, Presidente del Core"

"Por la probidad y transparencia pública, no nos deja otra alternativa que despriorizar esta obra y hacer un nuevo proyecto"

Jorge Martínez, Intendente regional"

Consejeros se sienten engañados

Sobre las nuevas denuncias el core Roy Crichton (DC) explicó que "siempre nos opusimos a que esta obra se realizara y la votamos en contra en su momento. Tuvimos grandes discusiones con la administración anterior porque nunca tuvo los votos de la DC. En su momento denunciamos que esto iba a ocurrir, lamentablemente no n os hicieron caso. Esperamos que el tema pase a la Fiscalía lo antes posible". Añadió que el tema de las aguas lluvia no está solucionado y tiene un costo mínimo de $3 mil millones. El core Mauricio Araneda (UDI) añadió que "nos hemos visto engañado, toda vez que nos hacen votar un proyecto que generó mucha discusión y se nos habría ocultado información".

27 de enero fue la fecha que el director del Serviu informó que recibió el informe de la Conaset sobre medidas de seguridad vial. Según intendente Martínez, este informe se conoció "mucho antes".

$ 800 millones aprobados por el Consejo Regional para aumentar los estándares de seguridad de la avenida España fueron despriorizados, tras detectarse diversas irregularidades en el proyecto.

El autor argentino Sergio Chejfec presentará en el Puerto su nueva novela editada en Chile

LITERATURA. El escritor estará mañana en Espacio Dinamarca para conversar sobre "La experiencia dramática" de la editorial porteña Kindberg.
E-mail Compartir

Hace tres años, la española Arantxa Martínez fundó en Valparaíso la editorial Kindberg con el objetivo de publicar libros que pocas veces se encuentran en Chile. El primer autor que escogió para este desafío fue Sergio Chejfec (Buenos Aires, 1956) y su libro "Mis dos mundos", con el prólogo escrito por el español Enrique Vila - Matas, quien dijo del autor trasandino que "está entre quienes dominan con mayor maestría tanto el arte de la digresión como el de la narración en la literatura actual. Ante Chejfec, en una primera impresión, recordamos a muchos autores admirados, y en un segundo momento advertimos que no se parece a nadie y que ha elegido un camino insólito, único, muy diferenciado".

Y aunque Martínez reconoció en una entrevista a Fundación La Fuente que Chejfec "es difícil. No es un autor para cualquiera, en el sentido que exige mucho esfuerzo, sobre todo porque es lento y no pasa nada en sus libros. O casi nada", volvió a apostar por él y publicar "La experiencia dramática", proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2018.

Novela descriptiva

Esta obra se centra en los encuentros y caminatas por una ciudad indeterminada de Félix, extranjero y solitario, y Rose, una actriz, casada con un hombre que ha optado por ausentarse de la sociedad. Entre ellos se construye una puesta en escena de ideas y conceptos abstractos, a través de las conversaciones, silencios y reflexiones de sus protagonistas. Cada semana se reúnen en el mismo café y comienzan un recorrido sin punto fijo, en el que dialogan sobre sus vidas y sobre los otros como observadores ausentes.

"No me interesa tanto cómo ocurren las cosas sino cómo se describen; y en la elaboración de esa descripción es donde encuentro la aventura narrativa que me atrae", ha comentado el propio autor; añadiendo que "por eso mis textos son un poco reflexivos, con una leve inclinación a lo ensayístico".

En el caso de "La experiencia dramática", con minuciosa laboriosidad, va tejiendo una novela que funde narrativa, pensamiento y filosofía, donde el paisaje de la ciudad y los acontecimientos funcionan como puntos de referencia y escenografía para un diálogo de ideas que se abre y ramifica, generando más dudas que respuestas y capturando casi de forma imperceptible a los lectores.

Las alabanzas

Sobre esta novela, la ensayista argentina Beatriz Sarlo ha dicho que "Chejfec se sitúa en la zona más tenue de la ficción. Trabaja con muy pocos elementos tradicionales que no utiliza de manera tradicional. Sergio Chejfec es un nuevo punto de partida".

No es la única que alaba el trabajo del argentino. El editor de Roberto Bolaño, Ignacio Echeverría, la describe como "una novela cautivadora, con una deslumbrante capacidad de desplegar innumerables posibilidades y vericuetos narrativos"; mientras que Alan Pauls sostiene que "Chejfec se convirtió en una moneda rara, excéntrica, una de esas monedas que parecen existir para contradecir la 'función monetaria': para probar que hay cosas, al menos en la economía de la literatura, que no pueden intercambiarse con ninguna otra. Cosas -libros- únicos".

Su trabajo también es reconocido entre los autores nacionales. El poeta Raúl Zurita, a raíz de la publicación que Editorial Kindberg realizó anteriormente de "Mis dos mundos", declaró que "a través de una caminata por un parque, Sergio Chejfec no sólo ha creado un nuevo modo de narrar, sino que ha escrito uno de los relatos más conmovedores que la literatura puede mostrarnos del pudor y de la supervivencia".

De ello y mucho más hablará el propio autor mañana en el lanzamiento que se realizará del libro (ver ficha), y donde estará acompañado de Juan Luis Moraga, Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, y Claudio Guerrero, académico e investigador del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Católica de Valparaíso.

Libros Kindberg

"Mis dos mundos", de Sergio Chejfec. Prólogo Enrique Vila - Matas.

"Perder teorías", de Enrique Vila - Matas. Prólogo de Liz Themerson.

"Hogar" , de Fernando Mena.

"Umami", de Laia Jufresa.

"La experiencia dramática", de Sergio Chejfec.


1 de junio

Lanzamiento "La experiencia dramática"

Fecha: 2 de junio, 19.00 horas.

Lugar: Espacio Dinamarca, ubicado en calle Dinamarca 399, cerro Panteón.

Entrada: Liberada.

en resumen