Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tren rápido concentra las expectativas de parlamentarios en Cuenta Pública

VALPARAÍSO. Proyecto de transporte entre la región y Santiago es esperado por representantes oficialistas y de oposición. Intendente hizo un llamado a cuidar un Valparaíso que "no da más".
E-mail Compartir

Cristián Rojas

Todo está preparado en Valparaíso, tanto en el Congreso como en las calles, para la Cuenta Pública que entregará hoy el Presidente Piñera, la que comenzará a las 11 de la mañana, mientras en la ciudad se desarrollará, de manera paralela, una marcha convocada por la CUT y otras organizaciones.

Con respecto al despliegue policial, el general Nelson Valenzuela, jefe de la V Zona, detalló que tienen preparados servicios de tránsito que abarcarán desde la Ruta 68 hasta el Congreso Nacional.

Sobre la Ruta 68, aseguró que va a estar habilitada para que las personas de Placilla, Villa Rapa Nui y otros sectores aledaños "puedan bajar por Santos Ossa sin ningún inconveniente", mientras que el desvío será el mismo que hubo en el mes de marzo para el cambio de mando, es decir, entran por avenida Argentina y luego siguen por Colón hasta el centro de la ciudad.

En cuanto al contingente, señaló que habrá "un apoyo importante de personal de Santiago, porque es un evento extremadamente importante, en el sentido de que convoca a las máximas autoridades del país, por lo tanto, hemos tomado los resguardos pertinentes para el tránsito, el orden público y la seguridad pública".

Respecto del horario en que comenzarán a regir los cortes de tránsito, Valenzuela aclaró que "va a ir dependiendo de las circunstancias. Primitivamente es a las 7 de la mañana, para poder evitar que se genere acumulación de vehículos en la parte central de Valparaíso, pero nosotros vamos a ir matizando entre la 7 y las 9, y ya a las 9 va a haber una restricción completa".

En cuanto a la marcha, considerando antecedentes previos como el chorro del guanaco que lesionó a Rodrigo Avilés o que una estudiante fue embestida por un funcionario de Fuerzas Especiales y azotó su cabeza contra el pavimento, el general subrayó que "nosotros como carabineros tenemos que restablecer el orden público que ha sido quebrantado. La principal conversación que hemos tenido es que nuestro actuar va a ser enérgico, responsable y maduro, pero va a ser con prudencia".

En ese sentido, agregó que "hemos implementado en Valparaíso una sección especial de mujeres, atendidas las condiciones en que ese están llevando estas manifestaciones, nosotros estamos empatizando con respecto a las personas que participan, por lo tanto, nuestro principal eslogan para esta marcha es la prudencia del actuar institucional".

Por su parte, el intendente regional, Jorge Martínez, añadió que "para nosotros, una evaluación perfecta de las actividades del día de mañana, y esperemos que así sea, es que se desarrolle el acto republicano, el acto social de quienes desean manifestar sus opiniones, y que no tengamos que lamentar ningún herido o dañado, tanto manifestantes, como carabineros".

En tal sentido, Martínez recalcó que "podemos discrepar y manifestarnos sin tener que causar daño en las personas, y por cierto, tampoco en el patrimonio, ni en los edificios, ni en las construcciones ni en el mobiliario urbano, como ha ocurrido en años anteriores. La ciudad de Valparaíso ya no da más".

Los parlamentarios de la región expusieron sus expectativas en torno a los anuncios que pueda hacer Piñera en su Cuenta Pública, y el senador Ricardo Lagos Weber pide "el envío de una ley para las ciudades puerto, que es largamente añorado por diversas ciudades en el país" y también "anunciar que el gobierno se compromete a desarrollar el proyecto de tren rápido Valparaíso - Santiago, que creo que sería una de las obras de infraestructura más importantes que podría dejar el gobierno del Presidente Piñera".

Lagos además espera que el gobierno pueda "hacerse cargo del tema de la sequía, con una comisión de alto nivel que además pueda buscar soluciones definitivas a un tema que viene durante años, y en esto, comenzando por despejar cualquier duda sobre la necesidad de construir el embalse Catemu; y también creo que sería propicio avanzar en una ley de rentas regionales, para que en el futuro los nuevos gobernadores regionales tengan recursos para poder llevar a cabo la administración de la región".

En tanto, la diputada Carolina Marzán (PPD), señaló que "el embalse de Catemu, para nuestro distrito Quinta Cordillera que está sufriendo de manera dramática por el tema de la sequía y la escasez hídrica, es muy importante".

Asimismo, Marzán subrayó la necesidad de "dar un verdadero poder a las regiones, y que la distribución de recursos sea más equitativa", además de rebajar las tarifas de la locomoción colectiva para los adultos mayores, destinar más recursos para la cultura en las regiones y avanzar en el tema de adopciones, pues "hay muchos niños que están esperando de manera ansiosa el tener una familia que los acoja, qué importa sin son heterosexuales u homoparentales".

Desde Chile Vamos, los diputados María José Hoffmann (UDI) y Pablo Kast (Evópoli) esperan también el anuncio sobre el tren Valparaíso - Santiago. "Creemos que la necesidad de contar con un medio de transporte de esas características en la región sería un espaldarazo muy grande, no sólo para el desarrollo empresarial, sino que para la gente que día a día se traslada entre ciudades", destacó Hoffmann, haciendo notar que "es un tema donde todos los sectores y en forma transversal, estamos completamente de acuerdo".

"Hoy existe sobre la mesa una alternativa que permite que el Estado no tenga que poner plata y que sí sea de alta velocidad, así que esperamos que ese sea el camino", dijo Kast, quien además, en su calidad de representante de Evópoli en la región, hizo hincapié en la necesidad de que el Mandatario oficialice su respaldo al proyecto que ellos han impulsado sobre nepotismo.

"Los principios de transparencia, probidad y mérito en la contratación de personas en el Estado son fundamentales para que se refuerce la democracia, por ende esperamos que esta cuenta pública incluya anuncios en materia antinepotismo", subrayó Kast.

"Esperamos que esta cuenta pública incluya anuncios en materia antinepotismo"

Pablo Kast, Diputado (Evopoli)"

"Un tren rápido Valparaíso-Santiago sería una de las obras de infraestructura más importantes que podría dejar el gobierno"

Ricardo Lagos Weber, Senador (PPD)"

Cronograma

9:00 Llegada de los ministros de Estado y sus cónyuges al Palacio Presidencial de Cerro Castillo.

9:30 Fotografía oficial del gabinete de ministros con el Presidente de la República en los jardines del Palacio.

10:00 Salida de las ministras y ministros de Estado y sus cónyuges hacia el Congreso Nacional.

10:20 Llegada de los subsecretarios/as al Congreso Nacional.

10:40 Honores Militares al Presidente de la República, quien pasará revista a las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.

11:00 Sesión de Honor del Congreso Nacional con motivo de la Cuenta Pública a la Nación del Presidente.

12:30 Hora aproximada de término de la Cuenta Pública Presidencial.

carabineros habrá en Valparaíso para resguardar el orden y la seguridad en el Congreso y en las calles. 1.600

"

Estoy muy esperanzada en que el Presidente Piñera incluya el tren rápido en los anuncios que hará al país"

maría josé hoffmann, diputada UDI

Agenda

E-mail Compartir

MÚSICA DE AMÉRICA El Ensamble F(r)actura invita a recorrer parte de Latinoamérica con música de compositores actuales. En formato de música de cámara intérpretes regionales estarán a cargo de obras brasileñas, colombianas, chilenas y húngaras.

MONTAJE TEATRAL "CAÓTICA" La obra que se presenta todo este fin de semana en el Parque Cultural de Valparaíso, forma parte de una trilogía titulada "Antagonistas: Mujeres y Madres en conflicto" un proceso de investigación iniciado en 2012 con la recopilación de testimonios y estudio de teoría feminista en torno a las interrogantes ¿Qué es ser mujer? ¿Cómo es ser mujer en la sociedad actual y en la familia?. Caótica, dirigida por Carina Aspillaga Bórquez, de la compañía Teatro LaWasha, aborda los conceptos de madre impostora, falta básica y amor primario acuñados por la investigadora feminista y obstetra Casilda Rodrigáñez.

"CON CUBA EN LA MEMORIA" Una presentación en homenaje al director cubano invitado Guido López Gavilán efectuarán el Coro Femenino de Cámara y la Orquesta de Cámara PUCV en el Palacio Rioja de Viña. En la primera parte, el Coro Femenino de Cámara PUCV acompañado por el pianista Michael Landau, ejecutará los temas "Flamboyant", "Si a mí me hubieran dicho" y "Tú risa" de Beatriz del Carmen Corona (Cuba, 1962), para luego dar paso a "Alleluia nº2" de Alleluias Criollas, del compositor Leo Brouwer (Cuba, 1939) y Cuatro piezas para canto y piano, de Guido López Gavilán (Cuba, 1944). Posteriormente, en la segunda parte, la Orquesta de Cámara PUCV ejecutará "La Noche" y "Cantus" para orquesta de cuerdas, de Guido López Gavilán.

SEMILLAS NATIVAS El taller de siembra de semillas nativas para niños y tutores en el Parque Quintil busca fomentar que niños en edad pre escolar se acerquen al mundo de la conservación y el reciclaje mediante el aprendizaje teórico-práctico de la siembra de flora nativa.

"PROSTÍBULO POÉTICO"

Transformista, bailarines, músicos y acciones poéticas dan vida a "Prostíbulo Poético Valparaíso", un espectáculo inspirado en burdeles de antaño pero con una propuesta que incluye artistas del under porteño. Estrenado en Valparaíso en 2014, este trabajo dirigido por Pita Torres (Accidental) ha recorrido bares y teatros con una propuesta que enfatiza el concepto de proximidad e intimidad a través del juego erótico de fantasía y dominio. Una serie de personajes participan de una varieté con números propios de un burdel. De esta manera se instala un espacio de exploración donde el espectador juega a ser cliente de este prostíbulo donde además de disfrutar los números artísticos de los personajes, puedes donde acceder a comprar fichas para tener encuentros privados poéticos con las y los intérpretes.

"TERRITORIOS" Tola Navarro, el ganador del concurso inspirado en Valparaíso realizado por la galería de arte MAP 3.0 ubicada en el Edificio Mirador Barón, comenzó con su exposición "Territorios", en solitario la cual se extenderá hasta el 8 de junio. En ella, el artista nacional va más allá del valor técnico y busca trascender del uso primario del material para concebir su resultado final.

"PRINCIPITO" EN USM

Este domingo 3 de junio, a las 16 hrs., se presentará este gran espectáculo "Conviértete en el Principito", un show lleno de música, baile, actuación, luces, pantallas gigantes y mundos mágicos, pero por sobre todo, mucha emoción.

UN SACRIFICIO El Colectivo Zoológico trae la obra "No tenemos que sacrificarnos por los que vendrán", en la que cuatro generales mayores, una secretaria y un joven ministro del trabajo, se encierran durante 5 días en una oficina del Edificio Diego Portales, en Chile.

DÓNDE

IR

CLUB ALEMÁN VALPO i JU 7 JUNIO i 19 HRS i LIBERADA i

PARQUE CULTURAL VALPO i VI 1-SA 2-DO 3 JUNIO i 19 HRS i $3.000

PANORAMAS

IMPERDIBLES

PALACIO RIOJA VIÑA i VI 1 JUNIO i 19 HRS i entrada liberada I

parque quintil valpo I sa 2 junio I f nativeandoando

SALA TEATRO UPLA i VI 1-SA 2 JUNIO i 20 HRS i $3.500-$2.000 i

sala ventas edificio mirador barón I hasta viernes 8 junio

AULA MAGNA USM i DO 3 JUNIO i 16 HRS i desde $8.000 I

parque cultural valpo I

sa 2 junio I 20 hrs I $2.000 I