Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abordan rol del país y la región en nuevo contexto mundial

COMERCIO. El senador José Miguel Insulza y el analista Raúl Sohr expusieron sobre los desafíos en la materia.
E-mail Compartir

Temáticas como los efectos del proteccionismo y la globalización -tanto en el país como en la región- dentro del nuevo escenario internacional, fueron algunos aspectos abordados por el senador José Miguel Insulza (PS) y el analista internacional Raúl Sohr en el seminario "Chile en el Contexto Internacional", organizado por la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) en el Valparaíso Sporting.

"Estamos más vinculados al sistema internacional que otros países y tenemos, junto a México, la mayor cantidad de tratados de libre comercio firmados en el mundo", comentó Insulza, quien señaló que hay que tener cuidado con algunos aspectos que eventualmente podrían afectar la economía, sobre todo, por las políticas adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales del país y, particularmente, de la región.

"En algunos aspectos hay que ser cuidadosos, por ejemplo, hoy se está revisando el NAFTA y hay que recordar que el siguiente acuerdo fue el TLC con Chile", comentó el exsecretario general de la OEA.

En esa línea, también se refirió a las nuevas tendencias que amenazan al libre comercio. "El proteccionismo representa una dificultad importante (...) Ahora, si también hay conflictos entre Estados Unidos y Europa, o con China, nos podría colocar en espacios complicados", subrayó.

Insulza también recalcó que si bien el comercio internacional disminuyó su crecimiento a partir de la crisis del 2009, esto no afectó a América Latina, lo cual es un factor a considerar. "Estar fuera del sistema o disminuir nuestra presencia en el comercio internacional no está dentro de las alternativas", relevó.

En tanto, Sohr se refirió a la globalización, enfatizando que el país ha sido uno de los beneficiarios de ella, pero principalmente los sectores que están vinculados al mercado internacional como la minería y no así a los relacionados con el interno.

Además, se refirió a los efectos provocados por la tecnología y plataformas como Uber; y finalmente relevó a la migración como uno de los fenómenos que no se pueden descuidar. "Es un gran problema que en general los países tratan de no mirarlo seriamente", apuntó.

Los escenarios que enfrenta exedil Marín, condenada por fraude

LIMACHE. Ayer se realizaron los alegatos en la Corte de Apelaciones. Fallo se conocerá el próximo 20 de junio.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El próximo miércoles 20 de junio se conocerá finalmente la decisión que adopte la Corte de Apelaciones de Valparaíso respecto a la exconcejala y excandidata a alcaldesa de Limache, Cynthia Marín (Ind. pro RN), quien a inicios de abril fue condenada a diez años y un día de presidio efectivo por el delito de fraude al Fisco.

Ayer, durante más de una hora, el Tribunal porteño escuchó los alegatos del abogado defensor de la exedil, Juan Carlos Manríquez, quien presentó un recurso para declarar nulo el juicio oral realizado en el Tribunal de Quillota.

Además del fiscal que lidera la investigación, Patricio Toro (de la Unidad Regional Anticorrupción de Valparaíso), y de un representante del Consejo de Defensa del Estado (CDE), en la instancia también alegó el abogado Francisco Vildoso en defensa de Catherine Carrasco, quien también fue condenada como cómplice del mismo delito, aunque recibió una pena de cinco años y un día. De hecho, el recurso presentado por su abogado no apunta a iniciar un nuevo juicio, sino que a obtener una condena más baja considerando la colaboración de ella en la investigación.

Tras escuchar todas las partes, la exedil de Limache (hermana del presidente del Consejo Regional de Valparaíso, Percy Marín, y cuñada de la diputada Camila Flores, ambos de RN) enfrenta tres escenarios distintos en los que podría fallar el Tribunal de Alzada.

El primero, de acuerdo a lo que explicaron los mismos abogados, es que la Corte mantenga la sentencia de ambas condenadas, que precisamente fue lo que solicitó ayer el fiscal Toro. El segundo, más radical, que se anule el juicio oral de Marín y se cite a uno nuevo. Y el tercero, que el propio Tribunal detecte que en la sentencia existieron vicios de nulidad, y por lo mismo dicte una nueva condena que, eventualmente, considere una rebaja en las penas y una recalificación del delito.

"La impresión como defensa que nos queda es que frente a la Corte quedaron muy claros los vaivenes que tiene el fallo, y por mucho que el Ministerio Público y el CDE intentaron defender la débil construcción de la sentencia, quedó de manifiesto que ésta no se basta a sí misma", indicó Manríquez.

En esa línea, el abogado defensor explicó que el recurso que presentaron apunta fundamentalmente a que, a su juicio, Marín no era funcionaria pública al momento en que se habrían cometido los hechos, lo que es excluyente para configurar un fraude al Fisco.

"La pena de diez años y un día que ella recibió es inédita y no se justifica. Lo voy a decir claramente: aquí se ha querido acumular, en un caso que no tiene ninguna relevancia, las penas que no se han impuesto en SQM, Penta, Corpesca o cualquier otro tipo de investigación", indicó el defensor.

Tras los alegatos, el fiscal Toro se mostró satisfecho y optimista de que la Corte de Apelaciones resuelva mantener la sentencia y las condenas que ambas recibieron en abril.

"La Fiscalía, en conjunto con la abogada del CDE, hicimos presentes nuestros planteamientos en orden a solicitar el rechazo de ambos recursos de nulidad por carecer de fundamentos", comentó el persecutor de la causa, agregando que en los alegatos "sostuvimos principalmente que el fallo dictado es contundente en todas sus partes, con los fundamentos legales y doctrinales adecuados para llegar a la decisión condenatoria respecto a ambas imputadas".

"Aquí se ha querido acumular las penas que no se han impuesto en SQM, Penta, Corpesca o cualquier otro caso"

Juan Carlos Manríquez, Abogado de Cynthia Marín"