Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Luciano Cruz-Coke, diputado (Evópoli) de la Comisión de Cultura, analiza crisis en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV):

"Me sorprende que Coulon haya delegado la firma y que Pozo no supiera nada cuando fue seremi"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Fui a la excárcel, cuando todavía los artistas vivían en los galpones. Me senté en un fogón, conversamos y tratamos de ponernos de acuerdo y constituir una cierta institucionalidad entre Intendencia, alcaldía, artistas y el Ministerio de la Cultura. Había resistencia, desconfianza, pero siempre ese lugar fue pensado como sitio de la memoria y la cultura". Así recuerda el diputado (Evópoli) Luciano Cruz-Coke el momento en que, en su calidad de ministro, tuvo que echar a andar el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) que hoy atraviesa una crisis financiera, cuyo origen está en proceso de investigación.

- Tras la sesión de la Comisión de Cultura en la que participaron el exdirector del PCdV, Jorge Coulon, y su actual directora, Nélida Pozo, ¿despejó dudas?

- Quedé con una preocupación. En mi caso particular, me correspondió dar inicio a las obras, llegar a acuerdos con las comunidades culturales que allí estaban, y me parece que el que se haya solicitado un crédito bancario sin una garantía razonable, o conocida, por 215 millones de pesos, me despierta ciertas sospechas. El exdirector Jorge Coulon dijo que era para pagar unas deudas previsionales de los trabajadores. Sin embargo, según toda la información que logré reunir -cuando fui ministro de Cultura estuve muy encima del PCdV junto a Pastor Mellado-, el Consejo Nacional de la Cultura y hoy el Ministerio tiene el deber de fiscalizar el convenio.

- ¿Por qué preocupación natural?

- Es que me sorprendieron varias cosas. Lo primero es que Coulon hubiera delegado la firma de los asuntos financieros en un funcionario menor. Es como que yo delegara la facultad fiscalizadora que tengo en la Cámara. No corresponde, es parte de lo que tengo que hacer. También me llamó la atención que la actual directora, Nélida Pozo, se sorprenda con estas irregularidades habiendo sido ella la directora regional de Cultura, que precisamente debía velar por el cumplimiento de los convenios. Entonces, yo no entiendo qué es lo que ha sucedido en la administración anterior respecto del PCdV. Porque si el exdirector y la exseremi de Cultura no sabían qué estaba pasando con las rendiciones de recursos, ¿quién sabía algo entonces? Los mismos trabajadores hacen un reclamo muy duro contra la administración 2015-17, donde señalan que no sólo habría habido irregularidades, sino que negligencias. Por eso mismo me he quedado con una cierta sensación de tranquilidad de que esto esté en el tapete público, que la Contraloría esté investigando, que el Ministerio de Cultura también está haciendo una auditoría particular y como Comisión de Cultura también vamos a oficiar para darle la mayor celeridad.

- ¿Pero cuál es su impresión de lo que ha pasado?

- Yo no quiero prejuzgar ni pensar que hay gente que se está llevando plata para la casa, porque si se instalan sospechas respecto del financiamiento de los centros o las iniciativas culturales, la consecución de recursos para cualquier cosa se va a dificultar porque la gente va a tener desconfianza. Pero sorprende la brutal abulia con la que se estaba tratando este tema. Hubo un laissez faire, todo fue desprolijo, abúlico. No hubo preocupación por algo que le costó tanto a Valparaíso.

- ¿Mala gestión?

- No quiero hablar de ilícitos, pero al menos hay dejación y una gestión despreocupada.

- Se culpa también al exdirector Justo Pastor Mellado, ya que fue él quien puso al jefe de administración y finanzas, el mismo que fue removido de su cargo y quien están sindicado como el responsable.

- Pero no hay denuncias en la Contraloría ni investigaciones en ninguna parte respecto de Mellado. Entre que él deja el cargo y asume Coulon pasaron 9 meses y en ese lapso no se manifestaron los trabajadores, ni el directorio ni nadie en particular sobre la gestión de Justo Pastor, que todos calificaron de bastante buena y que fue la que echó a andar el PCdV. ¿Dónde está el reclamo formal? No los hay. Aquí lo que se busca es generar un empate. Justo puede tener otros pecados, tiene su carácter y hay gente a quien no le cae bien, pero irregularidades en su gestión no hubo. ¿Cree que Justo Pastor Mellado le hubiera dado la firma a un funcionario menor? Además que el PCdV es una Corporación de Derecho Privado, con poca gente. Entonces, que la mano derecha no sepa lo que hace la mano izquierda, perdóneme que lo ponga en duda.

- ¿La intervención que realizó el intendente Jorge Martínez apunta en la línea correcta?

- Cuando constituimos el primer directorio señalamos que tenía que haber representantes de la Intendencia, de la alcaldía y del Consejo Nacional de la Cultura, además de las organizaciones artísticas, para velar por la sustentabilidad financiera. Conozco cómo funcionan los centros culturales, me tocó implementar el GAM, el PCdV y también estar muy involucrado en el Teatro Regional del Biobío. O sea, si de algo tengo conocimiento es cómo funcionan estos centros que necesita apalancar recursos a través de distintas formas. Y junto con apalancar recursos, se requiere que un órgano fiscalice al otro y que todos estén mirando con atención qué están haciendo las direcciones ejecutivas. Por eso me sorprende que ni el Ministerio, ni la intendencia en su momento ni la alcaldía se hayan sorprendido con lo que pasó. Por eso entiendo la intervención del intendente como una forma de decir "esto costó tanto sacarlo adelante para que ahora caiga un manto de dudas acerca de dónde fueron a parar ciertos recursos". Lo que yo quiero es que esto se despeje y se transparente lo antes posible de modo que cuando el próximo director ejecutivo del PCdV pida recursos no le digan "oiga, ahí pasan cosas raras, cosas truchas". Ojalá que todo haya sido sólo un desorden administrativo.

- ¿Hay que modificar la estructura del directorio?

- Tengo la impresión de que el directorio en su conjunto va a tener que crear una unidad de control de gestión al interior del PCdV que ordene la finanzas.

- ¿La crisis pasa por la salida de la actual directora ejecutiva y del directorio?

- Sé que se han integrado nuevos miembros al directorio y ellos tendrán que hacerse una idea. Como exautoridad de cultura, no quisiera a hacer un juicio anterior al que pueda tener el directorio, me parece que sería una intervención que no debiese hacer, pero hay que estudiar cuál fue la acción del Ministerio en su dirección regional respecto a la fiscalización. Hay que sanear la situación y si eso pasa por el cambio de algunos funcionarios no lo sé y no me corresponde a mí determinarlo porque hay que ser responsable. Es una labor que le corresponde a los directores.

- ¿Cuál es el objetivo de la comisión de la Cámara?

- Primero tener un buen informa financiero; hay que aclarar de dónde salió la garantía que dio pie a un crédito de 215 millones de pesos en el Banco del Estado y que se paga en una sola cuota; y tercero, aclarar qué pasaba con las deudas previsionales de los trabajadores y que los problemas de mala gestión del parque no afecten a los trabajadores. El PCdV está solicitando un adelanto de cuota al Ministerio, pero el informe está cuestionado. Y ante eso la cartera no puede adelantar una cuota y con eso los trabajadores pueden quedar impagos por un tiempo. Por eso he conversado con el subsecretario de Cultura para que al menos esos recursos que van a pago de trabajadores se puedan poner en la mesa y no afectar sus sueldos y que el parque pueda seguir funcionando.

- ¿La solución pasa por una ayuda financiera estatal?

- Esto va a tener que ser contra alguna acción formal de parte del parque y son los directores los que con cierta premura van a tener que ver qué medidas se toman y darle garantía al Ministerio de que esos recursos van a ser bien usados y no van a parar a tapar un hoyo que no se sabe de dónde viene. No quiero apuntar con el dedo a Jorge Coulon, pero es necesario que eso se despeje.

- ¿Que tipo de garantía?

- Establecer un plan de acción rápido en el que tiene que participar el directorio. Un paquete de medidas que se van a tomar de aquí a seis meses o un año de plazo, todo acompañado de un plan de gestión que permita la actividad del parque y que su trabajadores no sean afectados.

"Justo Pastor Mellado puede tener otros pecados, tiene su carácter, pero irregularidades en su gestión no hubo. ¿Cree que hubiera dado la firma a un funcionario menor?""

"Ojalá esto se despeje y se transparente lo antes posible de modo que cuando el próximo director ejecutivo del PCdV pida recursos no le digan 'oiga, ahí pasan cosas raras, cosas truchas'. Ojalá que todo haya sido sólo un desorden administrativo""