Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. nicolás Guzmán, director del Departamento Jurídico de la Municipalidad de Valparaíso:

"Cometemos errores, podemos mejorar, no somos infalibles, pero vamos por buen camino"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Son cerca de las 21.30 horas y los pasillos de las dependencias de Municipalidad de Valparaíso en la avenida Argentina se observan vacíos y sin el ajetreo que diariamente se vive en el recinto que alberga los principales departamentos del aparato municipal.

Sin embargo, existe una oficina que, a pesar de la hora, sigue funcionando. Se trata del Departamento Jurídico liderado por Nicolás Guzmán, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quien con apenas 31 años asumió uno de los denominados "fierros calientes" de la administración del alcalde Jorge Sharp.

"Ha sido un reto estimulante en diversos aspectos, desde la conformación de equipos y construcción de confianzas, hasta la investigación, propuesta e implementación de soluciones jurídicas para casos del día a día, como otros que son de alta complejidad", declaró Guzmán desde su despacho atiborrado con causas judiciales que van desde las acciones ejecutadas en el Parque Pümpin hasta las negociaciones con los principales proveedores del servicio de parquímetros de la Ciudad Puerto.

- ¿Cuántas horas pasa en el municipio?

- Es relativo, entre 10 y 12 horas en la municipalidad. Igualmente, siempre me llevo algo de trabajo para la casa, con los costos que eso representa, y para eso el respaldo de mi familia ha sido clave.

- ¿Cuáles han sido las grandes batallas jurídicas de la era Sharp?

- Hemos tenido muchas, pero destacaría tres que para nuestro equipo y para la ciudad han sido emblemáticas: la defensa de los decretos alcaldicios que dejaron sin efecto el permiso de edificación del Parque Pümpin, los juicios por la deuda con Total Transport, donde finalmente llegamos a acuerdo, y la más reciente, la solicitud de pronunciamiento a la Contraloría por parte de un grupo de concejales respecto a supuestas ilegalidades en la licitación de provisión de mano de obra de aseo, donde finalmente la Contraloría Regional la desestimó y resolvió que el procedimiento seguido por la municipalidad estaba ajustado a derecho. Ese fue un importante triunfo, porque incidirá directamente en beneficio de una de nuestras prioridades, que es el aseo de la comuna, y también porque se legitima y revaloriza el trabajo de un grupo de personas que hasta hace unos años no tenía las mejores condiciones laborales.

- Tras el nuevo pronunciamiento de la seremi Minvu, ¿se mantendrá la paralización de las obras en el Parque Pümpin?

- En el ámbito judicial, la inmobiliaria interpuso un recurso de apelación en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que rechazó su recurso de protección. Al respecto, estamos preparados para desplegar todas nuestras argumentaciones y defensas de la legalidad de los decretos alcaldicios en la Corte Suprema, en el supuesto que el máximo tribunal entre a conocer del fondo del asunto, lo que no debiera ocurrir, ya que como señaló la Corte de Apelaciones, el recurso de protección no es la vía idónea para conocer estas materias. Paralelamente, se siguen tramitando los reclamos de ilegalidad interpuestos por la inmobiliaria para conocer del mismo asunto, los que se encuentran próximos a llegar a la etapa probatoria. En cuanto a la paralización de obras, ello es competencia exclusiva del director de Obras, y al día de hoy, la resolución DOM N° 200 de 2018, que ordenó la paralización de la obra, se mantiene plenamente vigente.

- Su cargo es de gran importancia para la gestión de Jorge Sharp. ¿Ha podido desarrollarlo de buena manera al no pertenecer al Movimiento Autonomista?

- Creo que para entender lo que ocurre con el proyecto que representa la alcaldía ciudadana hay que salirse o abstraerse de las fórmulas tradicionales de la política. Es indudable que el Movimiento Autonomista realiza un aporte determinante al proceso, pero también hay otras agrupaciones políticas, sociales y ciudadanas, como por ejemplo el mismo Pacto Urbano La Matriz (PULM), que hoy hacen posible que el proyecto avance. Eso es lo que tenemos que poner en relieve y no centrarnos en nimiedades. En los diversos análisis externos que se hacen se incluyen muchos mitos que propenden a la desunión y desarticulación de equipos, pero nosotros y todos los equipos municipales estamos trabajando en el sentido contrario: buscando la unidad, con profesionalismo y poniendo en práctica día a día toda nuestra experiencia acumulada. En eso estamos concentrados, en lo importante, teniendo siempre claro que este es un gobierno local de carácter colectivo, no de un grupo o persona en particular. Absolutamente, todos somos importantes en el proceso de recuperación de Valparaíso para sus ciudadanos.

- ¿Considera que existe un "Sharpismo" galopante dentro del propio autonomismo?

- El alcalde es un líder natural, pero el liderazgo en la conducción no lo debemos centrar solamente en una persona o grupo particular, va más allá. Como decía anteriormente, no buscamos reproducir las lógicas tradicionales de la política, por lo que si bien Jorge Sharp es nuestro principal liderazgo, este proyecto se sustenta en dinámicas políticas y sociales que antes no habían sido consideradas. Y creo que eso es lo que lo hace tan atractivo para el escenario político, pues el "Sharpismo" es una forma de hacer parecer al alcalde como una especie de caudillo, autoritario y que impone un pensamiento único, lo que está totalmente alejado de la realidad y esas visiones no van a debilitar nuestro actuar, pues el alcalde y el equipo tenemos claro que somos parte de un proyecto donde la única forma de avanzar y construir es en unidad y sumar día a día nuevas voluntades. Eventualmente, cometemos errores, podemos mejorar, no somos infalibles, pero vamos por buen camino.

"Al día de hoy, la resolución de la DOM N° 200 del 2018, que ordenó la paralización de la obra en el Parque Pümpin, se mantiene plenamente vigente""

"El 'Sharpismo' es una forma de hacer parecer al alcalde como una especie de caudillo, autoritario y que impone un pensamiento único, lo que está alejado de la realidad""