Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Aportes al municipio

VIÑA DEL MAR. Ediles piden establecer soluciones e innovaciones tecnológicas en la operación, junto con acotar espacios y hacer una consulta ciudadana.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.


Concejales anticipan un duro escenario en próximo proceso de licitación de parquímetros

A casi un mes del término anticipado de la concesión del sistema de cobro por parquímetros en la Población Vergara, el cual fue licitado en diciembre del año pasado a la empresa Globe Parking, los concejales de Viña del Mar hacen una evaluación respecto a lo que será el nuevo proceso de licitación para reanudar la frustrada operación.

Conscientes de la anterior concesión y el fracaso de la misma, los ediles anticipan un duro escenario porque consideran que la municipalidad debe resolver varios puntos en las bases de licitación para que el sistema sea operativo y rentable. Mejorar las tecnologías de operatividad, hacer una consulta ciudadana y acotar espacios son parte del proceso, manifestaron.

El concejal Jaime Varas (UDI) hizo hincapié en que el municipio tiene un plazo acotado para resolver el problema. A su parecer, "esto debería estar resuelto en las próximas semanas y la licitación se debería llevar a cabo en los próximos 60 días".

En dos meses, dijo, hay varios puntos que se deben mejorar. "Espero que para la próxima licitación se corrijan aquellos elementos que generaron el fracaso de la anterior licitación y el más importante dice relación con una sobre estimación de la demanda. Esto, porque con anterioridad la Población Vergara se ocupaba como una playa de estacionamiento principalmente de Valparaíso y eso no significaba que esas mismas personas estarían dispuestas a pagar la tarifa que establecía en los parquímetros", consignó.

Para asegurar ese punto, Varas postuló que debe existir "una ardua fiscalización municipal en todas aquellas zonas donde estaba prohibido estacionarse, regular la situación del estero Marga Marga entre los puentes Quillota y Mercado, donde hay una competencia desleal, y se debe establecer soluciones e innovaciones tecnológicas que faciliten el funcionamiento y el uso de los usuarios. En definitiva, hacer más expedito el sistema".

Para los concejales Marcela Varas (PPD) y Sandro Puebla (Ind.) una de las principales mejoras que se debe establecer en el nuevo proceso de licitación dice relación con acotar los espacios y hacer consulta ciudadana.

La edil Marcela Varas es más tajante e incluso precisó que no es necesario la instalación de parquímetros para paliar el déficit municipal que actualmente vive Viña del Mar. "Reitero que concesionar toda la Población Vergara con parquímetros no es la forma de regular, reordenar la ciudad y su parque vehicular. Insisto que si lo que se quiere es ingresar recursos frescos a las arcas municipales debido a la crisis financiera, lo mínimo que esperaría es transparencia", recalcó Varas.

En el proceso, afirmó, es necesario contar "con la opinión de todos los viñamarinos. Que tomemos una decisión que de verdad convenga a la ciudad y no sólo sirva como medida de parche. Ya una vez el municipio la intentó y miren en lo que terminó. No veo por qué insistir con tanta tozudez y no tomar en cuenta la opinión de quienes vivimos y hacemos ciudad a diario".

El plazo de 60 días para licitar propuesto por Jaime Varas fue rechazado por la concejal porque, a su parecer, "no se logra recoger la opinión de todos los involucrados, de todos los que viven en la ciudad".

En tanto, el edil Sandro Puebla dijo que "lo primero es que ojalá se tome en consideración lo que algunos advertimos desde el primer día, que es que la superficie a concesionar debe ser mucho más acotada. Se debe pedir al nuevo concesionario que pague una cantidad de renta importante por adelantado, ya que además de ayudar a las finanzas municipales, es la mejor garantía para que no se mande a cambiar a los pocos meses".

Además, subrayó que "sería bueno revisar si es la oportunidad de integrar la concesión de la Población Vergara con la de la zona céntrica y eventualmente el borde costero, tal vez podría ser una buena alternativa para mejorar las condiciones".

Cuando el Concejo Municipal aprobó el fin de la concesión con Globe Parking, el 27 de abril, por serias irregularidades, el municipio transparentó los montos que fueron aportados por el privado en la licitación de los parquímetros de la Población Vergara. Dentro de los meses que la empresa operó aportó cerca de $ 170 millones mensuales al municipio. Fueron cancelados $ 316 millones y quedó una deuda pendiente de $ 184 millones que deberían haber sido cancelados el 5 de mayo.

"Esto debería estar resuelto en las próximas semanas y la licitación se debería llevar a cabo en los próximos 60 días"

Jaime Varas, Concejal (UDI)"

Mall bicomunal tendrá que volver a tramitar permisos

PROYECTO. Dirección de Obras de Concón informó que anteproyecto no está vigente.
E-mail Compartir

Una nueva tramitación tendrá que realizar la empresa Mallplaza para la construcción del mall bicomunal entre Viña del Mar y Concón, tras la confirmación que realizó la Dirección de Obras (DOM) de Concón que aseveró que la empresa no cuenta con permisos de edificación vigente.

Esto, porque el anteproyecto que presentó el privado, que fue aprobado el 6 de septiembre de 2016, tenía un año de vigencia, plazo que ya caducó.

"La Resolución de Aprobación de Anteproyecto de Edificación N° 312 de fecha 06.09.2016, contó con una vigencia de 1 año a contar de la fecha de la citada resolución, de acuerdo a lo establecido en el Art. 1.4.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (O.G.U.C.), perdiendo su vigencia", informaron desde la DOM. Consignaron que, a la fecha, "esta Dirección de Obras no registra el ingreso de nuevos Expedientes Técnicos en la propiedad en consulta".

Sin embargo, acotaron que sí está vigente la tramitación del Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano, "EISTU Proyecto Centro Comercial Mall Plaza Arenas", en la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, porque el proyecto considera la habilitación de 2.200 estacionamientos en el predio, lo que podría generar congestión vial.

Ante esto, la DOM precisó que "el citado estudio deberá abordar y resolver técnicamente los diferentes tipos de impactos que provoca en la estructura vial la localización de un equipamiento de escala mayor".

Desde Mallplaza dieron a conocer que no desisten de la iniciativa, que alcanza una inversión de US$ 130 millones para edificar 11 hectáreas, según informaron en 2016, y que incluye seis salas de cine, un bulevar gastronómico, 120 tiendas, un gimnasio y un supermercado, entre otros servicios. El nuevo ingreso del anteproyecto para poder obtener el permiso de edificación, confirmó la empresa, cumplirá con las nuevas normativas establecidas en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Concón, que estableció un límite de altura de 6 pisos y una densidad de 500 habitantes por hectárea.

"Estamos trabajando en el nuevo anteproyecto de manera de ajustarlo a la normativa urbanística vigente. Esas modificaciones han sido conversadas y acordadas con los vecinos cercanos al proyecto, por lo que Mallplaza Concón será un espacio de encuentro que recogerá los principales anhelos de los vecinos del sector y un aporte a su calidad de vida", precisó el privado.

Destacaron, a su vez, que "en cuanto al EISTU, trabajamos junto a las autoridades para responder las observaciones planteadas".

"Estamos trabajando en el nuevo anteproyecto de manera de ajustarlo a la normativa urbanística vigente"

Mallplaza"