Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Subsecretaria Zaldívar: "El principal desafío del Gobierno es la reforma previsional"

PROYECTO. Autoridad precisa los alcances de uno de los principales cambios que busca desarrollar el Gobierno durante los próximos cuatro años.
E-mail Compartir

Cristián Rojas

Los recursos acumulados en las AFP son de propiedad de los cotizantes, subraya la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar. Sin embargo, no se pueden retirar, como en Perú, y el gobierno no avanzará en ese sentido, salvo para quienes sigan trabajando y cotizando una vez cumplida la edad legal de jubilación, pero aún así, sólo podrán retirar la mitad de lo que recauden en ese periodo que va entre que cumplen los 60 o 65 años y la edad en que efectivamente se jubilen.

Esa es una de las políticas que impulsará el Gobierno y, en este sentido, Zaldívar señaló que "el principal desafío es la reforma previsional, es un tema que estamos, como país, abocados, ha sido una de las prioridades que ha establecido el Presidente de la República y estamos trabajando a toda máquina para tratar de tener este proyecto lo antes posible ingresado en el Congreso", subrayó la autoridad.

Sobre esa materia, recordó que "lo que establece el programa de gobierno es que una de las prioridades es reforzar el pilar solidario. Existe un amplio consenso en nuestro país respecto de que las pensiones que otorga el sistema no son buenas, lo que se debe a distintos motivos, como una muy baja densidad de cotizaciones, gran cantidad de lagunas, la tasa de cotización también es insuficiente, y por eso estamos trabajando en varios frentes".

Uno de ellos es "aumentar la tasa de cotización, a fin de que de un 10%, que es lo que actualmente se está cotizando, subamos a un 14%, 4% que sería de cargo del empleador, y esto va a mejorar las pensiones a futuro. Pero también creemos que existe una necesidad de hacernos cargo de las actuales pensiones y para eso el programa de gobierno plantea fortalecer de manera significativa el pilar solidario, a fin de mejorar las pensiones que se están entregando a aquellas personas que nunca en su vida han cotizado", detalló Zaldívar.

En esa línea, agregó que también se busca "fortalecer la figura el aporte previsional solidario, que es aquel complemento que entrega el Estado a las personas que pertenecen al 60% más vulnerable y que no han podido autofinanciar una pensión suficiente".

Asimismo, indicó que "también se está pensando en generar estímulos para la clase media. Siempre se dice que la clase media es la gran postergada, la que recibe menos apoyo, y en ese sentido, estamos buscando crear mecanismos para premiar a todas aquellas personas que cotizaron de manera formal durante una larga cantidad de años, en el caso de los hombres, estamos hablando de 20 años, en el caso de las mujeres, 16 años, y entregar un suplemento mensual a su pensión para que ésta se vea incrementada".

Dicho suplemento saldría de recursos públicos y no de las AFP, pues según explicó, "las cuentas de capitalización individual son de propiedad de cada uno de los trabajadores, por lo tanto, no se puede disponer de los recursos de los trabajadores", de modo que "estos beneficios se entregarían con aporte fiscal".

En cuanto a la opción de incluir en el proyecto de ley la posibilidad de que los cotizantes de AFP puedan retirar sus fondos al momento de jubilarse, la subsecretaria respondió que "existe un país en el que, efectivamente, se puede retirar el recurso, que es el caso peruano, y existen otros países en los cuales yo también puedo retirar pero sólo para finalidades muy concretas como salud o compra de una vivienda, y hasta determinados montos. En el caso chileno, lo que nosotros estamos trabajando es permitir el retiro parcial de los fondos que yo he logrado ahorrar por sobre la edad de jubilación, para generar un incentivo en mantenerme cotizando en el sistema".

Ese retiro, precisó, sería como máximo "el 50% del mayor ahorro que he logrado generar desde la edad legal de jubilación a la edad efectiva de jubilación".

Por otra parte, Zaldívar destacó que "tenemos también un tema en materia previsional que dice relación con los independientes, y es fundamental regular su incorporación. A partir de enero del 2018, ya es obligatorio que todos los independientes coticen para el sistema de seguridad social, pero nos damos cuenta que, producto de la forma en la cual esta obligación se ha venido cumpliendo, va a ser muy difícil que esto se haga de esa manera; por lo tanto, creemos que es necesario establecer una nueva gradualidad para poder darle cobertura y protección a todos esos trabajadores".

Una de las grandes luchas que se anticipa en esta materia es la de los trabajadores a honorarios del Estado que vienen reclamando ser pasados a contrata en vez de ser obligados a cotizar por cuenta propia. Al respecto, la autoridad sólo comentó que "en esta materia creemos que es fundamental que todos los independientes tengan la protección y la cobertura del sistema de seguridad social, y para eso es necesario que estén cotizando".

La incorporación de los independientes se legislará por separado, adelantó Zaldívar. Y consultada sobre si cree que tengan los apoyos necesarios en el Congreso, considerando que el Frente Amplio está con la coordinadora No+AFP y la Nueva Mayoría ha propuesto aplazar un año más la obligación de cotizar para los independientes y a honorarios, indicó que "hemos oído esas propuestas, pero creemos que es fundamental que los trabajadores tengan la protección de la seguridad social y vamos a plantearlo de esta manera en el Parlamento".

"Existe un amplio consenso en nuestro país respecto de que las pensiones que otorga el sistema no son buenas"

María José Zaldívar, Subsecretaria de, Previsión Social"

Edad para jubilar sólo es referencia

"Falta mayor conocimiento en materia previsional", precisó la subsecretaria Zaldívar, subrayando que "es importante que los chilenos sepan, por ejemplo, que los fondos de las cuentas de capitalización individual son de ellos. Falta, por ejemplo, que los chilenos tengan claro que la edad de jubilación es una referencia, que yo no estoy obligada a jubilar a los 60 o a los 65 años. Falta que los chilenos entiendan que jubilar y seguir trabajando al mismo tiempo, es decir, generando dos ingresos, es una muy mala idea, porque están utilizando recursos ahora que los van a necesitar a futuro. Solamente en la medida que yo logro entender 100% el sistema de seguridad social de nuestro país, puedo realmente acceder a la cobertura que me corresponde de manera integral".

de alza en las cotizaciones previsionales proyecta el Gobierno como parte de su plan integral. 4%

años es la edad de jubilacion en el sistema, aunque la subsecretaria dice que sólo es referencial. 65

Canal Beagle cuenta con nuevas luminarias gracias a un proyecto de mejoramiento

E-mail Compartir

Con nuevas luminarias cuenta el sector de Canal Beagle, en Viña del Mar, gracias al proyecto de mejoramiento que los propios vecinos presentaron con apoyo del municipio, en el marco del Plan Comunal de Seguridad Pública. La iniciativa, que beneficia directamente a 3.134 vecinos de las unidades vecinales N° 151 y N° 76, incluyó la instalación de 49 luminarias, con una inversión de $20.832.977, financiados con recursos del Fondo de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior. Las calles intervenidas fueron Canal Chacao, Bahía Soberanía, Golfo Corcovado, Canal Dalcahue, Canal Chipana, Canal Baker y Dos Reyes.


Valparaíso sumará 21 cámaras de televigilancia para plan, cerros y Placilla

Un total de 21 nuevas cámaras de televigilancia considera la implementación del proyecto "Ampliación de Sistemas de Televigilancia, Etapa V" en la comuna de Valparaíso, iniciativa que considera un monto de inversión que supera los $ 300 millones financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Del total de los nuevos equipos, 11 serán ubicadas en varios puntos del plan y cerros y 10 en Placilla y Curauma. La encargada de Seguridad Ciudadana del municipio, Alejandra Romero, precisó que "esta implementación obedece a una solicitud que hicimos al Gobierno Regional y, además de las cámaras, se incluye la mantención y la renovación de las cámaras más antiguas".