Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Regreso de Ponce Lerou a SQM desata críticas políticas y de los empresarios

DECISIÓN. Excontrolador de la firma asumirá en calidad de asesor estratégico para apoyar a la actual administración. Presidente de la CPC dijo que a los empresarios "no nos gusta" el anuncio.
E-mail Compartir

Una serie de reacciones en contra generó el regreso de Julio Ponce Lerou, excontrolador de SQM -además de su hermano Eugenio- como asesores estratégicos de la minera no metálica, a tres años de abandonar el directorio, en la que estuvieron de 28 años.

Según informó Pulso, los Ponce Lerou volverán a la compañía luego de que el directorio acordara por unanimidad el fichaje de ambos para apoyar a la administración en temas estratégicos.

La salida de Julio Ponce Lerou de la dirección de SQM (2015) fue uno de los requisitos que impuso Corfo -dueña del Salar de Atacama, el principal activo que explota la minera- al firmar en enero un acuerdo que le permitió elevar la producción del mineral ante la explosiva demanda de la industria de autos eléctricos. El enfrentamiento entre Ponce y Eduardo Bitrán, exvicepresidente ejecutivo de la estatal, se profundizó tras la polémica por el dinero aportado de forma irregular por SQM a campañas políticas.

"Muy claro, no nos gusta. Sin embargo, reconocemos la autonomía de las empresas para la nominación de sus asesores y su directorio, pero como Confederación de la Producción y del Comercio, no nos gusta", dijo el presidente de esa entidad, Alfonso Swet, tras encabezar el comité ejecutivo de la CPC. El exvicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, manifestó que SQM "se ríe de los chilenos" con esta decisión. En entrevista con radio Universo, explicó que "no hay ninguna posibilidad de confiar en esta gente.(…) ¿cómo un director no entiende que está poniendo en riesgo la compañía, que está faltando a su responsabilidad fiduciaria con los accionistas".

Desde el Gobierno fue el ministro de Economía, José Ramón Valente, quien afirmó que "en la medida que la empresa cumpla con lo que está en el acuerdo, el Gobierno se queda conforme".

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) evitó referirse de manera directa al tema. A través de un comunicado, expresó que "velará porque se cumpla estrictamente el contrato firmado. La decisión tomada por el directorio de SQM (...) pertenece estrictamente al ámbito de sus funciones y no modifica el acuerdo en su ejecución".

Exyerno de Augusto Pinochet, Ponce Lerou fue multado con casi US$ 70 millones por la SVS en el caso Cascadas por infringir una serie de normativas del mercado de valores.

En la arista "Royalty" del caso SQM, la Fiscalía propuso la suspensión condicional del procedimiento, que tuvo la oposición del Consejo de Defensa del Estado- con una una multa para la firma de $ 2.550 millones al Fisco y cuatro fundaciones. "La causa fue suspendida, debiendo la empresa informar las medidas anticorrupción que implementara. Se ve que no se tomaron en serio el asunto", escribió ayer en Twitter el exfiscal Carlos Gajardo, expersecutor de los casos Penta y SQM.

"Cuando hablamos que no nos gusta, es justamente por todos los impactos y los desafíos y complejidades que trae"

Alfonso Swett, Presidente de la CPC"

"Esta empresa, este directorio, estos accionistas, no entienden, creen que siguen en el mundo de la impunidad"

Eduardo Bitrán, Exvicepdte. ejecutivo de Corfo"

Cámara apuesta por comisión

Los diputados de la Federación Regionalista Verde Social, de Revolución Democrática y el Partido Comunista rechazaron la reincorporación de los hermanos Julio y Eugenio Ponce Lerou a SQM. Desde el PC y la FRVS anunciaron la creación de una comisión parlamentaria para indagar en aspectos del contrato suscrito entre Corfo y la minera. "El Gobierno anterior fue iluso, ingenuo, al entender que Ponce Lerou iba a quedar fuera de este contrato", comentó la diputada Alejandra Sepúlveda.

Sacerdotes víctimas tras encuentro con el Papa: "Se están dando pasos importantes"

VISITA. Grupo arribó desde El Vaticano, donde fueron recibidos por el propio Pontífice. "Nos abre esperanzas", dijeron.
E-mail Compartir

El grupo de sacerdotes víctimas de Fernando Karadima que regresó ayer de El Vaticano tras ser recibidos por el Papa Francisco afirmó a su llegada a Santiago que "las cosas se van a ir dando progresivamente para bien" en torno a las posturas que tomará el Pontífice para subsanar la crisis de la Iglesia Católica chilena. "Se están dando pasos importantes", apuntaron, luego de ser recibidos por Francisco en la Santa Sede.

El grupo de cuatro sacerdotes y dos laicos víctimas de abusos por parte del expárroco de El Bosque, Fernando Karadima, viajó a Roma durante el fin de semana para un encuentro con el Papa, tras una invitación extendida por el mismo Pontífice. Las reuniones se llevaron a cabo el sábado, donde el líder de la Iglesia Católica se entrevistó con las víctimas y otros dos presbíteros acompañantes. Luego de celebrar una misa, las reuniones se llevaron a cabo de forma separada. Al final sostuvieron un breve encuentro grupal.

"El Santo Padre tiene claro cuál es su plan de corto, mediano y largo plazo para ir sanando nuestra Iglesia", expresó el padre Eugenio de la Fuente -uno de los sacerdotes que se reunió con el Papa-, al llegar al aeropuerto de Santiago.

De la Fuente agregó que "las cosas se van a ir dando progresivamente para bien. Creo que se están dando pasos importantes. También hay cosas que van saliendo, surgiendo y explotando". Otro de los sacerdotes víctima de abusos, Sergio Cobo, añadió que "el Santo Padre no nos dijo las cosas que iba a hacer, nos dijo que las iba a hacer". "Nosotros fuimos fundamentalmente a presentar nuestros testimonios, a compartir, para que él tenga más claridad y contacto directo con personas que han sufrido este tipo de cosas, y a visibilizar mucho el tema del abusos, para que vayamos tomando conciencia de la hondura del problema", agregó.

La cita se realizó semanas después de que Francisco recibiera en la Santa Sede a James Hamilton, Juan Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz -otras víctimas de Karadima- y a todos los obispos chilenos. Estos últimos pusieron sus cargos a disposición del Papa, quien en los próximos días debiese resolver si acogerá o no las renuncias.

Antes de ello, monseñor Charles Scicluna y Jordi Bertomeu, quienes estuvieron el país en febrero para entrevistarse con las víctimas de Karadima y de la congregación de los Hermanos Maristas, retornarían el lunes a Chile en una misión que les encomendó El Vaticano en Osorno.

Cobo -formado en la Pía Unión Sacerdotal de El Bosque- comentó que Francisco "nos pidió perdón personalmente y la verdad que es muy emocionante ver al Santo Padre con esa sencillez, pedir perdón; es reconfortante".

De la Fuente destacó la "gratitud inmensa al Santo Padre por habernos invitado a la Santa Sede, de habernos acogido de una manera tan cariñosa. Nos abre esperanzas".