Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con exhibición de autos antiguos celebrarán a padres en Viña

E-mail Compartir

Con una muestra de autos clásicos en el estacionamiento del Mall Marina, este fin de semana se celebrará el Día del Padre en Viña del Mar. La actividad es gratuita y contará con automóviles de diversos modelos que van del año 1928 a 1980, como el Ford A Pick up Country, el Chevrolet Master De Luxe, el Cadillac DeVille Coupé, y el Ford Mustang convertible, los cuales estarán en exhibición durante hoy y mañana de 11 a 21 horas. De igual manera, el Mall Marina impulsa la campaña #EstemosCerca, contexto en el que se regalarán postales con regalos inmateriales, invitando a subir las fotografías de aquel día -junto a sus padres- utilizando dicho hashtag, con lo que participarán de una experiencia para dos en la Viña Casas del Bosque de Casablanca.

Nueva Academia de Cine chileno buscará promover la industria

CINE. La nueva institucionalidad es de carácter privado y le permitirá al país ser parte de organismos internacionales.
E-mail Compartir

"Una mujer fantástica" marcó un hito en la industria cinematográfica chilena al ganar un Oscar para el país en el formato de largometraje. El rodaje del filme, que acaparó la crítica internacional, fue liderado por el director Sebastián Lelio ("Gloria", 2013), quien junto a Silvio Caiozzi y otros más, se convirtió en uno de los socios fundadores de la nueva Academia de Cine de Chile, cuya acta que le da vida fue firmada ayer en dependencias de Cinema Chile.

De esta manera, el organismo -una institución privada, sin fines de lucro, y compuesta por profesionales de todas las disciplinas del cine- tendrá como misión principal la promoción de la creación de las artes audiovisuales y cinematográficas; la valoración del cine como componente esencial de la cultura chilena; y la estimulación y fortalecimiento de la industria a través del intercambio de ideas y de conocimiento de los profesionales y técnicos de las artes audiovisuales.

En la creación de esta nueva institucionalidad participó la Asociación de Productores de Cine y Televisión, APCT, ente que consideraba urgente promover la cinematografía dentro de Chile para sumarse a iniciativas internacionales como la Federación Iberoamericana de Academias de Cine, a la que Chile se podrá integrar dada la conformación de la Academia.

Asimismo, son las academias de cine las que se encargan de tareas como seleccionar las películas postulantes a los premios de otros países, tales como los Oscar .

En ese sentido, la ministra de las Culturas, el Patrimonio, y las Artes, Alejandra Pérez, sostuvo que "éste es un día histórico para el campo audiovisual chileno, para la difusión de sus obras y sobre todo para el necesario vínculo con los públicos".

"Con la creación de esta Academia estamos iniciando un camino que hace mucho ya pavimentaron países como Estados Unidos, España y México, que organizan sus propios premios Oscar, Goya y Ariel, respectivamente, y que es uno de los propósitos de esta nueva institucionalidad. Como Ministerio que también está naciendo, tenemos un compromiso con el cine chileno y con esta Academia se está dando un gran primer paso", acotó.

inclusiva y transversal

Por su parte, el productor Giancarlo Nasi, presidente provisorio de la nueva entidad, indicó que la Academia "va a albergar a todos los cineastas de Chile, de todas las profesiones, de forma inclusiva y transversal. Las academias son legítimas y prestigiosas precisamente porque son apolíticas y no gremiales".

"Esto -continuó- es una asociación de personas naturales que sólo buscan promover y fortalecer el cine chileno. Ahora empieza la etapa de integrar la mayor cantidad de académicos y delinear los objetivos que van a ser comunes a todos los profesionales del cine".

Tras el proceso de legalización de la Academia se iniciará la etapa de conformación, en la que se espera que se sumen todos los miembros de la industria audiovisual chilena que cumplan con los requisitos: tener experiencia profesional en la industria cinematográfica o que -a juicio del directorio- tenga mérito suficiente para ser miembros activos y sean invitados a participar como tales.

"Va a albergar a todos los cineastas de Chile, de todas las profesiones, de forma inclusiva y transversal. Son legítimas y prestigiosas precisamente porque son apolíticas y no gremiales"

Giancarlo Nasi

Director provisorio de la, Academia de Cine de Chile"