Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Proponen cobro de entrada y restricción a todoterrenos en dunas

CONCÓN. Seremi de Medio Ambiente presentó un plan de manejo para administrar el Santuario de la Naturaleza.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A cinco años de la ampliación del Santuario de la Naturaleza de las dunas de Concón a 30,1 hectáreas, la seremi de Medio Ambiente, María Victoria Gazmuri, presentó al propietario del campo dunar Sociedad Urbanizadora Concón-Reñaca (Reconsa) y al municipio local la propuesta de plan de manejo que plantea como principal objetivo para la preservación del lugar restricciones en actividades y limitación de acceso.

La finalidad, según explica el documento al cual pudo acceder este Diario, es restaurar la flora, fauna y riqueza arqueológica del lugar. Y para que esto se lleve a cabo, la cartera da a conocer una figura de administración para gestionar recursos y fiscalizar el área.

"Implementar un plan de manejo con algunos elementos de los estándares abiertos que permita la conservación de las especies y ecosistemas presentes en el campo dunar. Recuperar o al menos mantener la flora presente del campo dunar. Recuperar o al menos mantener la fauna presente del campo dunar. Proteger, recuperar o al menos mantener la composición dunar del Santuario", consigna el escrito.

El plan de manejo para las dunas propone un cobro de entrada al santuario dunar. En cuatro años se espera una recaudación de $ 60 millones para la conservación del lugar.

En el documento la seremi de Medio Ambiente propone guardias de seguridad y fiscalización permanente. Prohíben el camping, paso de vehículos todoterreno, sandboard, fiestas y recolección de especies.

Restringen acciones como encumbrar volantín y el senderismo y sólo permiten actividades de contemplación y fotografía.

Además, postulan una evaluación permanente del plan de manejo, un programa de educación y difusión a la comunidad, un programa de fiscalización, un corredor biológico, monitoreo, un plan de investigación, restauración ecológica, instalación de infraestructura, señalización y accesibilidad universal.

Según explicó la seremi de Medio Ambiente, María Victoria Gazmuri, la propuesta del plan de manejo del santuario dunar debe ser estudiada por Reconsa y el municipio, quienes deben decidir si aplicar o no la herramienta."Tal como está establecido en el decreto que declara Santuario de la Naturaleza, nosotros debíamos hacer una propuesta al municipio y al propietario. Se acordó que las partes lo iban a leer, lo iban a revisar y nosotros entregamos de manera formal por una carta que dice que hay 30 días hábiles para hacer observaciones", aseveró la seremi de Medio Ambiente, María Victoria Gazmuri.

Acotó que "nosotros pusimos a disposición nuestros equipos técnicos para ello. Esto es un trabajo aún en elaboración y son las partes quienes deben decidir la figura más adecuada para la protección del santuario".

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, dijo que "es valioso que se haya terminado este plan de manejo. Lo vamos a revisar con nuestro equipo técnica y de haber observaciones las vamos a hacer llegar dentro del plazo, después viene el tema de concretarlo. Lo que pase en la implementación depende del privado".

Inversión millonaria para mantenimiento

El plan de manejo del Santuario de la Naturaleza propone realizar inversiones millonarias en los cuatro años de implementación de la herramienta. Para el primer año de resguardo la cartera propone una inversión sobre los $ 100 millones que tendría que gestionar la figura de la administración y otros actores sociales para poder implementar el plan de manejo. El rol del Ministerio de Medio Ambiente, especifica el documento, sólo es de apoyo y fiscalización.