Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

176 FAMILIAS CAMPESINAS son beneficiadas con mejora de canal EL TAMBOR

E-mail Compartir

Doscientos setenta metros de canal revestido en hormigón armado que soportan hasta tres mil litros de agua por segundo, es el resultado de la obra de conducción que se ejecutó en el sector La Palma, comuna de Quillota, y que beneficia indirectamente a 176 familias campesinas y 536 hectáreas de cultivos de hortalizas al aire libre. El proyecto se concretó gracias al convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Valparaíso y demandó una inversión total de $ 78.272.179. La jefa de operaciones de INDAP, María Isabel Marco, manifestó que "esto, para el grupo de agricultores que estamos beneficiando con el convenio INDAP-Gore, tiene una tremenda importancia, porque le da seguridad de riego a más de 170 familias que ahora no pierden agua, así que es algo que realmente les va a cambiar la vida a muchas familias de la pequeña agricultura".

Agenda distorsionada

E-mail Compartir

Ahora no se habla de salud, de educación, de pensiones, de resolver el dolor de cabeza en que se han transformado las contribuciones para cientos de miles de chilenos. Ahora hablamos de reivindicaciones feministas, llegando incluso a la insensatez de exigir un lenguaje inclusivo. El colmo de la ridiculez.

La solución para encauzar la deteriorada agenda política es que el Gobierno active legislativamente proyectos de ley que apunten a solucionar la vida de los chilenos. De esta forma se acabarán rápidamente estas temáticas que rayan en la irracionalidad y que sólo buscan agitar políticamente sobre todo a comunidades educativas que están cayendo en demandas y acciones sinsentido, perjudicando a miles de estudiantes y sus padres.


Visión de desarrollo

Para la izquierda es cuestión de más estatismo, pese a que la experiencia internacional demuestra lo contrario.

Para los de centro, es principal que el centro social tenga estabilidad y bienestar, al amparo del paternalismo estatal.

La centroderecha plantea que nuestro progreso y desarrollo dependen de nuestro trabajo productivo, cuyos frutos lleguen a todos.

¿Qué frena nuestro progreso? Nos ahogan la politiquería conflictiva, así como asociaciones de funcionarios y otros protegidos que imponen sus exigencias a costa de la mayoría ciudadana. Bastaría un auténtico líder para poner término a esos obstáculos. Entretanto, continúan debates torcidos y discusiones inútiles, en vez de los acuerdos que necesitamos.


Juez Pfeiffer

Es un axioma que todos los jueces se conocen por la calidad e imparcialidad de sus fallos. Al juez Pfeiffer nadie lo podría haber calificado de presentar jurídicamente un determinado sesgo político, económico o social en sus fallos, es más, todos sus dictámenes eran muy respetados por defensores, acusadores y colegas, debido a la imparcialidad, transparencia, claridad, precisión y concisión en la fundamentación de sus veredictos.

La verdad es que, sin duda, reunía todos los méritos para ser elegido ministro de la Corte Suprema, pero no lo consiguió a pesar de haber estado en quinas desde el año 2001 y en ocasiones con la votación del Pleno de la Corte Suprema. Pero su rigor jurídico e independencia de sus dictámenes le pasó la cuenta. Es así como la ex Concertación y fundamentalmente el Partido Socialista, rechazó su designación como supremo. Sin duda, por no ser un juez no garantista o los que el ministro de Justicia llamó izquierdistas.

La grave injusticia profesional cometida con el juez Pfeiffer es un fundamento más para cambiar el denigrante proceso por el cual deben pasar los excelentísimos jueces candidatos a la Suprema, donde su calidad profesional, que no está en duda, ya que sus pares lo presentan como el mejor de los mejores, no es relevante, sino si sus fallos y opiniones aplaudidas por el poder político de turno, en su caso por la izquierda.


Estatua

No obstante aquello, quienes nos sentimos representados por las ideas de derecha no pedimos que él sea "borrado" de la historia, sino, simplemente, que se retire su estatua de la Plaza de la Constitución por cuanto su persona significa el inicio del capítulo más triste y oscuro de un pueblo que aún sangra por la herida encostrada en el odio marxista, que ataca y tiene por objeto anular a toda persona que defienda las ideas de la libertad y la dignidad.


Conflicto por el agua

Instalado el gobierno de Sebastián Piñera, era imposible pensar que la oposición se iba a quedar de brazos cruzados. Había que ingeniárselas para generar temas polémicos, agrandar aquellos sin mayor importancia, poner en agenda pautas populistas y, mejor aún, sacar a la calle a quienes, como siempre, representan a minorías, pero cuyas acciones tienen un impacto mediático.

Eduardo González K.

Respecto a cómo salir de nuestro subdesarrollo, en la clase política hay posiciones disímiles.

Patricio Farren C.

Ha fallecido un juez por excelencia, don Alfredo Pfeiffer Richter, quien durante más de 47 años en el Poder Judicial supo poner al servicio de la justicia la plenitud de su capacidad profesional, su excelente preparación jurídica y una profunda dedicación al estudio de cada caso que le correspondió juzgar.

Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent

Las futuras generaciones tienen el derecho de conocer el legado de aquellos que lucharon por restablecer la democracia y restaurar institucionalidad en Chile como, sin duda, lo hizo Jaime Guzmán, para que puedan diferenciar e identificar a quienes llevaron al país a la división política y social más grande de nuestra historia nacional. Si alguien, efectivamente, nos quebró fue Salvador Allende y su nefasto gobierno de la Unidad Popular.

Rodrigo Araya Chandía

La fiscalización del uso del agua en Petorca debiera replicarse con fuerza en todo el país. Comunidades nortinas, por ejemplo, se han quedado sin el vital líquido por la actividad minera y ninguna autoridad, organismo estatal y parlamentarios levantan un dedo por ellos, condenando a esos pueblos a la desaparición.

Bernardo Soto L.

Comentarios en la web

Controversia por una charla feminista en colegio porteño. Opiniones en Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Leonardo Arriagada Avilés. Agradezco a El Mercurio señalar mi inquietud respecto a una charla sobre feminismo que implica muchas aristas ideológicas problemáticas, no muy conformes a cierta edad. Aclaro que no soy docente de la PUCV y se miente al decir que la charla no fue obligatoria y se miente al decir que no causó conmoción. Tengo pruebas de ello, pero me parece que el ruido no le hace mucho bien a la verdad.

Antonio González Reyes. Totalmente de acuerdo con lo que plantea, me parece preocupante que no se informe primero a los apoderados en qué consistirá la charla, y más en un colegio como ese, pues debe presentarse primero a los apoderados el debate para luego plantearlo a la comunidad escolar, pero se sabe que el colegio y el profesor de biología tapan todo con el dedo.

Ángela Arancibia Cabello. Debe informarse primero a los apoderados, parece que se trataba de adoctrinar sobre el punto de vista de la exponente y nada se dice sobre letras de canciones que denigran a las mujeres, ej. reguetón.

En Twitter: #macron

E-mail Compartir

@me_labbe: Gran respuesta del Presidente galo, Emmanuel Macron. Además, le dijo algo que en Chile muchos estudiantes deberían aplicar: "El día que quieras hacer la revolución, aprende primero a tener un diploma y a alimentarte por ti mismo". Notable comentario. Viva La France!!!

@tjholt: Prefiero ser el Macron de Chile.

@pftupper: ¿Qué político o rector en Chile actuaría en público como Presidente Macron? Ninguno. Los mocosos aquí tienen siempre la razón.

@adolfoarias7: Felicitaciones Sr Macron, en chile ésos "niños" son una plaga que ya no tiene control.

@coni_angeli: Sr. Macron, está cordialmente invitado a Chile

@jagaggero: Cuando se pierde el respeto se termina como aquí en Chile. Bien, Macron!

@aorenag: Una lección para Chile dio el Presidente Macron y no solo el sino también el joven pues se retractó y entendió..acá el joven..le hubiese dicho "y que wea viejo #&#@# o no? Y todos criticando al presidente por agrandado y no respetar los DDHH del joven.

@cifontty: Notable la parada de carro de Macron y más notable aún q el joven hizo caso...acá en Chile seguro hasta lo escupe!

@sanmartin60: El respeto lo más importante muy bien Sr Presidente Macron.lo mismo q le hace falta a Chile volver a respetar. Los malos Gobiernos anteriores hicieron q en nuestro país se perdiera la escala de valores.hoy cualquiera persona sin educación se mide igual q con el q es educado.