Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraloría detecta nuevas irregularidades en Carabineros

CASO. Contralor Jorge Bermúdez reveló que se indaga el paradero de más de $ 20 mil millones desde la Dirección de Bienestar y la destrucción de documentos. CAUSAS. El fiscal nacional, Jorge Abbott, definirá los pasos a seguir.
E-mail Compartir

Un monto superior a los $20 mil millones cuyo destino se desconoce, la destrucción de documentos y la ausencia de contabilidad detectó la Contraloría General de la República al interior de la Dirección de Bienestar de Carabineros.

La información fue dada a conocer por el contralor Jorge Bermúdez, quien planteó que "no existía ni siquiera contabilidad. O sea, cuando usted no tiene contabilizado qué es lo que tiene, qué es lo que debe, qué es lo que a usted le adeudan, obviamente que eso da cuenta de un desorden mayor. El desorden es indiciario de una situación de corrupción mayor".

Según lo consignado por Cooperativa, el titular del ente fiscalizador agregó que "cuando, por ejemplo, los registros se destruyeron por aplicación de una normativa interna, obviamente que estamos frente a un problema grave. De hecho, el trabajo que tuvo que hacer el equipo auditor allí fue un verdadero trabajo de reconstrucción de la información, porque la mayor parte estaba destruida", recordó.

Ante esta situación, el diputado Leonardo Soto (PS) manifestó que "se entregaron antecedentes que demuestran que hay $ 23 mil millones perdidos en la División de Bienestar de Carabineros de Chile, dineros que fueron supuestamente enviados por la Mutualidad de Carabineros, pero que no aparecen registrados por ninguna parte".

"Se dice que fueron compensados por deudas que tenían, a su vez, con la Mutucar, pero tampoco hay documentos justificativos de ello. Este faltante que hay ahí en la División de Bienestar de Carabineros puede ser un segundo 'Pacogate'", añadió.

Desde RN, el diputado Gonzalo Fuenzalida sostuvo que "con la misma vergüenza que he expresado cuando ha salido a la luz pública todo el tema del robo y la mala administración de los recursos en Carabineros, cuando se destruye y oculta información es porque no se quiere que se tenga conocimiento de ello. Entonces, obviamente hay algo que esconder y eso es terriblemente negativo".

Por ello puntualizó que "no tiene explicación y las responsabilidades habrá que determinarlas. Muchos de los que estaban dejaron de ser generales, pero tienen responsabilidad todavía".

El contralor Bermúdez confirmó que los antecedentes ya se enviaron al Consejo de Defensa del Estado (CDE), que analizará posibles acciones legales.


Plá pide fiscal para casos de femicidio

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, pidió ayer al fiscal nacional, Jorge Abbott, la designación de un fiscal preferente para investigar los cinco femicidios cometidos en la última semana en el país, de un total de 17 en lo que va del año. "Le hemos pedido al fiscal la designación de un fiscal preferente para los casos de mayor connotación pública. Es una petición que quedó de evaluar y que esperamos que se confirme", dijo Plá, tras reunirse con Abbott.

"Le hemos pedido, y ha accedido con especial entusiasmo, a revisar todos los procedimientos que realiza la Fiscalía cuando enfrenta denuncias de esta naturaleza", precisó la secretaria de Estado. Añadió que espera una respuesta del fiscal nacional esta misma semana.

Plá esgrimió la idea de cambiar o ampliar la legislación sobre el femicidio, tras el caso de una madre y su hija adolescente que fueron asesinadas por un ex novio de la joven en Maipú (Región Metropolitana).

"Creemos que es muy importante que esos delitos no queden tipificados como cualquier agresión. Hay una agresión que tiene que tener una connotación de mucho peso, porque se realizan en base a la confianza", explicó.