Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Un infarto al corazón impulsó a Iván Arenas a crear nuevo show

HUMOR. Chistes sobre preguntas obvias son el centro de "Detrás de un hueón, siempre hay uno más hueón", espectáculo que lo trae de regreso a Viña del Mar.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Un infarto al corazón y la posterior angioplastía fue la experiencia que vivió Iván Arenas y que lo motivó a hacer su show "Detrás de un hueón, siempre hay uno más hueón", que presentará este sábado en el Teatro Oriente en Santiago y el viernes 29 de junio en el Casino de Viña del Mar.

El humorista cuenta que mientras partía a la clínica había personas "sacándose fotos conmigo" o "me iban diciendo 'profe, la última foto'. ¡La última!, me dieron de baja mentalmente". No fue lo único, a punto de ser intervenido entra un tipo y "ahí fue como el colmo, pero me dio risa, que me mira y me dice '¿qué está haciendo aquí profesor Rossa?'. Yo me acuerdo que le contesté 'ando comprando empanadas'".

Fue en esta experiencia médica "donde me empezaron a hacer preguntas que yo las consideré -con el debido respeto- hueonas", dice sobre el impulso que lo motivó a hacer este espectáculo. Por lo mismo, comenzó a coleccionar preguntas de la misma índole que provienen de la vida cotidiana: "Tengo cualquier cantidad de preguntas que hacemos todos los días, como por ejemplo, llegar a la casa de un amigo y de repente decir '¿tení baño?' (...) Uno responde tonteras, porque frente a la pregunta tonta, no hay nada que hacer".

Esas preguntas más los chistes sobre encuentros de amigos que hacen alguna estupidez es "más o menos en resumen" de lo que se trata la puesta en escena.

Un humor diferente

Desde hace unos años, el humor ha estado en la mira del público, sobre todo por algunas temáticas que aborda. "Yo lo único que siempre he dejado de lado son chistes sobre la homosexualidad, religiosos y políticos. Esos no los cuento", asegura Iván Arenas.

- ¿Nunca le gustó ese tipo de humor?

- La verdad es que desde cabro que no tocaba esos temas, porque siempre pensé que es como cuando una persona conocida dice yo soy de la Chile, te echas encima a todos los de Colo Colo. Yo creo que en eso hay que ser bastante neutral, por lo menos los que estamos en las comunicaciones. No es bueno que nosotros nos identifiquemos o nos riamos de algo. Más aún ahora donde la cosa está demasiado delicada. A mí me coincidió que yo no tocaba estos temas, porque, por ejemplo, tenía muchos chistes de Jesucristo, de Dios, y los dejé todos fuera, porque no me satisface.

- No se siente cómodo.

- Claro, pero este tema es como más genérico, porque hueones hay en todos lados.

- ¿Usted ocupa libretistas?

- No, porque en realidad no hago stand up, yo lo que cuento son chistes. Pero aunque últimamente estaba pensando que a lo mejor podría ocuparlos.

Ello debido a que "las introducciones que uno puede llegar a tener para un chiste podrían ser también sabrosas, pero sin llegar a ser stand up". "El chiste ya está y lo que también podríamos agregar, entonces, es un tiempo de introducción y esto hace que tu show también tenga a lo mejor más peso (...). Pero esa es una decisión que hay que ir tomando", comenta.

- ¿Cuánto se demora en armar un nuevo show?

-De repente, tú puedes estar dos, tres meses buscando y seleccionado los mejores chistes, o a veces consideras que éste tiene una relación con el otro.

Según cuenta, a veces también "los chistes los vas metiendo después de un preámbulo, pues haces un preámbulo que tiene que ver con la temática que tú estás planteando", como en el caso del show del próximo sábado donde hablará de su experiencia médica.

Regreso a la tv

Iván Arenas se hizo conocido en el medio televisivo gracias al programa "El mundo del Profesor Rossa", donde enseñaba aspectos de la flora y fauna a través de dibujos y que marcó a toda una generación. Después incursionaría en otros programas de corte educativo, hasta que en 2011 revivió el personaje del Profesor Rossa y junto a Guru Guru y Carter estrenaron "La mansión Rossa" (Vía X), donde mostraban un humor para público adulto.

Al año siguiente se convertiría en un invitado frecuente a los "Viernes sin censura" de "Mentiras verdaderas", mientras estaba como animador Eduardo Fuentes. Luego pasaron otros animadores y directores. Es así como poco a poco se fueron retirando del programa, hasta que este año -con el regreso de Fuentes-, se dio la oportunidad de regresar al espacio.

"En este momento llevamos un mes, casi un mes y medio en que volvimos con 'Mentiras verdaderas'", relata y asegura que "les ha ido bien. Ha habido una buena intención y se mantiene más o menos el estilo que se tenía al inicio de 'Mentiras verdaderas'".

Lo diferente que tiene este nuevo ciclo, y es algo que el humorista destaca como positivo, es que se está abriendo a nuevas generaciones, dando la oportunidad a que se presenten cómicos de stand up, "a gente que nunca había tenido oportunidad en la televisión de mostrar su arte, y nos dimos cuenta de que en Chile ya hay una especie de censo de 320 y tantos standuperos que andan dando vueltas y que no los conoce mucha gente".

Desde su perspectiva esta nueva generación de mujeres y hombres "tienen muy buenas cualidades y condiciones, tienen ángel y trabajan muy bien el humor". "Lo más extraño -continúa- es que han llegado colombianos, bolivianos, norteamericanos con humor".

Desde su perspectiva, "ellos han sido lo suficientemente inteligentes para darse cuenta que no han llegado a este país a imponer su humor. Ellos se han adaptado al humor de acá con las palabras, los sinónimos, los dichos de acá. Entonces, no estamos escuchando algo que nosotros tendríamos que tratar de entender. Se han dado el tiempo de aprender (...) Considero que este programa, humildemente, ha dado muy buena posibilidad de mostrarse a estos cabros".

No son los únicos, pues en forma paralela "están apareciendo guionistas cómicos que estaban como escondidos y que a lo mejor terminarían escondidos. Esto ha ayudado mucho para que se muestren", finaliza.

"Yo lo único que siempre he dejado de lado son chistes sobre la homosexualidad, religiosos y políticos. Esos no los cuento"

Iván Arenas, Humorista"

de junio, a las 21 horas, tiene fijado su show en el Casino de Viña del Mar. Entradas en PuntoTicket. 29

"

Hay una publicación americana que habla del Harvey Weinstein argentino. Me han ensuciado en todas partes del mundo"

Ricardo darín, por acusaciones de maltrato laboral de dos actrices