El pasado 14 de junio, Daniela Liebman cumplió 16 años. Y a pesar de su juventud ya tiene una larga trayectoria frente al piano, presentándose con grandes orquestas y en los mejores escenarios del mundo. Esto la ha hecho merecedora de premios como Sarquis Merrewe en la Categoría de las Artes, y el reconocimiento del Ayuntamiento como Ciudadano Distinguido de la Ciudad de Guadalajara". Incluso, su nombre entró el 2017 al listado de las "50 mujeres más poderosas" realizado por la revista Forbes México.
La joven, nacida en Guadalajara, empezó a los cinco años a tocar el piano y ya con 11 debutaba en Carnagie Hall. De allí que sea considerada en forma unánime como un prodigio, tanto por sus condiciones naturales como por su rigurosidad y pasión por la música.
"La música es parte de quién soy. Es una manera de expresarse sin palabras, otra forma de cómo comunicarse, pero más intensa. Como todavía estoy joven y sigo aprendiendo, estoy constantemente tratando de cambiar y mejorar cosas que definen a un músico o pianista ya establecido, como un sonido propio, ideas musicales o técnica, pero creo que algo que es muy importante para mí como intérprete es respetar la partitura del compositor y a la vez tratar de encontrar mi propia voz en ella", asegura.
El repertorio
La artista se encuentra haciendo una gira por Sudamérica que la tendrá este sábado en el Aula Magna de la Universidad Santa María (ver ficha). En la ocasión, la pianista presentará un repertorio que reúne obras muy populares del repertorio pianístico, lo que implica un desafío mayor para la intérprete.
"Es un programa que tiene mucha variedad y está compuesto por algunos de mis compositores favoritos", comenta.
Es así como abrirá el concierto con un "Rondo" y la sonata "Thérèse" de Beethoven, las que "tienen un toque más cálido y dulce a comparación a muchas de sus otras piezas", asegura la pianista. Continuará el espectáculo con los cuatro impromptus "Opus 90" de Schubert, piezas que "para mí son una de las joyas del repertorio pianístico por la profundidad y sinceridad que caracterizan a Schubert".
No podía estar ausente dentro de su ejecución Chopin, del cual tocará "Balada no. 1", los dos nocturnos "Opus 62", y la "Balada no. 3". "Creo -dice la pianista- que representan con mucha claridad la esencia de este gran compositor". Finalizará con la "Sonata no. 3" de Prokofiev, que desde su perspectiva, es "una explosión de drama y colores".
Daniela Liebman, quien se encuentra radicada en EE.UU. por sus estudios de piano, tiene claro que la música es su vocación, por eso busca desafíos cada vez más grandes, como presentarse en los escenarios más exigentes.
"Realmente me siento muy afortunada de poder tocar en ellos, y poder compartir mi música con más gente. Siempre me inspiro de los lugares en los que toco, y aunque si me dan muchos nervios antes de salir a tocar, especialmente en escenarios grandes, una vez que empieza la música, me transporto a otro mundo", sostiene.
Sobre su primera presentación en la USM, Liebman recuerda que "fue una experiencia muy especial, desde la ciudad, el recinto, el piano y el público, disfruté muchísimo tocar en Valparaíso". Y manifiesta estar "muy emocionada de regresar y tocar un programa completamente nuevo para el público chileno que me demostró tanta calidez y amabilidad hace dos años. Estoy muy feliz de poder hacer música ahí de nuevo".
Concierto de Daniela Liebman
Fecha: 23 de junio, 19.30 horas.
Lugar: Aula Magna de la Universidad Federico Santa María, Valparaíso
Entradas: $12.000 general, $10.000 tercera edad y $5.000 estudiantes.
FIcha