Surgen críticas por la baja ejecución y escasez de proyectos para la región por parte del Gore
VALPARAÍSO. En primer cuatrimestre, región presenta el tercer peor gasto del FNDR a nivel nacional, con apenas un 21%. Cores piden mayor gestión del intendente para gestionar nuevos recursos y "sincerar" información en la ejecución de proyectos.
Escasa capacidad de los equipos técnicos del Gobierno Regional para elaborar proyectos de alto impacto, así como la falta de acción por parte del Ejecutivo para gestionar mayores recursos son parte de las críticas que surgen desde el Gobierno Regional ante la baja ejecución presupuestaria que presenta la región. Transcurridos 100 días de la nueva administración, aún no existe una cartera de proyectos para ser discutida ante el Core.
Según datos de la Subdere, hasta abril pasado la región presentaba una ejecución del 21% de los $ 70.757 millones asignados vía FNDR, la tercera más baja a nivel nacional -sólo superaba a Atacama (14.9%) y Coquimbo (15.6%)- y por debajo del promedio del país que alcanza el 23.7% de gasto.
El ejecutivo ha despriorizado a la fecha cerca de $ 5 mil millones, entre ellos el aumento de presupuesto para la avenida España, pero preocupa la ausencia de nuevos proyectos.
El presidente del Core, Percy Marín, "desdramatiza" la baja ejecución presupuestaria, pero reconoce que "sí le hemos pedido al ejecutivo que nos haga una presentación del estado y proyección del FNDR, eso es fundamental para tomar la decisión de cuándo empezamos a bajar cartera". Marín reconoce que proyectos importantes aprobados el año pasado no se alcanzarían a ejecutar este año, como el nuevo puente Los Castaños, mejoramiento de la avenida Matta (Placeres) o el planetario de Calle Larga, lo cual "permitiría tener una disponibilidad presupuestaria para hacer ahora una priorización de algunos FNDR y, principalmente, la Circular 33, que nos hace rápidamente ejecutar cartera".
Sobre la falta de proyectos de "alto impacto" para la región, Marín sostiene que "el ejecutivo ha demorado en bajar cartera, principalmente porque primero se buscaron fórmulas de fiscalización y revisión de los estados de algunos proyectos. El intendente nos ha dicho que tiene el mandato del Presidente de empoderar al Core, no va bajar una cartera que no contenga los acuerdos necesarios para que el pleno resuelva en consenso. Vamos a priorizar proyectos que tengan un impacto regional importante, le han dedicado mucho tiempo a la revisión de millonarios proyectos aprobados el año pasado, pero no necesariamente importantes en términos de calidad".
Ante la escasez presupuestaria regional, la consejera del Frente Amplio, Nataly Campusano, afirma que "el intendente debe hacer lo necesario para gestionar con las diferentes carteras y con el gobierno central mayor presupuesto para la región, cuestión que hasta ahora no hemos visto. Lo mínimo que esperaríamos de un intendente regional es que pueda gestionar mayor presupuesto para la región, entendiendo cómo se encuentra la región, con problemáticas como la sequía y otras que hace mucho tiempo Valparaíso está instalando y la respuesta no puede ser que no hay presupuesto".
El core Jaime Perry (RN) reconoce que "es preocupante la gestión" por la escasez de una cartera de proyectos y apunta a que "hay un equipo técnico en el Gore que no está funcionando correctamente. El intendente debería hacer un mayor énfasis en los requerimientos de la región, no se ve una fluidez en esa materia. Noto un atraso feroz y cualquier cosa que se apruebe de aquí a fin de año la gente no lo va a ver hasta el 2019, el Core ha dado todas las facilidades del caso".
El presidente de la Comisión de Inversiones del Core, Manuel Murillo (PPD) sostiene que la "sobrepriorización de proyectos es habitual en todos los gobiernos, el análisis es que siempre hay del orden de los $ 140 mil millones que siempre están sobrepriorizados para el año siguiente". Aclara que no todas las obras priorizadas de un año a otro "alcanzan a ejecutarse en un 100%, siempre hay un 40 a 50% de lo que está aprobado que se puede ejecutar, según lo que indica la normativa. En el Core anterior aprobamos muchos proyectos grandes, por ende muchos de ellos no empiezan, lo que, lamentablemente, al no sincerar la cartera de proyectos que quedan, el ejecutivo comete el error de no priorizar nada en este segundo trimestre. Si no se ejecutan vamos a estar en el último periodo aprobando proyectos de no tanta relevancia, pensando en que pasan seis meses entre que se aprueba, se licita y ejecuta. El ejecutivo debe sincerar la información de los proyectos priorizados y el avance en la ejecución".
PDI celebra su 85° aniversario con un 83% de aprobación a nivel nacional
El jefe de la Región Policial de Valparaíso, prefecto inspector Sergio Muñoz Yáñez, encabezó la lista solemne e izamiento de los pabellones nacional e institucional, en el marco del Aniversario N°85 de la Policía de Investigaciones de Chile, donde formaron los integrantes de las diferentes plantas y escalafones que conforman la policía civil. La actividad se efectuó en el frontis del emblemático Cuartel Uruguay y se replicó en la totalidad de las reparticiones, donde se dio lectura al mensaje de saludo del director general de la PDI, Héctor Espinosa Valenzuela. El jefe regional se dirigió al personal destacando "el compromiso de cada uno de los funcionarios, quienes dan cumplimiento a la importante labor de proteger a la ciudadanía realizando investigaciones profesionales y especializadas de los delitos, lo que permitió posicionarnos como la institución mejor evaluada en términos de desempeño, luego de lograr un 83% de aprobación".
Martínez: "Tenemos cartera de proyectos"
Sobre la baja ejecución, el intendente Jorge Martínez argumenta que "estamos trabajando en una mesa común los jefes de bancada de todos los partidos para ir priorizando y ordenando los proyectos que son bajados a votación al Core. Hay una muy buena cartera de proyectos, se han despriorizado algunos, pero tenemos muy buenas expectativas de grandes proyectos y grandes convenios en áreas estratégicas para el desarrollo regional. Pese a la gran cantidad de proyectos priorizados y convenios marco que venían de gobiernos anteriores, se ha podido generar espacio para proyectos muy importantes".
MOP anuncia licitación por $ 2.100 millones para el nuevo puente Illalolén en La Ligua
En una visita a terreno por parte de autoridades, el MOP anunció la licitación por $2.100 millones para el nuevo puente Illalolén, que une La Ligua con el sector de Valle Hermoso, donde se ubican las tradicionales "tejedoras". El puente antiguo es de solo una vía y sufrió una fisura el 2017. El subsecretario Lucas Palacios confirmó el anuncio, tras gestiones iniciadas por el senador Francisco Chahuán y la diputada Camila Flores, y una entrega en mayo de 2020. "Vamos a tener una obra real en el corto plazo, era un sueño de 9 mil personas aisladas y mejorar la seguridad vial y personal de la comunidad", dijo Flores.
Alumnos de Quilpué destacan en primer torneo de cálculo mental
Con éxito se desarrolló el Primer Concurso Comunal de Cálculo Mental de Quilpué, organizado por el Liceo Técnico Profesional Mannheim, que reunió a 60 alumnos de 8° básico, pertenecientes a 12 colegios municipales de la comuna. Durante el encuentro, los alumnos participantes debieron resolver diversos problemas asociados a operaciones numéricas, fracciones y algebra. Lo anterior permitió generar una buena instancia para motivar a los estudiantes a trabajar el cálculo mental, por medio de la búsqueda y desarrollo de estrategias que les permitieran calcular rápidamente las operaciones matemáticas presentadas. "Estamos contentos por la convocatoria, por la respuesta, y por sobre todo, porque los alumnos son capaces de demostrar lo que ellos saben y pueden desarrollar su talento, ya que esta es una oportunidad de aprendizaje", comentó Renato Plaza, director del Liceo Mannheim.
"Estamos revisando cartera y viendo la posibilidad de celebrar algunos convenios y fórmulas para ejecutar más rápido el presupuesto 2018"
Percy Marín, Presidente del Core"
"El ejecutivo comete la ingenuidad de que lo están haciendo bien y se equivocan rotundamente, deben transparentar la información"
Manuel Murillo, Presidente Com. Inversiones"