Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Antiguos RN buscan potenciar partido de cara a las municipales

VALPARAÍSO. En primera reunión planificaron estrategia por pérdida de presencia ante alcaldía autonomista de Sharp. VALPARAÍSO. Critican que alcalde utilizó dineros sin consultar al Concejo.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El objetivo de reposicionar a Renovación Nacional en la ciudad de Valparaíso tiene un grupo de militantes antiguos del partido, luego de hacer un diagnóstico sobre la presencia de la tienda en la Ciudad Puerto tras la instalación del alcalde frenteamplista Jorge Sharp, la escasa presencia en el Concejo Municipal y los pocos votos que se alcanzaron en la comuna para los parlamentarios electos, respecto a otros sectores de la región en parte por la salida de Joaquín Godoy.

Un comunicado de prensa anunciaba la ofensiva RN en el Puerto, la que abrió fuegos con una reunión ampliada en la Intendencia ayer en la tarde. El objetivo, dijeron en el escrito, era "constituir una plataforma de apoyo al gobierno del Presidente Sebastián Piñera e impulsar una oposición constructiva a la alcaldía porteña. Este llamado lo formularon Máximo Silva, Marcelo Platero, Marcos Garay, Ariela Mancilla, Cecilia Aldunce y Marianella Antonucci, quienes invitaron a parlamentarios, autoridades y militantes al lanzamiento de un plan de trabajo para el segundo semestre de 2018".

La estrategia se lanza a menos de una semana de que el senador Francisco Chahuán (RN) se viera envuelto en una polémica con el Gobierno por la forma en que criticó el proceso de instalación.

Máximo Silva, exconcejal de Valparaíso, explica que están informados los dirigentes nacionales y comunales, además del propio senador: "Nosotros partimos con este intento muchísimo antes de que pasara esto con el senador, no guarda ninguna relación. De todas formas, creo que tenemos que estar dando permanentemente nuestra opinión sobre las cosas que están pasando en esta ciudad en que nadie dice nada cuando se llevan el puerto o cuando el alcalde Jorge Sharp se siente el dueño de la verdad. Nosotros somos de acá, tenemos nuestro punto de vista y por dejación no lo hacíamos valer".

En ese sentido, expuso que "más allá del problema nacional respecto al debate sobre el feminismo, nos sirvió y nos servirá porque RN se está reactivando en Valparaíso. Si bien respetamos la democracia y el Frente Amplio nos ganó la elección, dentro de RN en Valparaíso tenemos gente muy importante. Por eso vamos a reactivar los datos de quiénes somos miembros activos y darle una orgánica a la ciudad para captar más simpatizantes".

Marcelo Platero, otro de los gestores de esta iniciativa, explicó que "han pasado muchas cosas con la alcaldía de Sharp y nosotros creemos que como coalición y partido tenemos que tener opinión respecto a un conjunto de cosas. Nos interesa fortalecer nuestra orgánica partidista que nos permita tener una oposición constructiva y responsable y hablar del plan regulador comunal, por ejemplo".

El exdirector de Sename admitió que otro de los factores que debilitaron la presencia de RN y su consecuencia en votos en Valparaíso fue la salida del exdiputado Joaquín Godoy, quien tenía una presencia significativa en la Ciudad Puerto. "Se nos fue nuestro parlamentario, a Dios gracias nos dio un potente resultado el senador Chahuán con la primera mayoría en Chile y Andrés Celis, que recuperó el cupo. Pero eso tiene que verse reflejado en las elecciones de concejales futuras y, por qué, no en la alcaldía", dijo, e incluso se está mirando realizar un trabajo para las próximas elecciones de gobernador regional.

El diputado Celis comentó: "Somos el Partido con mas adherentes a nivel nacional, debemos preocuparnos por mantener este liderazgo. Soy un convencido que nuestras doctrinas son las que deben liderar los destinos de nuestro país".

"Nadie dice nada cuando se llevan el puerto o cuando el alcalde Jorge Sharp se siente el dueño de la verdad. Somos de acá, tenemos nuestro punto de vista y por dejación no lo hacíamos valer"

Máximo Silva, Exconcejal RN"


Ediles acudieron a Contraloría por pago de bono a profesores

Hasta la Contraloría Regional de Valparaíso llegaron durante la jornada de ayer los concejales porteños Marcelo Barraza (DC), Iván Vuskovic (PC) y Yuri Zúñiga (RN/Indp.) para efectuar una presentación ante dicho organismo relacionada con el pago del denominado bono proporcional a los profesores.

Acción que en el caso del municipio de Valparaíso, fue cancelado a través de la firma de un acuerdo con el Colegio de Profesores para saldar $ 2400 millones en cinco cuotas, dinero que fue recortado desde el presupuesto de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval).

Proceder por parte del alcalde Jorge Sharp, que según los concejales, no se ajustaría a la norma, pues si bien defienden la demanda histórica de los docentes porteños, critican que el Concejo Municipal no haya sido consultado para efectuar el pago del bono proporcional.

"Para nosotros este es un tema de forma y no de fondo, pues estamos de acuerdo que se les pague a los profesores, pero mi problema es que se disponen de recursos municipales sin consultar con el Concejo, pues personalmente creo que este era un tema que debía ser analizado y discutidos por los concejales", expresó Iván Vuskovic, presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal.

Por su parte, el concejal Marcelo Barraza criticó la gestión del alcalde Jorge Sharp, puntualizando que se han tomado malas decisiones desde el punto de vista financiero.

"Todos sabemos que el alcalde tiene aspiraciones políticas a nivel nacional, pero su ambición se topa con la realidad de su gestión a nivel local, ya que su desorden administrativo está teniendo consecuencias, como por ejemplo, el pagar la deuda con los profesores con dineros de la Subvención Escolar Preferencia (SEP) destinada para los niños más vulnerables ", declaró Barraza.

millones es la deuda asociada al bono proporcional que el municipio cancelará a los profesores. $ 2.400

cuotas fue el acuerdo que el municipio estableció con los docentes para el pago del bono proporcional. 5