Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Elvira Hernández obtiene el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda

LITERATURA. Ministra Alejandra Pérez fue la encargada de informarle a la autora de "La bandera de Chile".
E-mail Compartir

Como ya es tradición, la casa porteña del poeta Pablo Neruda, La Sebastiana, fue el lugar desde donde la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez, anunció que la poeta chilena Elvira Hernández se quedó con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2018, tras la deliberación del jurado integrado por los escritores Elicura Chihuailaf (Chile), Galo Ghigliotto (Chile), Elsa Cross (México), Alicia Genovese (Argentina) y Mayra Santos (Puerto Rico).

A través de un contacto telefónico, la ministra Pérez le informó a la ganadora que había sido la elegida del jurado. Junto con felicitarla calurosamente, destacó que Elvira Hernández "utiliza un lenguaje intimista, pero no por eso deja de hablar y referirse al mundo real, a temas contingentes, con una especial ironía y una pluma clara y delicada que ha logrado captar a muchos lectores jóvenes latinoamericanos".

Agradecimiento

Al otro lado del teléfono, y desde Edimburgo (Escocia) -donde está presentando su obra "La bandera de Chile"-, la ganadora agradeció la distinción y dijo estar muy emocionada por haber sido escogida. Recibió también las felicitaciones de los miembros del jurado.

La poeta -quien se convierte en la quinta chilena en quedarse con el premio- obtendrá una medalla, un diploma firmado por el Presidente de la República y la ministra de las Culturas y 60 mil dólares, lo que lo sitúa como uno de los galardones más relevantes de Iberoamérica.

El premio será entregado por el Presidente Sebastián Piñera en una ceremonia en el Palacio de La Moneda, en fecha convenida entre las partes.

El Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda fue creado en 2004 por acuerdo entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (actualmente Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio) y la Fundación Pablo Neruda, como homenaje al centenario del poeta. Éste reconoce a un autor o autora de reconocida trayectoria, cuyo trabajo sea una entrega notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica.

Formadora

Elvira Hernández (1951) es una poeta y crítica, formadora de poetas jóvenes de diferentes generaciones, consolidada como una de las voces femeninas más singulares y potentes de la poesía contemporánea chilena y latinoamericana. Entre sus libros, publicados en Chile, Argentina y Colombia, destacan: "¡Arre! Halley ¡Arre!" (1986), "Meditaciones físicas por un hombre que se fue" (1987), "Carta de Viaje" (1989), "La bandera de Chile" (1991), "El orden de los días" (1991); "Santiago Waria" (1992) y "Álbum de Valparaíso" (2003). Los poemas de su obra más famosa, "La bandera de Chile", es un ícono de la contracultura literaria durante la dictadura militar.

En las versiones anteriores, la distinción recayó sobre el español Joan Margarit (2017), el chileno Raúl Zurita (2016), el brasileño Augusto de Campos (2015) y los cubanos Reina María Rodríguez (2014) y José Kozer (2013).

Premiados

Joan Margarit (2017)

Raúl zurita (2016)

Augusto de Campos (2015)

Reina María Rodríguez (2014)

Fox Networks Group dispondrá de su programación para el Festival de Viña

ENCUENTRO. Alcaldesa Virginia Reginato y ejecutivos de la compañía se reunieron esta semana para delinear lo que será la transmisión del certamen musical.
E-mail Compartir

Para sostener una reunión de trabajo y proyectar lo que será la transmisión televisiva del próximo Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, ejecutivos del Canal Fox Networks Group se reunieron con la alcaldesa Virginia Reginato.

Cabe recordar que Fox es parte de la alianza televisiva junto a Canal13 y Televisión Nacional de Chile que se adjudicó el Festival para el periodo 2019-2022.

Fox Networks, como nuevo canal partner del 60° Festival de la Canción de Viña del Mar en la cobertura y difusión del certamen a realizarse entre el 24 de febrero y 1 de marzo de 2019, pretende proyectar el evento y a la ciudad de Viña del Mar a través de distintas plataformas de información y campañas de carácter medioambiental, entre otras.

La alcaldesa se manifestó conforme con este encuentro para conocer a los ejecutivos de Canal Fox y "así poder iniciar un trabajo que permita potenciar el Festival y sobre todo el 2019, en que se cumplen 60 años y sus propuestas me parecen muy llamativas", puntualizó.

Estrategia en conjunto

Por su parte, Marcos Ibarra, gerente general de Fox Networks Group de Chile, afirmó que "estamos muy orgullosos de poder participar en la realización del Festival en los próximos cuatros años, en que tenemos mucho que aportar y que va en línea con nuestra estrategia de focalizar y de llevar nuestros productos al mercado local. Hay mucho más que vamos a ir construyendo y desarrollando en conjunto con la alcaldía y los canales para hacer de esta fiesta musical la más exitosa posible".

El ejecutivo agregó que "más detalles estaremos entregando en los próximos meses, porque estamos desarrollando nuestra estrategia de programación. Lo que sí vamos a tener es todo el grupo de Fox en el Festival, en que vamos a utilizar todas nuestras audiencias, que van desde infantiles, National Geographic, entretenimiento y deporte a disposición de la ciudad y del certamen musical".

En el encuentro también participaron el director general del Festival, Pablo Morales; la subgerente de Planificación y Proyectos de TVN, Catalina Yudin; los ejecutivos de Fox Networks Carola Téllez y Felipe Torrejón y el director de Concesiones de la Municipalidad de Viña del Mar, Mario Araya.

Cabe recordar que la alianza entre Canal 13 y TVN incorpora a Fox Networks Group e Ibero Americana Radio Chile - PRISA España para la producción y transmisión, en el periodo 2019-2022, del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.