Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputados plantean ideas para mejorar la gestión municipal

CIUDAD. Parlamentarios comentaron el plan de ahorro que cumplió 100 días.
E-mail Compartir

Algunos diputados plantearon sus ideas para mejorar la situación financiera y de gestión en el municipio de Viña del Mar, a propósito de que la semana pasada se cumplieron 100 días desde que se anunció un plan de gestión municipal para enfrentar los problemas de déficit, deuda y horas extras.

El diputado Andrés Celis (RN) dijo que aunque sabe que "la alcaldía viñamarina está haciendo todos los esfuerzos para enfrentar sus dificultades económicas y apoyo cada una de las medidas que se están adoptando", como sugerencia planteó "el poder enajenar las Terrazas Inn al IND, condicionándola a la construcción de un Centro de Alto Rendimiento y potenciar Sausalito como una ciudadela deportiva. Simultáneamente, usar los ingresos para paliar deudas, como aquellas que se tienen con proveedores".

Asimismo, llamó a habilitar un solo edificio consistorial para concentrar en él las múltiples oficinas municipales; licitar la marca Viña del Mar a través del sistema de concesiones y así sacarle rentabilidad más allá de lo que reporta el contrato de concesión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar; normar la publicidad en la vía pública; arrendar los inmuebles municipales a particulares, estacionamientos, sus entornos y alrededores; y convertir a la Quinta Vergara en el centro de eventos más allá del Festival de Viña del Mar, con funcionamiento en los meses 11 meses restantes.

Osvaldo Urrutia (UDI) sostuvo que las medidas aplicadas "han ido en la línea correcta porque son situaciones de mediano y largo plazo en su mayoría". "Ya se logró una buena licitación del festival, se está trabajando en la del rodoviario, ya se presentó el proyecto del puente Lusitania, entre otras, por lo que se ve un avance. Con respecto a las nuevas funciones en concesiones o en lo jurídico, también se ve un avance y los profesionales que llegaron a esas aéreas ya se empoderaron de su cargos por lo que valoro el trabajo que se hizo internamente por parte del municipio", dijo.

Jorge Brito, diputado RD, mencionó que "es preocupante que sólo si los problemas salen a la luz pública se corrijan o se empiecen a hacer las cosas de forma distinta... Qué hubiese pasado si esto no ganara las portadas de los diarios, si no hubiésemos fiscalizado. Creo que es difícil confiar en un municipio que se administra de esta manera, por eso continuaremos en nuestro rol y deber de fiscalizar".

"Ya se logró una buena licitación del festival, se está trabajando en la del rodoviario, ya se presentó el proyecto del puente Lusitania"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI"

Dicrep tiene más de $ 36 millones en excedentes que pueden retirar usuarios

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo, María Violeta Silva, y el coordinador regional de la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), Omar Fernández, realizaron un llamado a los usuarios de la "Tía Rica" a retirar sus saldos a favor vigentes. En la Región de Valparaíso, la institución -dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social- tiene a la fecha $ 36.477.123 de excedentes para devolver a 2.651 usuarios en las comunas de Valparaíso, Los Andes, Quillota, Viña del Mar y Quilpué. El excedente es la diferencia producida entre el valor mínimo de remate y la suma de dinero en que la prenda es subastada. El plazo para cobrarlo vence impostergablemente en un año a contar deque se efectuó el remate.


Sernatur realiza registro de alojamientos en Isla de Pascua por Ley de Residencia

Un total de 39 servicios de alojamiento inspeccionaron dos profesionales de la Dirección Regional de Sernatur de Valparaíso en Isla de Pascua, con el objetivo de supervisar el cumplimiento de las normas relativas a la certificación de calidad y estándares de seguridad de dichos establecimientos. La directora regional (s) de la entidad, Patricia Urrutia, destacó que "Isla de Pascua es uno de los destinos turísticos más importantes de Chile, por esta razón estamos trabajando para anticiparnos a la Ley de Residencia y debemos cumplir con tener los establecimientos de alojamiento turístico y de turismo aventura registrados en nuestra plataforma".

Viña: bajan delitos y mejora la prevención en adolescentes

SEGURIDAD. Carabineros destaca que medidas adoptadas en los primeros seis meses tuvieron impacto en casos de robos con sorpresa e intimidación.
E-mail Compartir

Una baja importante de los casos policiales atendidos por la institución y la exitosa aplicación de un plan que busca detectar tempranamente casos de niños y adolescentes que presentan un alto nivel de riesgo socio delictual expusieron Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito ante el Consejo Comunal de Seguridad Pública de Viña del Mar.

La coordinadora comunal a cargo del Programa de Atención Integral Familiar (PAIF-24 horas), María Javiera Mercado, explicó que este proyecto tiene buenos resultados en la Ciudad Jardín, al punto de destacar a nivel nacional.

"Los resultados del programa en Viña del Mar han sido muy buenos, especialmente de los jóvenes que no han vuelto a cometer delitos y que alcanza a un 86%, lo que ubica a la comuna en un excelente lugar a nivel nacional", expuso la especialista, quien entregó los antecedentes en la última reunión del Consejo, en la cual se hizo una evaluación de los seis primeros meses del año.

Mercado precisa que el PAIF contempla un tratamiento intensivo que aborda de manera integral los problemas conductuales asociados a transgresiones, factores de riesgo de reincidencia delictual e integración social de niños y jóvenes entre 10 y 17 años.

En tanto, los jefes de la Primera y Quinta Comisaría de Viña del Mar, mayor Carlos Castillo y capitán Dagoberto Silva, respectivamente, presentaron ante el Consejo estadísticas que muestran una baja de los casos policiales atendidos por la institución al comparar los seis primeros meses de los años 2017 y 2018.

"En la actualidad registramos un 12% de baja de los casos policiales que tuvimos en comparación del mismo periodo en 2017, especialmente en lo referido a robos por sorpresa, con intimidación y en lugares habitados, lo que se debe a nuestra estrategia de tener mayor presencia policial en las calles y también al trabajo conjunto que realizamos con el municipio y las juntas de vecinos, entre otras", destacó el mayor Castillo.

El Consejo Comunal de Seguridad Pública de Viña del Mar -que preside la alcaldesa Virginia Reginato- también evaluó otros proyectos, como la reposición de luminarias y la construcción de módulos para ordenar el comercio que ejercen personas en situación de discapacidad en un tramo de la Av. Valparaíso y la calle Quillota

"Gracias al trabajo de este Consejo, que cuenta con la contribución activa de la comunidad, hemos concretado importantes proyectos, previo diagnóstico, y que se incorporan al Plan Comunal de Seguridad Pública", explicó la jefa comunal viñamarina.

Precisa que la herramienta de planificación ayuda al municipio a enfocar los esfuerzos para avanzar en el proceso de mejorar la sensación de seguridad en la comuna.

Dentro de las obras calificadas como exitosas está la reposición de 49 luminarias en la población Canal Beagle, iniciativa que se inauguró a principios de este mes y que beneficia a más de tres mil vecinos, implicando una inversión cercana a los $ 21 millones.

Asimismo, se destacó la fabricación de 48 módulos para vendedores en situación de discapacidad que por años han trabajado en las calles Quillota y Valparaíso Oriente. Este proyecto fue licitado recientemente por un monto de $ 82 millones y fue especialmente valorado por el Consejo, ya que junto con contribuir al ordenamiento y seguridad del sector, refleja el trabajo que desarrolla el municipio en materia de inclusión laboral.

"Los resultados del programa en Viña del Mar han sido muy buenos, especialmente de los jóvenes que no han vuelto a cometer delitos y que alcanzan a un 86%"

María Javiera Mercado, Encargada de programa PAIF"

bajaron los casos que debió atender Carabineros en el primer semestre de este año en comparación a 2017. 12%

luminarias instaló el municipio en áreas públicas de la población Canal Beagle, durante este año. 49