Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corfo y PUCV acuerdan medidas para fortalecer planes de innovación

VALPARAÍSO. Director regional de la Corporación propuso alianza a rector.
E-mail Compartir

Fortalecer la innovación social e incentivar los emprendimientos escolares en diversas provincias de la región fueron las líneas de acción que acordaron desarrollar en forma conjunta el director regional de Corfo, Juan Fernando Acuña, y el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui, tras una cita protocolar.

En la oportunidad, Elórtegui destacó el trabajo y apoyo mutuo entre ambas instituciones, indicando que un porcentaje importante de los programas de emprendimiento e innovación cuentan con apoyo de la Corfo y que estos abarcan una amplia gama de programas y focos.

En tanto, Acuña hizo hincapié en la alianza de ambas instituciones para fortalecer el emprendimiento. "Me interesa apoyar el emprendimiento escolar y los invito a que podamos establecer una alianza estratégica entre Corfo y la PUCV para que trabajemos en ambos focos", dijo el director regional de Corfo al rector Elórtegui. Agregó que esto será fundamental para lograr el cambio de mentalidad en los estudiantes.

Diputado Longton expone a ministro de Minería preocupación por caso Putaendo

MINERÍA. Parlamentario advirtió impacto ambiental por nuevos yacimientos.
E-mail Compartir

El diputado Andrés Longton (RN) se reunió con el ministro de Minería, Baldo Prokurica, para exponer dos importantes puntos relacionados con el desarrollo de la actividad en la zona.

En primer lugar, el parlamentario informó al secretario de Estado sobre las denuncias que recibió por parte de extrabajadores de Codelco Andina, quienes acusan a la empresa de graves incumplimientos en su administración delegada de prestadores de salud, frente a la compleja situación que ellos enfrentan a causa de la silicosis.

Asimismo, Longton destacó que "conversamos respecto a los efectos medioambientales que podrían tener los nuevos yacimientos mineros que pretenden instalarse en la comuna de Putaendo, esto en cuanto a afectar glaciares. El ministro nos señaló que lo importante es que se respete la legislación vigente y se incorporen medidas paliativas a través del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que también pronto va a tener urgencia en el Congreso, el cual va contemplar normas para resguardar de buena forma nuestros recursos naturales".

Lagos Weber pide al Gobierno decidir apoyo al tren rápido

VALPARAÍSO. Senador dijo que el Ejecutivo debe tomarse un tiempo prudente para definir si respaldará iniciativa del grupo chileno-chino TVS.
E-mail Compartir

El senador Ricardo Lagos weber emplazó al Gobierno a tomar una decisión en torno al proyecto de tren rápido entre Santiago y Valparaíso, iniciativa propuesta por la firma chileno-china TVS y presentada en enero de este año a las autoridades nacionales.

Aunque TVS ingresó el proyecto mediante un artículo especial que contempla la Ley de Ferrocarriles bajo el argumento de que esta fórmula permite desarrollar el tren en pocos años, varias autoridades han expuesto sus preferencia a que la idea sea ingresada al banco de concesiones.

Tras recibir en audiencia a representantes de TVS, quienes le explicaron en detalle el diseño del proyecto, el senador Lagos Weber pidió al Ejecutivo tomar una decisión.

"Aquí lo que hay es que la autoridad tiene que tomar una definición. Yo entiendo que se deben generar condiciones para que esto sea un proceso competitivo, para que el proyecto que se presente sea el más adecuado desde el punto de vista de su rentabilidad económica, que sea viable y que permita integrar de mejor manera a nuestra región con la capital, y al mismo tiempo, dar la mejor solución en materia de calidad de vida y transporte", aseguró el parlamentario.

Junto con valorar el encuentro, Lagos Weber también reconoció que, a su juicio, "el proyecto es tremendamente atractivo, es original en su propuesta, y lo que viene ahora es que la autoridad defina instruir a sus ministros, se aboque a estudiar este proyecto, fijar un plazo para la toma de decisiones y ver cómo hacemos para que se haga realidad la conectividad".

Asimismo, pidió al Ejecutivo tomarse un "plazo prudente para tomar una decisión". Consignó que "acá hay capital, una propuesta que no requiere recursos del Estado y que cuesta 1.600 millones de dólares, que sería de carga y pasajeros para emplazarse tanto en San Antonio como en Valparaíso; es un proyecto integrador, se ve bien bueno, y es la autoridad la que debe ahora respondernos cómo lo hacemos (sic) y en qué plazos se toman las decisiones para asegurar una buena competencia y que el proyecto sea realidad".

La iniciativa forma parte del catastro hecho en la Región por la oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, creada recientemente por el Gobierno para acelerar la inversión a nivel país.

En tanto, el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, Pedro Pablo Errázuriz, se restó de los análisis y decisiones en este tema, debido a que tiene parentesco con el presidente de Sigdo Kopers, firma que integra TVS.

"El proyecto es tremendamente atractivo, es original en su propuesta, y lo que viene ahora es que la autoridad defina instruir a sus ministros, se aboque a estudiar este proyecto"

Ricardo Lagos Weber, Senador"

Productora regala casi una tonelada de kiwis a vecinos

OLMUÉ. Firma exportadora busca hacer más conocida variedad golden.
E-mail Compartir

Cientos de personas llegaron ayer hasta el frontis de la Municipalidad de Olmué, para retirar kilos de kiwis y naranjas que donó la familia Urenda, con el propósito de hacer más conocida una variedad de kiwi amarillo, altamente demandada en mercados internacionales.

"Teníamos un palet que no tuvo espacio en un container refrigerado de exportación y tratamos de venderlo al mercado nacional, pero el kiwi amarillo no tiene buena salida en Chile porque no existe el mercado y quisimos regalarlo a la comunidad para que lo conociera y aprendiera a comer este kiwi que es muy rico en vitamina C para el invierno", indicó Benjamín Urenda, empresario de la zona.

Esta es la segunda vez que la familia realiza este tipo de donaciones. "Estamos muy agradecidos, ojalá todos los empresarios de la comuna sean igual de comprometidos con nuestros vecinos. Felicitar a la familia Urenda y agradecer, porque siempre se acuerdan de venir a hacernos estas entregas, por lo menos una vez en cada temporada, y eso se agradece porque son productos de excelente calidad que en vez de expórtalos los entregan a nuestros vecinos", explicó la alcaldesa Macarena Santelices.

El kiwi golden nació en 1992 en Nueva Zelanda y se diferencia del tradicional fruto de color verde por su piel que es más clara y lisa, mientras que su pulpa es de color dorada con semillas rojas o negras.

surge en Nueva Zelanda la variedad de "kiwi golden", que tiene una tonalidad dorada. 1992