Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Actividad económica sorprende con expansión de 4,9% en mayo

IMACEC. El Presidente Sebastián Piñera celebró la cifra por sobre lo que esperaba el mercado, aunque enfatizó que "no hay que dormirse en los laureles".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Más alto de lo esperado fue el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo dado a conocer ayer por el Banco Central. El ente reveló que la economía chilena creció un 4,9% respecto al mismo mes de 2017.

La cifra se situó por encima de lo previsto por el mercado y los expertos, cuyos pronósticos fluctuaban entre un 3,00 y un 4,5 % para el quinto mes del año, que anotó así su mejor registro desde mayo de 2012, cuando la actividad se expandió un 5,2 %.

Así lo explica César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis, quien señaló que el mercado "esperaba 4,5% como cifra más optimista".

En mayo, la serie desestacionalizada aumentó un 0,7% respecto del mes anterior y creció un 5,2% interanual, en un mes que tuvo un día laboral menos que en 2017.

El Presidente Sebastián Piñera celebró la cifra con mesura, al sostener que "es una buena noticia, pero no es para bajar los brazos o dormirnos en los laureles". "Tenemos plena conciencia de que para lograr que Chile sea un país desarrollado, para que la economía chilena siga creciendo, generando empleo y mejorando los salarios, vamos tener que trabajar muy duro todos y cada uno de los días durante nuestro gobierno y también los gobiernos que vendrán", dijo.

El Mandatario dijo estar preocupado "porque la economía está creciendo al 5,1%, pero el empleo está creciendo sólo al 2,1%" y enfatizó que su propósito es que el crecimiento de la economía "se traduzca en mejores empleos, mejores salarios, mejores oportunidades".

Una reacción igualmente mesurada tuvo el ministro de Hacienda Felipe Larraín, quien expresó que "nos alegramos, pero tampoco cantamos victoria".

"Nos alegramos de que la encomia chilena se esté poniendo de pie. No es un mes, no son dos meses, ya son varios meses en que la economía chilena esta creciendo muy por sobre lo que crecía en el 2017, pero también por sobre las expectativas", valoró el secretario de Estado.

Sin embargo, el jefe de las finanzas nacionales recalcó que "esta es una carrera de largo aliento y tenemos que seguir trabajando para que este crecimiento sea sostenido" y añadió que "este 4,9% tampoco es una indicación de lo que vamos a crecer en el segundo semestre, porque en ese periodo las bases de comparación se vuelven más exigentes. La economía va a seguir creciendo, pero las tasas van a ser algo menores".

era el crecimiento de la economía que esperaba el mercado para mayo, cifra que fue superada. 4,5%

interanual aumentó en mayo el Imacec minero, mientras el no minero se incrementó un 4,7%. 6,9%

Fiscalía indagará presunto fraude en la Escuela de Investigaciones de la PDI

POLICÍA. El director de la institución aseguró que tiene la "absoluta convicción" de que no hay despilfarro de recursos.
E-mail Compartir

El Ministerio Público informó ayer que comenzará una investigación por un presunto fraude y supuestos delitos por "omisión de denuncia" y "encubrimiento" en la Escuela de Investigaciones de la PDI.

Según consignó radio Bío-Bío, la denuncia fue hecha por el subcomisario de la PDI y abogado Alejandro Vignolo, quien acusó que existiría un modelo de defraudación liderado presuntamente por un alto funcionario de la Escuela de Investigaciones. La irregularidad tendría relación con el pago a profesores de esa institución, pese a que algunos de ellos se habrían ausentado de las clases.

El Ministerio Público informó que la mañana de ayer el fiscal nacional Jorge Abbott se reunió con el director general de la PDI, Héctor Espinosa, a petición de éste último, para tratar diversos temas, incluida la denuncia de Vignolo. Asimismo, señalaron que los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Centro Norte para que iniciara una investigación penal.

Desde la PDI, en tanto, informaron que "el director comprometió todo su apoyo en la investigación que inicia la fiscalía", e instruyó una indagatoria interna a cargo "del departamento V de Asuntos Internos, dependiente de la Inspectoría General, la que determinó que no han existido hechos que afecten la probidad administrativa".

Según el medio antes citado, Vignolo presentó los antecedentes del caso a la Inspectoría General, los que habrían sido remitidos a Asuntos Internos, que no se ha pronunciado.

"Independiente de lo anterior, la institución instruyó un sumario administrativo para establecer eventuales faltas en este ámbito y pondrá todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público", añadió la institución.

Tras reunirse con el ministro del Interior Andrés Chadwick, el director de la PDI descartó que existan irregularidades y que le entregó todos los antecedentes al secretario de Estado. Asimismo recalcó que "tengo la absoluta convicción de que aquí no hay ningún despilfarro de recursos".

Sobre los pagos por las cátedras, Espinosa dijo que "esas clases, cuando algún funcionario por alguna razón no puede concurrir, siempre va un profesor ayudante, pero son las menos o se recuperan después".

Por su parte, Chadwick enfatizó que "no vamos a permitir ninguna acción irregular en ninguna de nuestras policías y en ningún organismo público".

Penta: Tribunal acoge juicio abreviado para exsubsecretario Wagner

PROCEDIMIENTO. Es acusado por delitos tributarios y enriquecimiento ilícito.
E-mail Compartir

Tal como ocurrió el miércoles con los controladores de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago acogió ayer el procedimiento abreviado contra el exsubsecretario de Minería Pablo Wagner.

Lo anterior, luego de que el tribunal admitiera el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía Oriente con la defensa de Wagner, en el marco de la investigación del llamado Caso Penta.

La fiscalía reformalizó a Wagner por delitos tributarios y enriquecimiento ilícito, eliminando el cohecho que se le había imputado en un comienzo. El ex subsecretario aceptó los hechos que se le imputaron.

Según los antecedentes del caso, Pablo Wagner recibió $42 millones de Penta, en pagos bimensuales, mientras era subsecretario de Minería.

Ante este nuevo escenario, el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente, Felipe Sepúlveda, solicitó una pena de dos años de presidio menor en grado medio, y el pago dos multas del 50% del perjuicio fiscal y 40 Unidades Tributarias Anuales (UTA), por los delitos tributarios. En tanto, por los cargos de enriquecimiento ilícito, se pidió el pago de $ 42 millones y cuatro años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Con la misma fórmula, los controladores de Penta fueron condenados el miércoles por delitos tributarios, luego de que el Ministerio Público les retirara la acusación por soborno.

En esa oportunidad el fiscal Regional Oriente Manuel Guerra, argumentó que no existían antecedentes suficientes para acreditar el delito de cohecho.

Cde acusa error

Tal como ocurrió en ese caso, el Consejo de Defensa del Estado (CDE), querellante en la causa, se mostró contrario al acuerdo de la Fiscalía y la defensa.

"Es un error del fiscal Guerra decir que como no resultó algunos de los actos hechos en favor de los señores Lavín y Délano no hay una ventaja inconexa, porque en realidad se frustró", aseguró en la audiencia la abogada del CDE, María Inés Horvitz.

El CDE, la Fundación Ciudadano Inteligente (CI), y el Partido Socialista (PS), acusaron a Wagner por cohecho reiterado, solicitando cinco años y un día de reclusión mayor en su grado mínimo y la inhabilitación de por vida a cargos públicos, más una multa. El tribunal decidirá hoy por qué delitos condena a Wagner.