Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

AMLO declara que invitará a Trump a su toma de posesión

MÉXICO. El Presidente electo anunció Marcelo Ebrard será su canciller.
E-mail Compartir

En medio de las tensiones con su país vecino por su política migratoria, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció ayer que invitará al Mandatario estadounidense, Donald Trump, a la ceremonia de toma de posesión, que será el 1 de diciembre.

AMLO informó que también extenderá una invitación a otros jefes de Estado, incluido el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

"Trump va a ser invitado y dependerá de su agenda y de lo que él decida", dijo el Mandatario electo, quien destacó que México y Estados Unidos son "países vecinos" y tienen "relaciones económicas, comerciales y vínculos de amistad".

Al ser consultado si invitará a los líderes de Venezuela y Cuba respondió: "A todos". "Vamos a buscar relaciones de amistad con todos los gobiernos", dijo.

México, Estados Unidos y Canadá se encuentran en conversaciones para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés) a petición de Trump, quien ha dicho que es un acuerdo desfavorable para su país.

Trump ha sido un crítico permanente de México y ha dicho que lo forzará a pagar un muro en la frontera común, algo que las autoridades mexicanas han rechazado, mientras que López Obrador ha dicho que evitará una confrontación con su par estadounidense.

El primer contacto de AMLO con el Gobierno de Estados Unidos será el 13 de julio, cuando se reunirá junto con el actual Presidente de México, Enrique Peña Nieto, con el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Enrique Peña Nieto también invitó a López Obrador a la cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Vallarta, a fin de mes.

Futuro canciller

El Presidente electo hizo el anuncio en una conferencia de prensa, en la que también informó que propondrá como su canciller al ex alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard.

López Obrador aclaró que la persona que tenía en mente inicialmente para el puesto era el diplomático Héctor Vasconcelos, quien fue electo como senador y que se mantendrá en la cámara alta. Añadió que a Ebrard "le tengo toda la confianza, es un hombre que nos va a ayudar mucho".

Ebrard fue alcalde la capital mexicana entre 2006 y 2012 y acompañará a López Obrador tanto en la reunión con Pompeo como en Puerto Vallarta.

El futuro Presidente de México explicó que su política exterior se basará en los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y concluyó: "Amor y paz en política exterior".

May califica al nuevo ataque con agente nervioso es "profundamente preocupante"

ENVENENADOS. Crece la tensión tras dos nuevos casos de intoxicación en el Reino Unido.
E-mail Compartir

Como "profundamente preocupante" calificó ayer la primera ministra británica Theresa May el nuevo ataque registrado en ese país con agente nervioso Novichok, el mismo utilizado contra el ex doble agente Serguéi Skripal y su hija Yulia hace tres meses.

En una declaración en Berlín junto a la canciller alemana, Angela Merkel, con quien se reunió para abordar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, May prometió que la policía británica "no ahorrará esfuerzos" para esclarecer lo sucedido.

Producto del nuevo ataque en territorio británico, dos personas están gravemente enfermas. Se trata de un hombre y una mujer identificados como Charlie Rowley y Dawn Sturgess, quienes fueron ingresados en estado crítico el fin de semana pasado en un hospital con síntomas de envenenamiento con el agente nervioso utilizado contra Skipal y su hija en marzo pasado en Salisbury.

El hecho se produjo el 30 de junio en el condado británico de Wiltshire, pero la pareja intoxicada había estado poco antes justamente en Amesbury y en Salisbury. Expertos consideran posible que ambos entraran en contacto con un objeto contaminado utilizado para atacar a los Skripal, por lo que los afectados no habrían sido el blanco del envenenamiento.

El incidente de marzo desató desde entonces una fuerte tensión entre Reino Unido y Rusia, país al que Londres acusa de haberlos envenenado con la sustancia de fabricación soviética. Como represalia, Reino Unido y muchos otros países occidentales expulsaron a numerosos diplomáticos rusos de sus territorios pese a que Moscú negó cualquier vinculación con los hechos.

Los Skripal, que sobrevivieron al envenenamiento, viven ahora en un lugar desconocido.

Larraín pide responsabilidad a EE.UU. y China por aranceles

COYUNTURA. Washington impondrá un aumento de aranceles a la importación de productos chinos por US$ 34 mil millones. Beijing anunció que responderá.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, llamó ayer a Washington y Beijing a actuar con "responsabilidad" antes las consecuencias que una guerra comercial traería a otros mercados. "Con todo respeto, hacemos un llamado a la responsabilidad a las principales potencias del mundo porque esto no solo los está afectando a ellos", señaló el jefe de las finanzas. Según Larraín, Chile enfrentará esta coyuntura preocupándose de dinamizar el crecimiento y con énfasis en la responsabilidad fiscal.

Una de las consecuencias más graves para la economía interna es la caída en el precio del cobre, el que llegó ayer a US$ 2,90 la libra (-0,92%), registrando su novena jornada consecutiva de pérdidas. Sobre esto, el titular de Hacienda explicó que "afortunadamente la política fiscal chilena se maneja con precios del cobre de largo plazo. Nuestro compromiso fiscal no se hace con el precio del día o de la semana, sino que con el de largo plazo". El dólar también evidenció el nerviosismo del mercado, al cerrar con una subida de $ 4,40 para $ 656,80 vendedor y $ 656,50 comprador.

El Gobierno del Presidente de EE.UU., Donald Trump, impondrá desde hoy un aumento de los aranceles a la importación de productos chinos por US$ 34 mil millones, una decisión a la que las autoridades de China anunciaron que responderán de igual manera y en la misma proporción.

La entrada en vigor de estos gravámenes, prevista para las 00:00 hora local del viernes (04.00 GMT), supondrá el inicio de la temida guerra comercial entre las dos potencias económicas, cuya relación comercial se ha tensado desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, quien cuestiona -como muchos otros países y bloques comerciales- varias prácticas históricas chinas en materia comercial y de propiedad intelectual.

La primera oleada de aranceles de Washington, del 25% y destinada a 818 categorías de bienes importados de China, incluye mayoritariamente componentes de la cadena de suministro del sector industrial y tecnológico, pero también apunta a varios bienes de consumo, como ampolletas de luz LED y cigarrillos electrónicos, entre otros. Las sanciones a importaciones chinas por valor de US$ 34 mil millones de esta jornada forma parte de la primera fase de un castigo total de US$ 50 mil millones. Analistas de Bloomberg citados por la agencia EFE calcularon que, con estas medidas, el Producto Interno Bruto (PIB) de China para 2019, que está previsto que crezca 6,5 % este año, podría sufrir una desaceleración de dos décimas.

Beijing ha reiterado en varias ocasiones que no está a favor de iniciar una guerra comercial, pero también avisó que no se quedará impasible ante las barreras comerciales impuestas por el Ejecutivo de Trump. El vocero del Ministerio de Comercio, Gao Feng, dijo ayer que China "no va a disparar la primera bala" y que no aplicará medidas arancelarias antes de EE.UU.

La respuesta de China al castigo de EE.UU. engloba sanciones a 545 productos estadounidenses, entre ellos carne de cerdo, trigo, productos lácteos, arroz y soja. Esa respuesta arancelaria de China se traducirá en pérdida de empleos, ralentización de inversiones y alza de precios en EE.UU.

Golpe en chile

Metal rojo El precio del cobre resintió la víspera del alza arancelaria y perdió 0,92%, para cerrar en US$ 2,90 la libra.

Mercado cambiario En la senda contraria, el dólar se disparó $ 4,4 para cerrar en una cotización punta de $ 656,8.

La disputa Washington activará hoy un alza de aranceles de 25% por US$ 34.000 millones para productos chinos.