Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Core convoca a sesión extraordinaria para revisar proyectos ARI

INVERSIÓN. Consejeros buscan incorporar la "mirada regional" en las carteras de iniciativas sectoriales del 2019.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Producto de sus nuevas atribuciones y como parte de su labor fiscalizadora, el Consejo Regional de Valparaíso tendrá hoy una sesión extraordinaria para analizar la aprobación del Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) 2019 para las carteras de Salud, Educación y Obras Públicas.

La cita tiene por objeto analizar los proyectos de inversión que contemplan dichos ministerios para el ejercicio presupuestario del próximo año, tras detectar que casi el 75% corresponden a obras de arrastre y apenas un 25% a iniciativas nuevas. Además, se busca incorporar en las distintas provincias proyectos que originalmente no estaban contemplados por las distintas carteras y que son considerados "prioritarios" para el desarrollo de los respectivos territorios.

El presidente del Core, Percy Marín, en el marco de la conmemoración del 25 aniversario de la creación de dicha institucionalidad descentralizadora y el carácter vinculante de la resolución del cuerpo colegiado, recalcó que a diferencia de años anteriores, en que los ministerios presentaban la propuesta de sus carteras sectoriales y servicios como una mera formalidad, "ahora no vamos a aprobar la presentación si es que no se incorpora la mirada del cuerpo colegiado. Por eso trabajamos una semana completa en los ARI de Salud, Vivienda, Obras Públicas y Educación, para ver cuáles son esas propuestas y cómo las podemos enriquecer, además de reemplazar algunas que, desde nuestro punto de vista, no son prioritarias".

Marín destacó el trabajo en Salud, donde "pudimos cambiar algunos proyectos que no eran relevantes desde el punto de vista del cuerpo colegiado e incorporar otros que consideramos de real necesidad, como el centro del cáncer para la región que estará finalizado el 2021. Ya basta de meros anuncios, con esta propuesta podremos concretar una gran obra para atender una alta demanda de pacientes".

Marín reconoce que el tema del ARI "se complejizó por la inexperiencia de algunos seremis, vienen recién asumiendo un nuevo gobierno, y también por la impronta de los cores de querer participar. De un año a otro el escenario es distinto, ahora el ARI es vinculante, por tanto, requiere nuestra aprobación, con los Cesfam que nosotros queremos; en materia de puentes en el área de obras públicas, que son grandes inversiones, y también en vivienda, donde también queremos avanzar en los parques para la región, ya que nos estamos quedando con pocos pulmones verdes".

El presidente de la bancada UDI, Mauricio Araneda, reconoce que el Ejecutivo "ha hecho un esfuerzo importante en esta materia, pero no podemos desconocer el tema del arrastre que afecta a esta región, con una sobrepriorización que denuncié en noviembre pasado. Eso sin duda obliga a este gobierno que se deba hacer cargo de esos proyectos para su ejecución. Debemos hacernos cargo de lo bueno y lo malo como nuevo Gobierno Regional, a pesar del acotado presupuesto valoramos que se haga un esfuerzo en incorporar cerca de un 30% en nuevos proyectos y un aumento muy fuerte en el presupuesto regional de este Gore, para el cual estamos solicitando pasar de $ 75 mil millones a $ 120 mil millones para el 2019, es una petición fuerte y el éxito que pueda tener estará dado por el trabajo unitario que hagamos todos los partidos políticos, desde el FA hasta la UDI, para defender en el Parlamento el presupuesto para la Región de Valparaíso".

El core Ricardo Aliaga (DC) criticó la falta de preparación de los ministerios al momento de presentar los ARI ante el Consejo Regional, ya que "la ley cambió, la opinión del Core es vinculante en materia de aprobación de los anteproyectos de inversión. Nos hemos dado el tiempo porque venimos conociendo proyectos que no son nada nuevo para la región, un 75% son obras conocidas y uno espera del gobierno una impronta, en eso está al debe, para iniciar una política regional con una mirada desde las provincias y las regiones. Seguimos sintiendo un centralismo muy fuerte".

La consejera del FA, Nataly Campusano, se refirió a la falta de proyectos nuevos para la región, lo que, a su juicio, habla "del espacio que se vino a ocultar con la llegada de nuevos actores al Core, con lo que es el FA y otros colegas nuevos, para poder instalar también otras visiones".

Campusano criticó la visión política de "querer amarrar proyectos en beneficio personal de algunos consejeros y no así de un proyecto político o de temáticas relevantes de la región. Eso es lo lamentable, hoy día muchos temas que son de la región, como Salud, la escasez hídrica o el portuario, no están siendo abordados de la mejor forma en relación a las necesidades de la región, sino que más bien en razón a conveniencias políticas y electorales".

Recalcó que la discusión de las inversiones regionales se debe hacer "a la vista del Core", que son electos por la población y saben las necesidades de la región, en alusión al Ejecutivo.

"Nos vamos a tomar todo el tiempo para revisar de manera detallada todos los ARI, incorporar aquellos proyectos que nos interesan para la región"

Percy Marín, Presidente del Core"

millones es el monto del FNDR que se busca aprobar para la región en la Ley de Presupuesto 2019. $ 120.000

Incendio destruye tres casas y deja un herido y seis damnificados

VALPARAÍSO. Seis compañías del Cuerpo de Bomberos porteño combatieron siniestro en el Barrio O'Higgins.
E-mail Compartir

Seis compañías del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso debieron concurrir pasadas las 20 horas de ayer hasta el sector Piedra Azul, en el Barrio O'Higgins, tras declararse un incendio estructural en una vivienda cercana a la avenida Washington.

Ante el serio peligro de propagación, los voluntarios desplegaron intensos trabajos, disponiendo para ello el apoyo de dos camiones aljibe de la Municipalidad porteña, que pudieron contrarrestar los problemas de presión que presentaron por momentos algunos grifos del lugar.

Sin embargo, y pese a los esfuerzos, el fuego alcanzó otras dos viviendas de material ligero ubicadas en el mismo terreno donde se inició el siniestro, dejando como saldo seis personas damnificadas, entre ellos dos menores de edad.

Esta información fue proporcionada por el director de Emergencias del municipio de Valparaíso, Ezio Passadore, quien señaló que los equipos de asistencia municipales concurrieron al lugar para brindar ayuda a quienes perdieron todo a raíz del incendio.

El siniestro también dejó un herido, un hombre de 31 años, quien sufrió quemaduras en un brazo.

damnificados dejó el incendio de anoche en el Barrio O'Higgins. Entre los afectados figuran dos menores. 6