Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Parlamentarios del FA discrepan frente a idea de realizar primarias ciudadanas en Valparaíso

POLÍTICA. Si bien la diputada Camila Rojas (IA) respaldó un proceso de estas características, proyectando incluso su aplicación en otras comunas, para el senador Juan Ignacio Latorre (RD) las primarias legales son el único camino viable.
E-mail Compartir

Un verdadero debate político al interior del Frente Amplio (FA) generaron las palabras emitidas por Daniel Morales, concejal y uno de los referentes del Pacto Urbano La Matriz (PULM), quien tras conmemorar las denominadas primarias ciudadanas realizadas hace dos años, estableció como una necesidad la puesta en marcha de dicho proceso para determinar al próximo candidato a alcalde en representación del Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC).

Definida como la plataforma política y social que finalmente permitió el aterrizaje de Jorge Sharp en la alcaldía porteña, las denominadas primarias ciudadanas marcaron un hito en la Ciudad Puerto al convertirse en el primer proceso cívico que posicionó a un candidato avalado por el apoyo de la ciudadanía.

En el caso de Jorge Sharp, fue electo en esa instancia con 46.359 votos a favor, lo que representó el 53,77% de las preferencias.

Sin embargo, y a pesar del éxito del plebiscito ciudadano, los principales referentes locales del Frente Amplio exhibieron opiniones dispares en torno al desarrollo de un nuevo proceso de primarias ciudadanas como mecanismo para elegir a los candidatos de su conglomerado político de cara a las elecciones municipales de 2020.

En este sentido, el primero en "rayar la cancha" fue Juan Ignacio Latorre (RD), único senador del Frente Amplio a nivel nacional, quien fue enfático en precisar que el modelo para escoger las candidaturas debe ser circunscrito a primarias legales y no ciudadanas.

"Considero que hoy las primarias legales, y no ciudadanas, son el mejor mecanismo para elegir a los candidatos a alcalde del Frente Amplio, pues si bien valoro lo que fue el proceso de primarias ciudadanas que llevó a Jorge Sharp a la alcaldía en el 2016, hay que precisar que en ese momento no existía el Frente Amplio", declaró Latorre, agregando que "hoy, en cambio, existe un pacto denominado Frente Amplio y, por ende, seremos nosotros los que definiremos colectivamente, en las comunas donde haya más de un candidato disponible para competir, las mejores candidaturas vía primarias legales, ya que son el mejor mecanismo".

En esta línea, el senador de Revolución Democrática fue mucho más allá, revelando que actualmente se encuentran en conversaciones con otras fuerzas políticas para levantar un proyecto de ley que en definitiva permita generar una segunda vuelta en las elecciones municipales.

"Nuestra postura como Revolución Democrática es impulsar que exista segunda vuelta en las elecciones municipales, tal como se va a generar en la elección de los gobernadores regionales, idea que estamos impulsando a través de la conversación con otras fuerzas políticas para presentar un proyecto de ley, pues de esa manera el FA podría presentar candidatos en todo Chile en primera vuelta", explicó el parlamentario, quien añadió que "esto nos permitiría definir, comuna a comuna, si en una segunda vuelta se apoya a un candidato de la Nueva Mayoría o si bien ellos nos van a apoyar a nosotros, evitando el hecho de estar negociando desde Santiago qué tienen que hacer las comunas en un escenario de elecciones municipales".

A su vez, y tras ser consultado sobre las declaraciones emitidas por el Pacto Urbano La Matriz, el senador Latorre fue claro al precisar que "la pregunta para el PULM es si ellos quieren formar parte o no del Frente Amplio en unas primarias legales".

Por su parte, quien también efectuó un análisis en torno a la posible puesta en marcha de primarias ciudadanas para levantar al próximo candidato a alcalde del Frente Amplio en Valparaíso fue Diego Ibáñez, diputado perteneciente al Movimiento Autonomista, partido del cual Jorge Sharp es referente a nivel nacional.

"El método de las primarias, como toda participación popular, vinculante y transparente, es el ADN del Movimiento Autonomista y también del Frente Amplio. Pero ojo, las primarias ciudadanas sólo tienen sentido si son impulsadas por todos los actores detrás de la alcaldía ciudadana, sin ser patrimonio de nadie en particular", fue la respuesta del parlamentario al escenario que el PULM busca generar en la Ciudad Puerto.

Bajo este contexto, Ibáñez comentó que "el horizonte que queremos darle a cualquier ciudad de la región es uno donde la gente sea la protagonista y no una pequeña elite. Por lo mismo, antes de pensar en elecciones, mi llamado es a centrarnos en lo importante, que es resolver democráticamente las diferencias y avanzar".

En tanto, la diputada Camila Rojas, perteneciente al movimiento político Izquierda Autónoma (IA), apoyó la idea de generar primarias ciudadanas en Valparaíso.

"Las primarias ciudadanas de Valparaíso fueron un ejercicio democrático importante, porque no sólo fueron un proceso electoral, sino que también reflejaron acuerdos políticos y programáticos donde la ciudadanía se hizo escuchar", reflexionó Rojas, quien incluso planteó la opción de repetir dicho proceso en otras comunas de la región.

"El caso de Valparaíso sin duda fue positivo y, por ende, perfectamente podría servir para levantar candidatos desde la ciudadanía en otras comunas", cerró la parlamentaria del Frente Amplio.

"Hoy existe el Frente Amplio y, por ende, seremos nosotros los que definiremos colectivamente las mejores candidaturas vía primarias legales"

Juan Ignacio Latorre, Senador Revolución Democrática"

"Las primarias de Valparaíso fueron un ejercicio democrático importante, porque no solo fueron un proceso electoral, sino que reflejaron acuerdos políticos"

Camila Rojas, Diputada Izquierda Autónoma"

"Las primarias ciudadanas sólo tienen sentido si son impulsadas por todos los actores detrás de la alcaldía ciudadana, sin ser patrimonio de nadie en particular"

Diego Ibáñez, Diputado Movimiento Autonomista"

"El tema hoy no está en nuestra agenda"

La posición del municipio porteño frente a esta posibilidad de efectuar nuevamente un proceso ciudadano de primarias la dio a conocer el director del Departamento de Comunicaciones, Paulo Gómez, quien declaró que "el alcalde Jorge Sharp y los equipos municipales están concentrados en gobernar una ciudad que tiene muchos desafíos (...), por lo tanto, estar pensando en un proceso eleccionario que se realizará el año 2020, hoy no está en nuestra agenda, porque significaría desviarse del camino que la ciudadanía le encomendó a la alcaldía".

Sistema frontal dejaría 50 mm de agua caída

REGIÓN. En mesa técnica, autoridades coordinaron acciones para enfrentarlo.
E-mail Compartir

Liderada por el intendente, Jorge Martínez, y con la participación del nuevo director (s) regional de la Onemi, Felipe Estay, seremis y la gobernadora de Valparaíso se llevó a cabo la tarde de ayer la mesa técnica regional para evaluar el frente de mal tiempo y coordinar acciones ante este sistema frontal que, se espera, decline a partir de este mediodía.

Luego de la instancia, desarrollada en oficinas de la Onemi en la Intendencia de Valparaíso, la seremi de Gobierno, Leslie Briones, destacó que "la región ha soportado bastante bien el sistema frontal que hemos enfrentado. Se espera que caigan entre 45 mm a 50 mm de agua, con rachas de viento de aproximadamente 60 km/h".

La vocera regional hizo un llamado "a la ciudadanía a que tome y adopte las medidas de seguridad correspondientes, los resguardos que necesite para el traslado y también para el consumo de energía, evitando sobrecargas eléctricas".

Por su parte, el seremi de Energía, Gonzalo Gonzalo Le Dantec, aseguró que "las empresas distribuidoras están preparadas, en condiciones de máxima alerta, con 200 equipos dispuestos a reponer la electricidad. Lo importante es que las personas comuniquen a la empresa cuando se produzca el corte de luz".

Finalmente, la seremi Briones enfatizó que "nosotros, como autoridades, estamos coordinados para enfrentar cualquier tipo de situación de emergencia".