Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Mundial de Rusia

Hoy ganará "el más mejol", tal como lo manifestó Leonel Sánchez en el Mundial de Fútbol jugado en Chile en 1962, oportunidad en la que nuestra selección fue tercera y con jugadores con sueldos menos que reguleques.

Guillermo Riffo Glaus


Discriminación y pobreza

Hace unos días estalló el reclamo de algunos vecinos de Las Condes quienes se manifestaron por la construcción de vivienda sociales en el sector de la rotonda Atenas, lugar que se encuentra inserto en uno de los espacios con mayores ingresos del país.

La manifestación en si no causa extrañeza, vivimos en un país que discrimina tanto por los ingresos como por el color de piel y esto se replica también con el trato que tenemos hacia ciertos extranjeros.

Ante este escenario existe un gran desafío país, la inclusión de las familias no tan solo pasa por insertar un condominio social en uno de los barrios más caros de Santiago, cabe destacar que esto es un gran paso para desarrollar una ciudad justa.

Para lograr la integración social, el cambio debe ser profundo, la inclusión y la empatía deben ser entregados en los primeros años y desde ese punto se vuelve primordial la política impulsada por el Gobierno. Los niños primero en la fila. Ellos son los llamados a cambiar gran parte de las injusticias que tenemos en estos tiempos y nosotros tenemos el deber de cimentar el camino y apoyarlos desde todos los espacios de la sociedad.

Sebastián del Hoyo Astudillo


Obispo Gonzalo Duarte

Cuando se está haciendo leña del árbol caído, es difícil pensar en recuperar su fortaleza y prestancia anterior, pero es un deber de todos los que hemos conocido a las personas y circunstancias involucradas, dar testimonio para al menos contribuir a esclarecer la verdad.

Conozco al ex Obispo desde hace mas de 50 años, ya que yo era alumno en el Colegio de los Sagrados Corazones de Viña del Mar, donde comenzó su carrera como seminarista.

En toda mi vida escolar, en las actividades religiosas, deportivas y talleres diversos incluyendo las actividades de Scout de las cuales participé, jamás sufrí ni viví ni supe siquiera de alguna situación que pudiese relacionarlo ni a mi ni mi familia, con alguna conducta reñida con la sexualidad ni la moral ni la ética que se espera de una persona cristiana y autoridad como él fue.

Lamento en lo más profundo de mi ser que si haya habido violaciones a estos códigos y víctimas, pero las acusaciones que se le hacen en particular a don Gonzalo me parecen demasiado débiles y acomodaticias como para considerarlo culpable de las afirmaciones vertidas en su contra.

No puedo juzgar intencionalidad ni intereses ocultos en las denuncias existentes, pero solo espero que el verdadero espíritu de fraternidad Cristiana impere sobre todos los corazones y nos entregue una luz de claridad en los hechos acaecidos.

Dr. Jorge Testart Tobar


Trabajo

Entre tanta pelotera, aún no sabemos si los parlamentarios están o no trabajando.

Alfredo Schmidt Vivanco


Lula candidato

A propósito de la carta de 43 personalidades, encabezadas por Michelle Bachelet, para permitir la candidatura a la Presidencia del condenado Lula da Silva, ¿qué diría la izquierda chilena si en el futuro cercano Carlos Délano, Carlos Lavín o Pablo Wagner se presentaran como candidatos a diputados o senadores?

Patricio Balbontín Varas


Integridad pública

Es de común conocimiento que estamos viviendo -y no sólo en Chile- un deterioro en la confianza de nuestras instituciones. Como botón de muestra, según cifras del 2017 sólo el 6% de los chilenos tienen "mucha" o "bastante" confianza en el Congreso, un 11% en el Gobierno y un 12% en los Tribunales de justicia (CEP). Por donde se le mire, paupérrimo.

Soy de la idea de que es mejor prevenir que lamentar, trabajar en la prevención es más eficiente que en la sanción o posterior solución. En este sentido, y teniendo en cuenta los números que avalan la desconfianza en las instituciones, creo que es una potente señal de responsabilidad del Gobierno el proyecto de Integridad Pública que éste impulsa. El espíritu de promover la meritocracia antes que el lazo familiar es clave para recuperar las confianzas y caminar hacia una democracia sana, así como también fortalecer la integridad en la labor parlamentaria y regular el traspaso del empleo público al privado y viceversa. El Gobierno tiene un importante desafío por delante y el sistema democrático se verá ampliamente beneficiado de este esfuerzo.

Renata García

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 15 de julio 1868

Panaderos no acatan acuerdo

Los panaderos no han logrado alcanzar acuerdo en establecer una oficina de matrículas de los trabajadores de sus establecimientos que los ayude en caso de requerir algún operario. Establecimientos que giran con capitales de consideración mayor no mostraron interés. Sólo 10 panaderías pusieron en práctica la idea.

100 años | 15 de julio 1918

Se afinan aun temas en contrato de naves

Hasta hoy no se había recibido contestación del gobierno alemán sobre el reconocimiento de mares libres, que debe ser acordado para los desplazamiento de los buques de ese país que van a ser arrendados por Chile para su comercio exterior. Este es uno de los puntos básicos para el contrato sobre las naves germanas.