Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Ediciones Especiales
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abogado de caso Frei Montalva reafirma tesis de homicidio

EX PRESIDENTE. Foullioux se refirió al peritaje médico.
E-mail Compartir

El abogado querellante por el caso Frei Montalva, Luciano Fouillioux, afirmó ayer que los peritajes realizados al cuerpo del ex Presidente habrían confirmado la tesis del supuesto homicidio como causa del fallecimiento ocurrido a fines de 1982. Mañana termina el plenario de la causa.

"Las declaraciones de los peritos médicos dan cuenta de cómo se operó científica y médicamente con el cuerpo del ex Presidente, y como parte de personal de la Clínica Santa María que lo atendió pertenecía a los organismos de seguridad", dijo Fouillioux a radio Cooperativa.

"Es una situación muy inédita porque ya estamos al final del juicio y a la espera de la sentencia. Creemos que la tesis del homicidio se consolidó por completo, así como la participación de estas y otras personas", agregó el abogado, que mañana enfrentará el término del proceso plenario del juicio.

La defensa del médico Pedro Valdivia Soto, uno de los profesionales señalados como presuntos autores, advirtió que podrían recurrir al Tribunal Constitucional (TC), lo que frenaría el proceso y su resolución.

El ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, señaló que "tal como lo hizo en su primer Gobierno, que se hizo parte, a (el actual Mandatario Sebastián Piñera) le interesa que esto se aclare y prestará toda la colaboración del Gobierno para que así sea". "Entendemos que en estos momentos depende del Poder Judicial. El ministro (Alejandro) Madrid tiene que entregar su fallo definitivo y después vendrán las apelaciones", sostuvo.

Niños son evaluados por presencia de hongos en fórmula

SUPLEMENTO. Los menores se encontraban "estables", en el Hospital del Carmen de Maipú, tras recibir la notificación.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud decretó alerta alimentaria esta semana, ante la presencia de una especie de hongo en un suplemento alimenticio suministrado a niños prematuros, cuyo nombre comercial es "Nan Prematuros". Ayer, el Hospital del Carmen en Maipú (Región Metropolitana) confirmó que dos menores fueron ingresados de urgencia por posible consumo del producto afectado.

"De los cuatro pacientes que están notificados, solo dos han llegado al servicio de urgencias. Se encuentran en evaluación con exámenes", dijo a Emol la pediatra Marcela Maggiolo, agregando que ambos niños se encuentran "estables". La profesional explicó que los menores fueron llevados "solo por la sospecha. Según los resultados de los hallazgos y la clínica, se va a definir si requieren o no hospitalización".

La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce, realizó también un monitoreo en terreno a la situación, donde afirmó que "tenemos información de que el Servicio de Salud Central ha encontrado este lote en la zona de Maipú, Cerrillos, zona central y también Pedro Aguirre Cerda".

El producto reportado con moho por el Ministerio de Salud es Nan Prematuros de 400 gramos, lote L80190346AH, formado por más de 10 mil unidades.

"no consumir"

Nestlé, la empresa distribuidora del alimento en Chile, emitió un comunicado donde pidió "a la población en general no consumir este lote de producto".

"El ministerio decretó una alerta alimentaria como medida precautoria, ya que no hay casos clínicos asociados", añadió la firma, que importa el producto desde Holanda.

"Nestlé está en coordinación con la autoridad para tomar todas las medidas pertinentes del caso, y simultáneamente estamos realizando un completo análisis de la situación con nuestros equipos técnicos", agregó, afirmando que "la seguridad y bienestar de nuestros consumidores es una prioridad, por lo cual seguiremos trabajando para aclarar este hecho lo antes posible".

El ministro de Salud, Emilio Santelices, dijo tras declarar la alerta alimentaria que "se conversó con Nestlé (...) para que realice las investigaciones pertinentes y se enviaran las muestras al Instituto de Salud Pública (ISP), para establecer cuál es la cepa de hongo que ahí se encuentra".

El Gobierno afirmó que "no hay casos clínicos asociados", y que trabajaba en una medida que involucra recuperar las unidades del alimento.