Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Miguel Angel Marambio. Imagínense la cantidad de millones de cuentas que, para tener segura la plata en el banco, tendrán que sacar... seguro.

Ricardo. Tres veces en dos meses y eso es lo que se sabe públicamente, definitivamente hay que guardar la plata bajo el colchón, al menos no te la roban.

Alejandro Palomo. No creo eso del seguro, porque ya te cobran por la mantención de la cuenta y tarjeta, no es gratis. Ellos ofrecen un servicio y tienen que responsabilizarse por eso.

Haas Ewert. Debe crearse una ley y política nacional de protección de datos, en donde empresas estén obligadas a regirse bajo altos estándares de seguridad para poder almacenar datos privados de las tarjetas, sino esta situación será cada vez más frecuente, pero con datos vigentes y no expirados como ahora (sin impacto).

En Twitter:

E-mail Compartir

@vconuepan: Carlos Peña explica a la élite con peras y manzanas el permiso al machi Celestino Cordova: "Él solo pidió se le dejara, mientras la cumple -la condena-, ser quién él es: un Machi encarcelado por un crimen que, cada cierto tiempo, visita su rewe".

@soyvalparaiso: Osvaldo Urrutia y machi Celestino Córdova: "Ojalá los presos de Punta Peuco hubiesen tenido el mismo trato".

@rolo_contreras: La extrema izquierda defendiendo a Celestino Córdova y la extrema derecha defendiendo a sus presos de Punta Peuco. Estamos jodidos...

@Lefara: No nos hagamos los giles, la salud de Celestino Cordova fue una decisión politica. Minutos despues la CAM anunciaba cese de hostilidades.

@Nataliafigues: El gobierno se atribuye una negociación ganada con la salida del machi Celestino Córdova, ahora ponen en primer plano el "diálogo" y mientras que la represión, la Operación Jungla y las irregularidades en las investigaciones judiciales quedan a un lado.

@T13: . Alfredo Moreno, ministro de Desarrollo Social: "Lo de Celestino Córdova es una decisión política, como todos los beneficios carcelarios, porque no es un derecho"

@lhmorales: Gran logro político del Ministro Moreno tras histórica reunión Luchsinger Lonco Norin Celestino Córdova . Marca una nueva forma de hacer las cosas, una nueva actitud y disposición en la búsqueda de soluciones para la Araucania.


#celestino cordova

Tren rápido

E-mail Compartir

Cabe preguntarse, ¿por qué debe limitarse a un único proyecto de conexión ferroviaria? Se entendería si fuese una inversión solamente estatal y exclusiva. Pero se pueden plantear múltiples opciones: ¿Qué impide licitar otra red ferroviaria, la que además sería competencia y abriría nuevas opciones de conectividad? Licitar otras alternativas no es excluyente y es totalmente viable.

La decisión de limitarse a una única via ferroviaria, justificado en un óptimo uso de los recursos, es mas bien propia de una economía centralizada y no una en la cual son los privados quienes corren riesgos y hacen negocios, para ganar o perder; es decir: ¡emprenden! Si fuese un proyecto estatal y público, sería la decisión correcta, pero TVS es diferente: son los privados que están dispuestos a asumir el riesgo completo, liberando los recursos del estado, donde no hay una demanda de exclusividad o monopolio, sometido a la regulación del mercado y al amparo de la ley vigente. Otras alternativas esperan que les propongan proyectos para participar, amparándose en negociar con el estado, que no pocas veces ha declarado un proyecto ferroviario como poco rentable o inviable.

El impacto de una conexión ferroviaria moderna reducirá los tiempos de viaje, tendrá efectos importantes en el desarrollo económico del país y la calidad de vida de muchos chilenos.

En resumen, ¡una decisión de futuro!


Aborto libre

Los parlamentarios del sector que defendió y celebró su aprobación, ahora vuelven a poner el tema en la palestra, señalando que las tres causales no son suficientes. El Frente Amplio presentará un proyecto para interrumpir el embarazo en cualquier circunstancia, apoyado por el senador Girardi y la diputada Girardi. ¿Qué los hizo cambiar de opinión a tan pocos meses de promulgada la tramitada ley que ellos mismos impulsaron?

Este año ha estado marcado por un movimiento feminista, que busca avanzar en la igualdad de oportunidades y derechos, pero no debemos confundir la defensa de los derechos de las mujeres con el aborto libre.

No basta una pañoleta verde para defender los derechos de las mujeres cuando, durante este año, en Chile se han registrado 20 femicidios consumados y 69 femicidios frustrados (cifras Ministerio de la Mujer), o cuando aún existe una total desprotección a las mujeres que son violentadas en el pololeo, solo por mencionar algunas. Las demandas feministas han llegado para quedarse y han sido recogidas oportunamente por el Gobierno del Presidente Piñera, aunque aún no llegan a puerto en el Congreso. En cambio, la oposición en el Parlamento obstaculiza la agenda de equidad de género al abrir nuevamente un tema ya discutido.

Entonces, ¿dónde están las prioridades de los parlamentarios a la hora de luchar por los derechos de las mujeres?


Declaraciones


Reforma previsional

El financiamiento del seguro de dependencia vendría desde una parte del aumento de la cotización de un 4% con cargo al empleador, y buscaría dar un componente de solidaridad a la reforma, y con ello mayor apoyo desde la oposición.

Si bien la iniciativa es muy loable, lo cierto es que hace perder el foco real de la reforma previsional, pues esas políticas públicas deben ser financiadas con recursos fiscales.

Las necesidades son múltiples y los recursos son escasos, y se deben evitar impuestos al trabajo, como el seguro de dependencia, y las cotizaciones adicionales deben ir directo a las cuentas de los trabajadores, pues caso contrario, el dinero recaudado se irá diluyendo en la maquinaria estatal y burocracia que se debe crear para asignar dichos recursos.


Duda

Hace algunos días trascendió que cualquier proyecto de tren entre Valparaíso y Santiago sería evaluado a través de la ley de concesiones, lo que implica nuevos estudios, opciones y demoras. Se han visto opiniones a través de la prensa, muchas con declaraciones políticamente correctas, pero que en el fondo no dicen nada concreto.

Michael J. Heavey

Luego de que la ex Presidenta Bachelet aprobara en septiembre pasado la largamente discutida ley de aborto en tres causales, creíamos que era un tema zanjado. Pero no.

Soledad Rodríguez

No hay peor loca que la boca o por la boca muere el pez, dichos tan ciertos que debieran ser atendidos por nuestros ministros.

Leopoldo Medina L.

La reforma previsional está en plena elaboración, con múltiples puntos a evaluar, y uno de ellos refiere a la creación de un seguro de dependencia, para los pensionados que necesiten asistencia de terceros.

Eduardo Jerez Sanhueza

Mi gran duda es saber si Everton y Wanderers jugarán en el mismo torneo el próximo año.

Alberto S. Pérez H.

Nueva plaza para campamento amanecer

E-mail Compartir

En el marco del convenio SERVIU-Chilquinta, la compañía de suministro eléctrico invirtió en la habilitación de una plaza compuesta con juegos y senderos para las 58 familias del Campamento "Amanecer" de Viña del Mar. Esto, en paralelo de los trabajos que realiza el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) que comenzarán este año. "Esta actividad se enmarca dentro del Programa Campamentos y dentro de los cierres que queremos este año, que son alrededor de trece. Están desde 2000 acá viviendo y este año iniciamos un proceso que es vital. Hay $ 328 millones involucrados y también están listos los diseños para la pavimentación"", explicó la Jefa Técnica de Serviu Valparaíso, Carolina Sanhueza.