Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Esta semana se entregarían los terrenos para construir el hospital de Marga Marga

SALUD. Alcaldes de las cinco comunas de la provincia, piden mejoras en la salud primaria mientras está lista la obra.
E-mail Compartir

Para antes del fin de este mes -es decir, mañana- está programada la entrega de los terrenos en los que se construirá el nuevo hospital de Marga Marga, el cual en un escenario sin inconvenientes, deberá iniciar sus obras el primer trimestre del próximo año para entrar en funcionamiento durante el 2023.

La noticia fue dada a conocer por el ministro de Salud, Emilio Santelices, junto a la gobernadora provincial, Carolina Corti, quien sostuvo que "hoy se debe enfocar en cómo mejorar la atención primaria en cada una de las comunas de la provincia a la espera que el hospital esté listo", ya que junto con los cuatro alcaldes de su jurisdicción tendrá que "coordinar y planificar la espera de esta construcción".

Por su parte, los alcaldes de las cinco comunas de la provincia, junto con valorar los avances del proyecto, coincidieron en que también se deben reforzar los distintos equipamientos de salud primaria.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, indicó que "hoy los hospitales de Quilpué y Peñablanca están avanzando y tienen programas de inversión pero tenemos la duda razonable de qué va a pasar con estos hospitales en los próximos años mientras se hace la gran inversión provincial".

En este sentido, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, valoró que se esté trabajando en la posibilidad de tecnificar los centros de salud familiar. "El principal problema que a nosotros nos compete, que es la salud primaria, también me voy satisfecho porque se ve que vamos a lograr los objetivos de poder tecnificar, lo más posible, nuestros Cesfam", remarcó.

En tanto, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, señaló que "lo interesante que nos planteó el equipo técnico es que nosotros hiciéramos propuestas en base a lo que se va a hacer con estos establecimientos de salud. Para nosotros es una tremenda oportunidad como comuna porque tenemos la posibilidad de crear un Cesfam nuevo".

A su vez, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, comentó que "estamos realmente agradecidas las comunas rurales en las cuales el Ministerio se ha hecho presente para ver las situaciones que vivimos las comunas pequeñas, las que no recibimos grandes recursos o no tenemos hospitales".

El jefe de Inversiones del Ministerio, Luis Barrios, validó "todo lo que tenga que ver con incrementar la resolutividad de todos los establecimientos de atención primaria. Para eso el Minsal está llano y en condiciones de desarrollar y apoyar cualquier requerimiento".

deberían iniciar la obras de construcción del nuevo hospital provincial de Marga Marga. 2019

Cerca de mil personas celebraron a San Pedro en caleta de pescadores Higuerillas de Concón

TRADICIONES. La festividad religiosa se realizó por tierra luego de que a inicios de mes tuviera que ser suspendida por las condiciones climáticas.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Cerca de mil personas se congregaron ayer en los alrededores de la caleta "Higuerillas", en la comuna de Concón, donde los pescadores celebraron a San Pedro con la tradicional procesión y posterior fiesta de bailes chinos y música, en la que participaron visitantes, y la comunidad local.

La celebración partió a eso de las 11.00 horas con una misa, para luego -a las 15.00 horas- continuar con el desfile terrestre, encabezado por la figura del patrono de los pescadores, actividad que en su fecha original tuvo que ser suspendida por las adversas condiciones climáticas.

Tras la exitosa celebración, la cual contó con 17 grupos de baile, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, sostuvo que "hemos tenido un hermoso día, por lo tanto estamos felices. Llegaron más bailes de los que estaban presupuestados".

Agregó que "hemos podido demostrar que esta fiesta no debe parar nunca. Mientras exista el interés de los dirigentes, de la comunidad, y del municipio, estas tradiciones nunca van a acabarse en esta comuna", reconoció la autoridad conconina.

El jefe comunal, quien recordó los inicios de la tradicional fiesta religiosa, puso especial énfasis en que hubo una amplia oferta de distintos tipos de comida, tanto restaurantes, como las tradicionales empanadas al paso, típica de la capital gastronómica conconina.

"Esto es algo propio. Desde que nos iniciamos como comuna hemos logrado dos caletas. Antes se hacía una sola fiesta y había una competencia insana entre ambas caletas; entonces llegamos y conversamos y vimos la posibilidad de que se hicieran en dos fines de semana distintos, en dos lugares de la comuna para que se permitiera realizar un a fiesta tradicional, que además se ha convertido es un atractivo turístico".

Por este motivo, es que la otra caleta de la comuna, que lleva el nombre "San Pedro", realizó su tradicional fiesta la primera semana de este mes, convocando también a decenas de personas en torno a la festividad religiosa de los pescadores.

Papudo también festejó a San Pedro

Este fin de semana también se celebró la fiesta de San Pedro en la caleta de Papudo, donde cerca de 15 embarcaciones menores participaron de la procesión que en este caso se realizó en el mar, instancia donde la Capitanía de Puerto de Quintero resguardó la seguridad de los asistentes. En tierra fueron cerca de 200 personas las que alabaron al patrono de los pescadores con cánticos y bailes religiosos. En esta localidad, el festejo también debió ser suspendido en su fecha original, debido a que las condiciones climáticas revestían un peligro.

personas convocó la tradicional fiesta que se llevó a cabo en el borde costero de la comuna. 1.000