Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Escondida apuesta por abrir diálogo con los trabajadores

OFERTA. La minera se allanó a participar de una propuesta del intendente de Antofagasta para destrabar el conflicto.
E-mail Compartir

Minera Escondida indicó ayer está dispuesta a hacer uso de un espacio de mediación abierto por la intendencia regional de Antofagasta para evitar una huelga ya aprobada por los trabajadores del yacimiento de cobre más grande del mundo. "Estamos disponibles a seguir buscando espacios de diálogo. Por ello es que le hemos manifestado al intendente (de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz) nuestra disposición a poder hacer uso del espacio de la mediación", dijo ayer el vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía minera, Patricio Vilaplana.

"Ahora, esperamos conocer si el Sindicato N°1 está disponible para dialogar sin condiciones y aceptar este llamado que ha hecho la autoridad regional", agregó Vilaplana.

En tanto, Marco Antonio Díaz dijo que "considerando lo que han señalado ambas partes a los medios de comunicación, como intendente de la segunda región hago un llamado fuerte y claro a que puedan restablecer el diálogo a la brevedad".

Los afiliados al sindicato N°1 de Escondida -que agrupa a unos 2.500 operarios- rechazaron el miércoles la última oferta salarial de la compañía y aprobaron ir a huelga, en el proceso de negociación colectiva que llevan adelante.

Tras este rechazo, cualquiera de las dos partes puede pedir la mediación de la Dirección del Trabajo, lo que se puede extender hasta por un plazo de 10 días.

Pero los trabajadores confirmaron que no acudirían a esta instancia y le dieron a la compañía hasta el próximo lunes como plazo máximo para mejorar su oferta.

De lo contrario, a partir del próximo martes podría arrancar la segunda huelga en poco más de un año en esta mina situada a unos 170 kilómetros al sureste de Antofagasta.

El año pasado, los trabajadores protagonizaron un paro de 44 días, el más largo de la historia de la minería chilena.

La agrupación exige un aumento salarial del 5% y un bono de término de conflicto de cerca de $ 21.828.000.

La última oferta de la empresa pasó de $ 13,5 millones a $ 15 millones por término de negociación para cada trabajador de la mina, además de un préstamo sin intereses y otros beneficios.

El precio del cobre cayó esta semana 1,4% respecto de la anterior, luego de que la lira cerrar en US$ 2,79730, tras el anuncio de EE.UU. de nuevas tasas arancelarias a las importaciones de productos chinos, informó ayer la Comisión chilena del Cobre (Cochilco).

El metal tuvo una fuerte alza ayer de 1,72% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), y logró amortizar parte de las fuertes pérdidas que anotó durante la semana.

En los últimos siete días, el precio del cobre retomó la tendencia negativa impulsada por los anuncios estadounidenses respecto de China, socavando las expectativas de una pronta recuperación de su valor.

Ese hecho anuló temporalmente los efectos de potenciales restricciones de oferta por huelgas en importantes operaciones mineras en Chile, añadió el análisis de Cochilco.

"Es decir, en la actual coyuntura los agentes del mercado del cobre están ponderando más los riesgos asociados a la demanda que a los de oferta. Parte de esto se relaciona con la percepción de un ligero superávit del metal rojo", sostuvo el organismo estatal.

"Estamos disponibles a seguir buscando espacios de diálogo. Por ello es que le hemos manifestado al intendente nuestra disposición"

Patricio Vilaplana, Vicepdte. Asuntos Corporativos"

de baja alcanzó ayer el dólar, que se cotizó en un máximo de $ 643. La divisa subió $ 0,1 en la semana. $ 1,80