Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Caso coimas: Macri pide a la Justicia que demuestre que "no hay impunidad"

ARGENTINA. El Mandatario argentino se refirió, por primera vez, al escándalo que salpica a Cristina Fernández y a un puñado de empresarios y ex funcionarios. El ex chofer cuyos apuntes dieron pie a la investigación podría volver a ser interrogado. POLÉMICA. "Los diplomáticos deben atenerse siempre a la ética diplomática y ser conscientes de las consecuencias que puedan tener sus palabras", agregó el kremlin.
E-mail Compartir

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, dijo ayer que es necesario que la Justicia de su país demuestre que "no hay impunidad" y revele si es cierta la causa de corrupción en la que se investiga si empresarios y ex funcionarios conformaron una red de sobornos durante el kirchnerismo.

"En los últimos días, hemos visto noticias que, si se confirman, que si la Justicia las confirma, son muy negativas en términos de consolidar confianza", declaró el Mandatario.

Así, se refirió públicamente por primera vez a la presunta trama de corrupción que salpica a la ex Presidenta Cristina Fernández, actualmente senadora, y a su fallecido esposo, el también ex Mandatario Néstor Kirchner, así como a un puñado de ex funcionarios y empresarios.

El escándalo fue investigado por el diario La Nación en base a los apuntes detallados que realizó en unos cuadernos Óscar Centeno, el chófer de Roberto Baratta, uno de los implicados.

Las revelaciones desembocaron en una causa judicial a cargo del juez Claudio Bonadio, quien señaló como responsables de la trama a Kirchner y Fernández. Para esta última, incluso, ordenó allanar tres de sus domicilios y solicitará al Congreso su desafuero.

"Ustedes escuchan de esos cuadernos y todas esas cosas y cuesta así creer que podemos todos juntos construir una Argentina distinta, todos dentro de la ley, todos empujando el carro de la misma manera. Cuesta, claramente", aseveró Macri.

En esa línea, consideró que, si no se hubiese producido un cambio de Gobierno en diciembre de 2015, "no hubiese aparecido" este caso porque ni los periodistas ni Bonadio tendrían la "libertad" para investigar.

"Por eso, hoy más que nunca necesitamos que la Justicia nos diga si esto es verdad y nos demuestre que no hay impunidad. Porque necesitamos creer, necesitamos creer en nosotros mismos, en que esto sí lo vamos a cambiar", afirmó.

En ese sentido, hizo hincapié en que la "enorme mayoría" de los argentinos quiere progresar a través de su trabajo sin que le "regalen" nada, pero todavía existe una minoría que les "toma el pelo".

"El cambio significa que no queremos una sociedad donde algunos se crean los dueños de la verdad y mucho menos los dueños del poder (...). No queremos más comportamientos patoteros (altaneros), prepotentes, mafiosos: queremos que realmente todos nos comportemos dentro de la ley", dijo el Presidente.

Por ese motivo, enfatizó en la necesidad de que salga adelante el proyecto de la denominada ley de extinción de dominio de los bienes provenientes del delito, que fue aprobado por la Cámara de Diputados en junio de 2016 y que, desde entonces, está a consideración del Senado.

"Esto que está pasando es doloroso", afirmó antes de señalar que esa norma permitiría a los ciudadanos recuperar "la guita" que les "afanaron".

Por otro lado, Hilda Horovitz, ex pareja del chofer que anotó en cuadernos los detalles del presunto reparto de sobornos, aseguró que Centeno guardaba éstos para extorsionar a su jefe por si lo despedía.

En un adelanto de la entrevista que concedió a la revista Noticias, cuya versión completa se publicará hoy, Horovitz remarcó que Centeno, cuando iba a terminar en 2015 la gestión de Cristina Fernández (2007-2015), tuvo la idea de usar las anotaciones que realizó durante 12 años para mantener su empleo.

"Él tenía la idea de decir... bueno.. si Baratta a mí no me lleva con él o Baratta no me pone de chofer en otro lado o cualquier cosa... entonces él iba a utilizar esos cuadernos para mostrarlos, pero los terminé usando yo", concluyó la mujer entre risas, según se escucha en un audio difundido por la publicación.

En este sentido, Horovitz reconoció que las libretas estaban en su propio armario, dando a entender que fue ella la que finalmente las sacó a la luz.

Centeno declaró el jueves en calidad de imputado colaborador por más de tres horas. Sin embargo, según el diario Clarín, para que el ex chofer sea considerado un "arrepentido", y así optar a mejorar su situación penal, se necesita la homologación del juez Bonadio, quien no se la concedió y estaría evaluando volver a interrogarlo.


Rusia asegura que las acusaciones de injerencia "ridiculizan" a Estados Unidos

La "histeria" sobre la supuesta injerencia rusa en elecciones de Estados Unidos "ridiculiza" a las autoridades de ese país más allá de socavar las relaciones bilaterales, aseguró ayer la Cancillería rusa.

"La histeria sobre la imaginaria interferencia rusa en las elecciones de EE.UU., que dura ya dos años, no solo está minando las relaciones bilaterales, sino también ridiculiza todo el sistema político de Estados Unidos", dijo la vocera de Exteriores, María Zajárova, en conferencia de prensa.

Zajárova respondía así a las nuevas acusaciones sobre la influencia que ejerce Moscú en la opinión pública en EE.UU. a través de las redes sociales, en particular, Facebook.

"El Departamento de Estado, naturalmente, acusó de ello a Rusia. Sin presentar prueba alguna, a nuestro país se le llamó hostil. Por nuestra parte, creemos que los diplomáticos deben atenerse siempre a la ética diplomática y ser conscientes de las consecuencias que puedan tener sus palabras", aseveró.

La vocera del Departamento de Estado, Heather Nauert, exigió el pasado miércoles a Rusia y "otros actores malignos" a cesar inmediatamente los intentos de "subvertir los procesos democráticos" en Estados Unidos.

La reacción del Departamento de Estado de EE.UU. llegó después de que Facebook identificase una presunta campaña de desinformación para influir en las elecciones legislativas de noviembre en EE.UU. y cerrase 32 cuentas tanto en su red social como en Instagram.

Por otro lado, contribuyendo a la merma en las relaciones bilaterales entre las potencias, la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, acusó ayer a Rusia de violar las sanciones internacionales que pesan sobre Corea del Norte al permitir la entrada al país de nuevos trabajadores norcoreanos.

El Gobierno estadounidense, además, sancionó ayer al banco ruso Agrosoyuz por colaborar con el programa de armas nucleares de Corea del Norte facilitando una transacción "significativa".

"Estados Unidos continuará aplicando sanciones y cerrará los flujos de ingresos ilícitos a Corea del Norte", apuntó en un comunicado el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Van 16 detenidos y quedan 2 prófugos

El ex director de Energías Renovables del antiguo Ministerio de Planificación, Fabián Ezequiel García Ramón, y Juan Goycoechea, quien trabajó en la filial argentina de la empresa española Isolux, se entregaron ayer a la Justicia argentina, que ya suma 16 detenidos en la causa por el pago de millonarios sobornos de empresarios durante los Gobiernos kirchneristas. Así, sólo quedan dos personas prófugas de la Justicia: Francisco Valenti, director de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA), y Oscar Thomas, ex director de la Entidad Binacional de la represa hidroeléctrica Yacyretá.

millones de dólares en sobornos habían circulado solo por el auto de Centeno, ex chofer de Baratta. 160

cuentas fueron cerradas por Facebook por supuestamente ser parte de una campaña de desinformación. 32

son los imputados por el fiscal Carlos Stornelli en la supuesta trama de corrupción. 36