Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sename detalla nuevos hogares: "familiares" y máximo 12 niños

REGIÓN. Mañana el Presidente Piñera dará a conocer uno de los centros ubicados en el cerro Alegre. Director regional confirmó otra residencia en Quillota.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La crisis por la que atraviesa el Servicio Nacional de Menores (Sename) nuevamente fue tema de discusión durante la semana. Esta vez, la controversia giró en torno al informe -dado a conocer por el Ministerio de Justicia- que entregó el Comité de los Derechos del Niño de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) tras recorrer diferentes centros del país en enero último.

Las conclusiones de los expertos fueron lapidarias: que el Estado "ha violado grave y sistemáticamente los derechos de los niños" que están bajo su tutela, aunque para las autoridades no fueron sorpresivas si se toma en cuenta que muchos de los hechos -muertes incluso- han ocurrido en los centros administrados directamente por ellos, como el Cread de Playa Ancha, cuyo proceso de cierre se inició precisamente a solicitud de las Naciones Unidas.

Seis meses han pasado desde entonces y en reiteradas oportunidades el Sename había evitado entregar detalles sobre el plan de cierre del recinto. Eso, hasta ahora.

"(El proceso) se da en el contexto de los cambios que se están realizando en el sistema de protección del Sename, cuyos problemas estructurales se están abordando de diferentes aristas, entre esas, el modelo de intervención y el sistema residencial, que será reemplazado por residencias de vida familiar", aseguró a este Diario la dirección regional del servicio.

Junto con ratificar el concepto de "residencia familiar" que se quiere imponer en los nuevos hogares, desde el Sename de Valparaíso reconocieron que el cierre inmediato del centro y el traspaso de los menores "no es un cambio instanáneo" que se pueda realizar inmediatamente, como esta semana lo pidieron el senador Francisco Chahuán (RN) y la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz. "Requiere tiempo, porque son procesos complejos", dijeron.

Por lo mismo, ante las consultas evitaron por ahora referirse a los lugares donde estarán emplazadas los nuevos hogares. "Las ubicaciones de las cuatro nuevas residencias familiares que dependerán del nuevo servicio especializado de protección serán informadas próximamente, ya que se está trabajando arduamente en los lineamientos técnicos centrados en este sistema de residencia de vida familiar", explicaron.

De todas formas, ya se puede dar por confirmado que uno de los cuatro recintos funcionará en la calle Las Higueras, en el cerro Alegre, en un inmueble fiscal donde antiguamente funcionaba el OS-7 de Carabineros. De hecho, desde el jueves en la tarde a distintos parlamentarios de la zona les empezó a llegar una invitación en la que se indicaba que mañana domingo, a las 10:30, el Presidente Sebastián Piñera visitará el nuevo hogar, lo que coincidirá con la celebración del Día del Niño.

De acuerdo a distintos dirigentes del servicio, el inmueble reúne las condiciones para cumplir con el modelo de "residencia familiar" que se busca instaurar, aunque aseguraron que actualmente no está apto para ser habitado, de modo que el organismo tendría que adaptarlo de aquí a fin de año.

Precisamente, desde el Sename regional aclararon que "estos centros tendrán 12 niños como máximo, por lo que las casas deben adecuarse a sus necesidades". "Es por eso que el traslado de los niños y niñas se tiene previsto durante el primer trimestre de 2019, pero ya se está trabajando este tema con ellos", precisaron.

Bajo esa estimación, la oferta del Sename en la Quinta Región no superaría los 50 cupos (cuatro hogares de máximo doce niños cada uno). Sin embargo, en la actualidad en el Cread playaanchino viven alrededor de 100 menores, aunque la capacidad es de unos 120.

Por lo mismo, las autoridades definieron un plan de trabajo que busca justamente reducir el número de niños y adolescentes que serán trasladados a los nuevos hogares, que por lo demás se confirmó que serán separados por sexo.

Para lograrlo, junto con los Tribunales de Familia el Sename inició un proceso de análisis individual para que egresen del sistema (a sus familias biológicas o de acogida) la mayor cantidad de niños que estén en condiciones de hacerlo.

Además, se indentificó a los adolescentes próximos a cumplir 18 años para que sean derivados a programas ambulatorios, y también a quienes no son de la región para que se abran vacantes en los centros de sus ciudades de origen.

A través de una solicitud realizada por el Observatorio para la Confianza vía Transparencia, el organismo informó que entre enero y junio de este año han egresado 91 menores gracias a estas medidas, generando una disminución de 30 personas (ingresaron 61).

"Van a ser casas residenciales. Es lo más parecido a una familia, pero por supuesto que con modelos de intervención tanto terapéuticos como de apoyo y de rutina diferentes. En eso estamos trabajando", dijo ayer la directora Susana Tonda a Radio Cooperativa.

Residencia para menores en Quillota

A pocos meses de que se ejecute definitivamente el cierre del Cread, la Municipalidad de Quillota informó ayer que una de los nuevos hogares con los que contará la región estará ubicado en dicha comuna. A través de un comunicado de prensa, el director regional del Sename, Rachid Alay, sostuvo que la idea es que la residencia recibe a niños de entre 12 y 17 años que sean de la zona, y donde "puedan tener distintos hábitos de vida, como ojalá una pieza individual, que puedan cocinar o lavar, hacer sus cosas del colegio y que vayan aprendiendo para sus vidas de independiente".


USM: esperan que 20 mil estudiantes participen hoy de ensayo para la PSU

Estudiantes de 3° y 4° Medio de liceos y colegios públicos y privados participarán hoy en el Ensayo de la PSU que desde hace 11 años organiza la Universidad Santa María. Los jóvenes llegarán a las 8.30 horas a las sedes de esa casa de estudios, tanto en Valparaíso como Viña del Mar, para participar y poder tener, 72 horas después, un panorama acerca de sus conocimientos y así alcanzar a reforzar aquellos conocimientos más débiles antes de rendir la prueba definitiva. Se espera que este año lleguen unos 20 mil estudiantes.


Más de 1.200 personas participan de feria laboral conconina

Más de 1.200 personas participaron de la IV Feria Laboral realizada en la Avanzada Cultural de Concón. La actividad, llevada a cabo a través de la Oficina Municipal de Información Laboral (Omil), surgió luego de un esfuerzo mancomunado entre entes públicos y privados, con el fin de otorgar empleo a la ciudadanía. La instancia contó con 16 empresas oferentes, además de organismos de capacitación, Fonasa, Dirección del Trabajo, Chile Consultores y carabineros además del Departamento de Extranjería y Migración e Inspección del Trabajo.


Certifican a 45 personas como habilitadas para el lenguaje de señas

En el marco de un acuerdo de trabajo entre INJUV, PAICA y el Hospital del Salvador de Valparaíso, más de 45 personas se certificaron en "Lengua Básica de Señas", entre ellas funcionarios del Hospital del Salvador, pacientes, voluntarios y estudiantes universitarios entre 15 y 29 años. Tal como señaló Samira Chahúan, coordinadora regional de INJUV, "hicimos un curso de lengua de señas para los trabajadores; ojalá el día de mañana podamos seguir haciéndolo con el nivel intermedio y el nivel avanzado, es un compromiso".

"

Hay que concentrarnos en el plan de descontaminación. Desde ya me ofrezco para ser convocado cuando lo necesiten"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón sobre comisión investigadora por fallido plan