Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp agudiza sus críticas a la segunda vuelta municipal, aunque otras fuerzas apoyan idea

VALPARAÍSO. Jefe comunal calificó propuesta de "aproximación errada". Sin embargo, otros partidos del Frente Amplio y la ex Nueva Mayoría se abren a esa opción para comicios del 2020. A su vez, diputado Urrutia apoyó postura del alcalde. GOBIERNO. Ásociación planteó temas que urgen a comunas.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Un verdadero enfrentamiento político, con posturas diametralmente opuestas, se ha generado al interior del conglomerado denominado como Frente Amplio (FA) a raíz de la opción de apoyar la ejecución de una segunda vuelta en las próximas elecciones municipales del 2020.

Instancia que si bien se incluyó en el denominado "Programa de Muchos" de la excandidata presidencial, Beatriz Sánchez, ha sido duramente cuestionada por el único representante del Frente Amplio a cargo de comandar un gobierno local: el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien calificó como una "aproximación errada" la propuesta que, hasta el momento, contaría con el apoyo del movimiento político que representa.

"Lo que nos va a terminar pasando como Frente Amplio es terminar convertidos en un grupo de intelectuales, desconectados de lo que está planteando el país, pues por ejemplo, el debate sobre la vivienda que están planteando los gobiernos locales hoy en día es fundamental. Entonces, creo que la aproximación que hace el Frente Amplio a las elecciones municipales, proponiendo la segunda vuelta, es errada, pues hoy en los gobiernos locales están pasando cosas muy interesantes y la invitación que hago al mundo frenteamplista es a conectar con esos debates", manifestó el jefe comunal porteño.

En este sentido, el alcalde porteño también tuvo palabras para reflexionar en torno a la coyuntura que actualmente se está dando al interior del FA, precisando que el debate no se puede centrar exclusivamente en los puestos de poder o en los mecanismos que más le convengan a un determinado candidato.

"El Frente Amplio tiene desafíos importantes, históricos y debemos tener la capacidad de entender que lo que está en juego no son sólo puestos de poder, sino el proyecto de sociedad que queremos proponer", explicó Sharp, añadiendo que "nosotros vamos a estar siempre disponibles para discutir los procesos de democratización, pero eso no puede estar centrado sólo en la búsqueda de mecanismos que más nos convienen, porque no hay ninguno que por sí solo asegure una ampliación democrática que se traduzca en una mejor calidad de vida de quienes habitan nuestro país. Tenemos que abordar la discusión política de fondo, con todos, no sólo por arriba, buscando un acuerdo amplio que interprete lo mejor posible a más del millón de personas que votaron por Beatriz Sánchez".

Opinión que contrasta con la expresada por la diputada Camila Rojas, representante de la Izquierda Autónoma, quien puntualizó que el Frente Amplio ya entregó su apoyo a la segunda vuelta como un compromiso de base con el programa presidencial de Beatriz Sánchez, y que por lo tanto, hay que respetar dicho camino electoral.

"El FA es un proyecto político que rompe el binominal y eso hay que proyectarlo a todos los espacios, pues para la democracia es sano permitir que nuevas fuerzas tengan posibilidad de proponer su proyecto para una elección local, tal como se hace a nivel presidencial. En este sentido, la mesa del Frente Amplio ya hizo una declaración conjunta apoyando la segunda vuelta, pues esta era parte del programa de Beatriz Sánchez sobre reformas políticas", recalcó Rojas.

En tanto, Diego Ibáñez, diputado del Movimiento Autonomista, consensuó ambos pensamientos, precisando que tanto la postura a favor como en contra sobre una posible segunda vuelta en las elecciones municipales, debe ser considerada en el debate que se va a generar al interior de las bases del Frente Amplio.

"El balotaje está presente en el programa del Frente Amplio, pero profundizar la democracia es muchísimo más que una segunda vuelta municipal, y en este sentido, tenemos una vocación transformadora y no reduciremos el debate a segundas vueltas cada cuatro años, sino a un ejercicio cotidiano de participación vinculante en los asuntos locales y esperamos que estos argumentos sean considerados en el debate al interior del FA.

Por su parte, y tras ser consultados en torno al debate político que ha generado por la ejecución de una segunda vuelta en los comicios municipales, figuras de la exNueva Mayoría se mostraron a favor de dicha instancia.

"Tenemos que analizar seriamente la posibilidad de instaurar la segunda vuelta para la elección de alcaldes, porque con el voto voluntario ha disminuido la participación electoral, y por tanto, los alcaldes están siendo elegidos con una menor proporción de votos y eso tiene un problema de legitimidad", declaró el diputado Marcelo Díaz (PS).

Finalmente, Fuad Chahín, presidente de la Democracia Cristiana (DC), manifestó que "estoy de acuerdo y pienso que es fundamental el balotaje, pues con esto son los ciudadanos los que tienen más opciones para elegir a los alcaldes".


Municipios concretan cita con seremis en Rinconada

Con la participación de nueve alcaldes y 60 concejales finalizó en la comuna de Rinconada el seminario de capacitación organizado por la Asociación de Municipalidades Región de Valparaíso.

Bajo el título de "Conociendo las políticas gubernamentales de la región", el encuentro en la provincia de Los Andes permitió que alcaldes y concejales de toda la región conocieran la forma en que el nuevo gabinete de seremis regionales enfrentará los desafíos de la zona.

El alcalde de Limache y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Daniel Morales, destacó que "este encuentro genera también las condiciones y el perfil que tiene nuestra asociatividad que ha generado proyectos conjuntos, ha tratado de buscar temas de debate y articular políticas públicas y vincularse directamente con las autoridades".

Con respecto a los puntos planteados, Morales afirmó que "lo primero es que se ha facilitado mucho el acercamiento con las autoridades regionales. Creo que hoy se ha dado un paso muy importante en conocerse, en debatir temas".

"Estamos cerrando nuestra jornada con temas de estadísticas regionales, que es una de las grandes deficiencias que tiene nuestra región, saber cuáles son nuestras propias realidades locales y la forma en que las podemos desarrollar y potenciar en conjunto. Hoy estamos ad-portas de poder generar algún tipo de alianza que nos permita desde los municipios, con una casa de estudios, ir generando y articulando cifras locales".

"Debemos discutir los procesos de democratización, pero eso no puede estar centrado en la búsqueda de los mecanismos que más nos convienen, porque ninguno asegura ampliación democrática"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso (MA)"

"La mesa del Frente Amplio ya hizo una declaración conjunta apoyando la segunda vuelta pues era parte del programa de Beatriz Sánchez sobre reformas las políticas"

Camila Rojas, Diputada Izquierda Autonoma"

"El balotaje está presente en el programa del Frente Amplio, pero profundizar la democracia es muchísimo más que una segunda vuelta municipal"

Diego Ibáñez, Diputado Movimiento, Autonomista"

Urrutia apoyó postura de Sharp

"Es un error de marca mayor apuntar al balotaje, pues pienso que es mejor que potenciemos las primarias en materia de elección de alcaldes y concejales, y no ponerse creativos en esta materia", declaró el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), quien apoyó la postura del alcalde porteño Jorge Sharp rechazando la opción de realizar segunda vuelta en las próximas municipales. "Las elecciones de alcaldes siempre están marcadas por una tendencia más ciudadana que política y hacer ir a votar dos veces a las personas constituye un error", finalizó Urrutia.

concejales y 9 alcaldes participaron en las jornadas de análisis y trabajo junto a los seremis de la zona. 60