Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles y alcaldía en pugna por transmisión online de los concejos

VIÑA DEL MAR. En 2011 diputado Celis impulsó iniciativa que no fue tomada en cuenta. Hoy concejales piden hacerlo.
E-mail Compartir

La transmisión online de las sesiones del Concejo Municipal de Viña del Mar, vía streaming o por cable, genera tensiones entre ediles de diversos colores políticos y la alcaldía, que no ha abierto la puerta a esa alternativa, pese a que en varios municipios del país, como Valparaíso e incluso la alcaldía UDI de Maipú, ya lo hicieron.

La iniciativa fue presentada por primera vez en 2011 por el entonces concejal y hoy diputado Andrés Celis (RN), pero nunca se materializó. "Ya no hay excusa", dijo ayer Celis y advirtió que alista un proyecto de ley que, de ser aprobado, hará obligatorio tanto en los municipios como en los consejos regionales la transmisión de sus sesiones online, como ocurre en el Congreso.

Para varios ediles, la transmisión vía streaming es una necesidad, principalmente en la búsqueda de mayor transparencia, más aún cuando la Municipalidad de Viña del Mar ha debido enfrentar cuestionamientos, principalmente a través de redes sociales, por los problemas financieros y de gestión.

El concejal Rodrigo Kopaitic, también RN, reactivó el tema: "Hay que dar un paso más allá en pos de la transparencia, no hay nada que ocultar. Transmitir en forma permanente y clara el trabajo del concejo es una forma más de dar la cara a la ciudadanía, fortalecer la democracia y evitar la generación de espacios oscuros donde pueda germinar la corrupción. Viña no puede quedarse atrás, son muchos los municipios a nivel país que dan libre acceso a sus vecinos al quehacer del municipio y sus autoridades", destacó.

Su compañero de tienda, Carlos Williams, apoyó la moción, aunque plantea que también podría transmitirse por cable.

Gran parte de los ediles llaman a que también se sumen las comisiones. "Así lo he planteado, y la administración tiene la última palabra", dijo Kopaitic. "El debate propiamente tal de los temas es en comisiones", expuso Williams.

El ahora diputado Celis entregó un ejemplo: "Solo cuando se trate de temas reservados, privados, y que sean muy especiales, podrá suspenderse la transmisión, pero deben ser casos muy excepcionales. Un ejemplo que me tocó en la Cámara fue la declaración de familiares de un conscripto abusado sexualmente en Calama. No lo transmitimos porque eran cosas muy íntimas y que podían causar perjuicio".

Las ediles Macarena Urenda (UDI) y Laura Giannici (DC) también apoyan la idea. "Si hay un acuerdo lo podríamos promover perfectamente en el Concejo Municipal viñamarino y yo desde luego estaría muy dispuesta a apoyarlo", dijo Urenda.

El edil Sandro Puebla también ha pedido las transmisiones online, aunque él ya lo hace por cuenta propia en sus redes sociales. "Hoy es fundamental que la política se haga de cara a la ciudadanía, aunque lamentablemente mi propuesta no ha sido acogida por la alcaldesa".

El municipio no se ha abierto al tema. Así lo confirmó el administrador municipal, Claudio Boisier. "El hecho de ser sesiones públicas las hacen transparentes, lo cual se refuerza con la publicación de las actas de cada sesión en la plataforma de transparencia, quedando a disposición de quien desee consultarlas".

Celis: Podría usarse contrato Festival

El exconcejal y hoy diputado Andrés Celis recordó cómo fue su experiencia anterior con la solicitud y advierte de las posibilidades que habría, a su juicio, hoy con el Festival: "Lo que se me dijo a mí en esa oportunidad es que era muy caro y eso es mentira, es lo más barato que hay, la tecnología hace que no lo sea. Viña tiene la ventaja del contrato de concesión con el Festival y lo podrían incluir ahí, ocupar parte de las obligaciones de promoción de la ciudad en transmitir los concejos y las comisiones sin usar recursos del municipio".