Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. javier puiggros, Seremi de Economía y Secretario Ejecutivo Regional de APEC:

"No nos queremos quedar sólo en la costa, es importante mostrar toda la región al mundo"

QUILPUÉ. La obligación de Carabineros es trasladarlos a la unidad policial. Gobierno valoró discusión de fondo.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Es una vitrina mundial, se va a estar hablando de Chile, de Valparaíso, durante todo el próximo año y eso hay que aprovecharlo para mostrar lo que tenemos e invitarlos a que nos conozcan", advierte el seremi de Economía, Javier Puiggros respecto a la APEC 2019, donde hace unos días fue designado como secretario ejecutivo regional, cargo desde donde deberá afrontar los preparativos de la reunión ministerial de comercio que se realizará en mayo, en la región.

"El trabajo que tenemos que hacer es de coordinación de los distintos servicios y entidades que van a estar relacionadas con el evento tanto del sector público, privado y académico", comenta Puiggros, remarcando que hay que trabajar en una agenda de todas las actividades y en base a ello tomar definiciones.

"Hay que ver también de qué disponemos, hacer un análisis base de cuál es nuestra capacidad hotelera, y considerar también otros aspectos como temas gastronómicos o de oferta turística, además hay elementos de seguridad que son muy importantes", subrayó.

- Hay un proceso de levantamiento de información que es relevante, ¿en qué va a consistir?

- Como buenos dueños de casa vamos a preocuparnos hasta de los últimos detalles para que este evento sea importante para la región. Sólo los delegados son cerca de 2 mil, en base a eso hay que tener una oferta preparada con distintas alternativas. También hay que analizar cuáles son los atractivos que queremos mostrar como la gastronomía o el tema patrimonial. Pero a mi me interesa, aunque sea difícil de coordinar por los tiempos de desplazamiento, que no nos quedemos sólo en la costa por que es importante que Valparaíso como región pueda mostrarse al mundo, ya sea Casablanca con el enoturismo, el Litoral de los Poetas y por cierto el Valle del Aconcagua.

-¿Cuáles con los plazos que se manejan para tener definiciones?

-Lo que nos encargó el intendente es que de aquí a septiembre podamos tener una planificación, respecto a las actividades de preparación, las que corresponden al desarrollo de la APEC y además él quiere poner mucho énfasis a las cosas que van a quedar de la APEC.

- Respecto a ese punto, ¿qué alternativas se analizan?

- La idea es que no sólo sea la foto y estar esas semanas llenos de eventos, sino qué cosas podemos lograr que se queden en Valparaíso, que perduren. Es decir, que se incorporen al valor y a lo que somos como región. Hablamos por ejemplo de que la cumbre de emprendimiento e innovación se pueda hacer anualmente en Valparaíso. Estamos viendo también, en un ámbito cultural, la posibilidad de que se hagan murales relacionadas con la APEC y que puedan conformar una ruta turística.

-¿Qué posibilidades hay por ahora de organizar los eventos postulados por la Armada, la CRCP y Directemar?

- Entiendo que hay dos concursos, uno que se cerró ahora y otro que se debiera abrir con plazo hasta junio del próximo año donde se puede postular a otro tipo de proyectos. La Armada viene trabajando su iniciativa (cambio climático) hace tiempo, la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) también ha hecho un excelente trabajo respecto a la cumbre de innovación y emprendimiento; y Directemar en relación a la participación de la mujer en economía. Creo que hay bastantes opciones porque están orientados a los temas ejes de la APEC.

- ¿Y en cuanto a los temas logísticos y de conectividad, qué podemos aportar como región?

- La conectividad es uno de los temas principales y nosotros como región con un espíritu logístico portuario y una vocación de conectividad entre lo que es Latinoamérica y el Asia Pacífico, tenemos que demostrar la capacidad que tenemos de ser este punto de enlace de las economías a través de los proyectos que se están desarrollando en materia de infraestructura portuaria como el T2 y el PGE y las vías de conexión con otros países como Argentina y Brasil para que puedan utilizar los puertos de la zona como conexión con el Asia Pacífico.

-En la región carecemos de un gran centro de convenciones, eso obliga a que las reuniones deban realizarse en distintos lugares.

- Efectivamente existe ese problema y debemos analizar las distintas alternativas de espacios que existen. Lo que tenemos que tratar de evitar son los desplazamientos, sobre todo en las horas peak, porque de lo contrario sabemos que el tema del tráfico va a ser complicado. Por ejemplo, si hay una reunión en Viña lo ideal es que las personas alojen allí.

En ese aspecto, ¿básicamente es Viña y Valparaíso?

- Eso no está definido y es parte del trabajo que tenemos que hacer con la asociación de hoteleros, que ellos nos muestren la capacidad que tienen y cómo esta distribuida regionalmente. Hay que ver la disponibilidad de salones, también está lo que puedan ofrecer las universidades en esa misma línea. Por ejemplo, está la alternativa del VTP y en fin en base a varios factores vamos a ir definiendo de qué manera distribuimos a los distintos grupos de trabajo en la región.


"Toque de queda": 39 menores de 14


años han sido retenidos durante 2018

Apropósito de la ordenanza que busca implementar el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, de restringir en un horario nocturno el tránsito de los menores de 14 años sin la compañía de sus padres, desde la Prefectura de Carabineros de Marga Marga aseguraron que entre enero y julio de este año han retenido a 39 menores de esa edad (inimputables), quienes son derivados a la unidad y luego entregados a sus padres

La mayoría de las retenciones se dan por la comisión de un delito (también por andar solos en la vía pública), y este año van cuatro casos más que en 2017 a la misma fecha (35).

Uno de los que participó del Consejo Comunal donde el alcalde Viñambres dio a conocer su propuesta fue el coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos.

Al respecto, el representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito indicó que "el trasfondo no es querer restringir la circulación de los jóvenes, sino más bien buscar alternativas para que los padres se hagan cargo de ellos".

"Nosotros compartimos la preocupación del alcalde en relación a que esos jóvenes no queden expuestos a situaciones de peligro ni tampoco se conviertan en infractores de ley. Discutir esta propuesta a nivel público permite visibilizar el problema que como sociedad debemos enfrentar", dijo Olmos, quien agregó que el programa "Lazos" de la subsecretaría (presente en Valparaíso y Viña del Mar) está dirigido a menores entre 10 y 17 años que junto a sus familias reciben acompañamiento de profesionales psicosociales.

En tanto, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, sostuvo que "es un anuncio que va a tener que ser estudiado de manera exhaustiva, pero creo que es bueno poner los temas sobre la mesa".

"La idea es que no sólo sea la foto y estar esas semanas llenos de eventos, sino qué cosas podemos lograr que se queden en Valparaíso, que perduren""

"Lo que tenemos que tratar de evitar son los desplazamientos, sobre todo en las horas peak, porque de lo contrario sabemos que el tema del tráfico va a ser complicado""