Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. hernán cornú, gerente general de Chilemat:

"Nuestro modelo de negocios fortalece el valor agregado y el servicio asociado"

E-mail Compartir

Con 150 ferreterías en todo Chile al alero de 54 asociados, la cadena de ferreterías Chilemat espera terminar el año sumando seis locales, ubicados principalmente en las regiones. Hoy por hoy, el gremio prepara la décima versión del evento que reúne a sus asociados y proveedores: ExpoFerretera (7, 8 y 9 de agosto, Espacio Riesco, Santiago), plataforma en la que esperan cerrar negocios por $ 30 mil millones.

En esta entrevista, Hernán Cornú, gerente general de Chilemat, se refirió a esta actividad y a la coyuntura y escenario en el que convive este modelo frente a los grandes centros de venta de materiales ferreteros y de la construcción.

-¿Cuáles son las expectativas de esta ExpoFerretera?

-Tenemos una participación del 100% de nuestros asociados-accionistas con sus equipos comerciales, además de una participación histórica por parte de los proveedores, que en esta versión suman 118 stands con más de 125 reconocidas marcas de la industria. La fuerte presión del mercado nos ha obligado a extender un día más la ExpoFerretera, al igual que el año pasado, como también el número de empresas expositoras, reconociendo de esta manera el prestigio en términos de negocios reales.

-¿Por qué la proyección enfatiza en la posibilidad de transacciones cercanas a los $30 mil millones?

-Las proyecciones al alza para esta versión son un reflejo de los buenos resultados obtenidos en ediciones anteriores, pero también de nuestro desempeño general como cadena. En este primer semestre de 2018 alcanzamos un crecimiento de 12% respecto del mismo periodo del año pasado, y esa tendencia se vincula con las positivas perspectivas que tenemos para esta Expo. La meta es ambiciosa, pero creemos que alcanzaremos un aumento de 10% respecto al 2017. Además, se suma la incorporación de nuevas sucursales en la matriz nacional, que sin duda es una oportunidad mayor para los proveedores en ampliar su cobertura nacional con sus marcas.

-¿Cuáles son los factores que han acelerado el crecimiento de Chilemat, y que explican en porqué pasó de 7% anual en 2017 a 12% en el primer semestre de 2018?

-Los pilares más representativos de este crecimiento están dados por el modelo de Chilemat, con una entrega de valor agregado en el servicio, oferta y disponibilidad permanente de un amplio mix, sumado a la capilaridad representada en sus más de 150 locales a lo largo del país. Otro factor es el posicionamiento de la marca.

-¿Cuál es el cierre proyectado para final de año?

-Creemos que el plan está alineado para crecer entre 10% y 12%, dependiendo de algunas coyunturas que aún frenan parte de la inversión de la industria, y que podrían acelerar el dinamismo ya en el último trimestre de este año.

-¿Las tiendas de artículos para el hogar y construcción significan hoy, más que antes, una amenaza para el crecimiento y desarrollo de ferreterías más tradicionales?

- El mercado se desarrolla en función de los nuevos tiempos. Nuestro modelo de negocios fortalece el valor agregado y el servicio asociado, respondiendo al exigente y cada día más informado cliente final. El hecho que a través de una compra le soluciones un problema al cliente, te fidelizara cada día más con él. Lo que busca hoy por hoy el mercado consumidor es rapidez, atención personalizada, despacho (servicio), oferta y disponibilidad (tiempo): es cosa de ver las tasas de crecimiento de ventas online que atacan precisamente estos temas. Por eso creemos que este formato ferretero cada día se fortalece frente a otros canales, pues entrega también respuesta a estas necesidades al consumidor final.

-¿Cómo han aportado las regiones al crecimiento de Chilemat?

-Las regiones son el mayor aporte al fortalecimiento del modelo, ya que nunca contaron con un actor que desarrollara un proyecto de soluciones ferreteras o de materiales para la construcción. Las grandes superficies necesitan una masa crítica de población para rentabilizar la operación de una gran tienda, en cambio, nuestro formato más pequeño permite flexibilidad y bajo costo operacional, por consiguiente, es funcional en regiones y localidades de baja población.

Nuevo terreno

-¿Cuál fue la inversión en el terreno de 10 hectáreas para levantar un nuevo centro de distribución en San Bernardo y qué utilización tendrá?

- Chilemat invertirá US$ 18 millones en su centro de distribución. Este proyecto favorecerá la logística, fomentará el ingreso de nuevos socios e impulsará el crecimiento general. En una primera fase construiremos 4 hectáreas, lo que duplicará la superficie de operación que tenemos en la actualidad, entregando más espacio para almacenamiento y un mayor número de andenes. También aumentará el mix y stock disponible, optimizando los tiempos de despacho e incrementando las importaciones en una ubicación privilegiada al sur de Santiago.

"El mercado se desarrolla en función de los nuevos tiempos. Nuestro modelo de negocios fortalece el valor agregado y el servicio asociado, respondiendo al exigente y cada día más informado cliente final"

"Creemos que el plan está alineado para crecer entre 10% y 12%, dependiendo de algunas coyunturas que aún frenan parte de la inversión de la industria, y que podrían acelerar el dinamismo ya en el último trimestre de este año""

millones invertirá Chilemat en la construcción de un nuevo Centro de Distribución en Santiago. US$ 18