Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sename: Diputada Flores llama a avanzar en modificaciones legales

NIÑEZ. La parlamentaria valoró las medidas adoptadas por el Gobierno para revertir la grave crisis y los cuestionamientos de la ONU al sistema.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Sin duda, el informe del Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dado a conocer por parte del Ministerio de Justicia, en el que el organismo concluyó que el Estado "ha violado grave y sistemáticamente los derechos de los niños" vino a demostrar, una vez más, la severa crisis que vive el Sename.

En ese sentido, si bien estas conclusiones eran más o menos esperables por parte de las autoridades, tomando en cuenta los distintos hechos que han ocurrido al interior de los diversos centros de administración directa, como el Cread de Playa Ancha, para la diputada Camila Flores (RN) también "habla del fracaso e ineficiencia del Estado de Chile en el resguardo de los derechos de nuestros niños".

"Es un informe realmente preocupante y alarmante, en el que uno no deja de sorprenderse frente a hechos tan brutales como los que han vivido nuestros niños más necesitados y más vulnerados de nuestro país. En la Región de Valparaíso tenemos un centro donde las vulneraciones a los derechos de los niños han sido terribles. Ese centro, el Cread de Playa Ancha, no puede seguir funcionando. Debe ser cerrado, es algo imperativo y espero que esa sea la decisión del Presidente Piñera".

En esa línea, la parlamentaria por el distrito 6, celebró y valoró las medidas adoptadas por el Gobierno para enfrentar esta crisis, principalmente, en cuanto a la creación de cuatro centros "residencias de vida familiar", donde hoy uno de ellos, ubicado en Cerro Alegre, será dado a conocer por el propio Presidente Sebastián Piñera.

"Todo lo que vaya en pos del beneficio de nuestros niños, que en definitiva tengan hogares, en los que no hayan más de 15 niños, donde haya profesionales especializados que estén por resguardar los derechos de los niños, será importante. Como parlamentarios tenemos la obligación moral de avanzar rápidamente en las modificaciones legales que nos demanden", dijo.

No obstante ello, agregó que "tenemos que avanzar con una modificación urgente a la ley de adopciones. Tenemos que entender que nuestros niños siempre van a estar mejor en una familia que en un centro del Sename. Efectivamente, hay centros que funcionan mal, pero no podemos castigarlos a todos los que están funcionando bien en desmedro de aquellos que no están funcionando. Estos requieren de más recursos para poder hacer buenas prestaciones".

Por lo mismo, la diputada Flores fue más allá y reconoció la necesidad de eliminar el Sename como sistema, puesto que "es un sistema fracasado el cual no puede seguir. Tenemos que crear un sistema distinto para los menores que han sido vulnerados en sus derechos, y también, tener los centros de reinserción de menores que hayan cometido delito".

"El énfasis -añadió- de esta nueva institucionalidad tiene que ir en la línea de lo que ya está haciendo el gobierno del Presidente Piñera. Por otro lado, tener los recursos que sean necesarios para ir en apoyo de nuestros niños, pues hoy los dineros para estos centros son absolutamente insuficientes. Eso implica, incluso, crear una nueva institucionalidad fiscalizadora que revise los recursos y cómo se están aplicando planes y programas para nuestros niños, no solamente en la salud mental, sino que también en la salud física".

Toque de queda: "Me parece sensato"

"La medida que está impulsando el alcalde de Quilpué, yo la apoyo. Es una medida que me parece sensata". De esta manera, la diputada Camila Flores se refirió a la iniciativa del alcalde Mauricio Viñambres sobre la posibilidad de aplicar un toque de queda a los menores de 14 años. Al respecto, la parlamentaria sostuvo que "la verdad es que cuando vemos el alza tan fuerte en la comisión de delitos de menores de edad me hace ver que esto es una nueva medida. Eso sí, tenemos que buscar fórmulas, tanto legales como constitucionales, para poder tener una aplicación de una normativa como esta".